Firmado el 24 de julio de 1923, el Tratado de Lausana dividió el Kurdistán entre Turquía, Irán, Irak, Siria y Azerbaiyán. A pesar de que estamos entrando en su 94 aniversario, un aspecto grave del Tratado ha sido, voluntaria o involuntariamente, omitido. La narrativa dominante mantiene la opinión de que fueron los aliados los que dividieron el Kurdistán porque no …
Seguir leyendo »QUE ES KURDISTAN
“Se ignora el fondo de la revolución de Rojava”
Lo consiguió. Amina Hussein nació en 1986 en Qamishlo, la capital de Rojava, el Kurdistán de Siria. Ante la imposibilidad de ir a la universidad, abandonó el país y se estableció en Barcelona sin tener papeles. Tras una epopeya de 11 años, por fin celebra su graduación en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra. –¿Por qué no podía hacer estudios …
Seguir leyendo »Lo que Occidente no conoce de Kurdistán
El pueblo kurdo es el más numeroso en el mundo sin un territorio constituido oficialmente y sin un Estado aceptado por la comunidad internacional. Durante todo el siglo XX y lo que va del XXI, los kurdos ocupan territorios de Iraq, Irán, Siria y Turquía, y son víctimas de los conflictos que en estas naciones enfrentan a sus distintos grupos …
Seguir leyendo »Kurdistán y el Confederalismo Democrático
Son Güncelleme mayo 9th, 2024 Saat 10:45 pm yapılmıştırPor Alex Larragoiti* “Un dicho popular recuerda que el pueblo kurdo solo tiene dos amigos: las montañas y el Kalashnikov”. Al igual que sucede en otros conflictos, las noticias sobre la heroica resistencia de las y los milicianos kurdos cada día pierden presencia en las noticias y lo poco que aparece no …
Seguir leyendo »Los Origenes del pueblo kurdo
Son Güncelleme mayo 9th, 2024 Saat 10:46 pm yapılmıştırPor Alejandro Haddad* El origen del pueblo kurdo es incierto. Hay varias posturas en relación a ese tema. Unas dicen que el pueblo kurdo vive en la región conocida como Kurdistán, desde seis siglos antes de Cristo. Otras dicen que su origen en la región es de más de 3.000 años, y …
Seguir leyendo »