MUJERES

Mahrang Baloch: la voz rebelde del pueblo baluche

A los 13 años, Mahrang Baloch supo lo que era la represión. Vio en silencio como Abdul Gaffar Langove, su padre, era detenido por las fuerzas de seguridad paquistaníes por motivo de su activismo político en favor de los derechos del pueblo baluche. Esa fue la primera vez. La segunda, fue cinco años después y tardaron dos año en saber …

Seguir leyendo »

El potencial perdido del pluralismo político en la meseta iraní

Irán se encuentra entre las sociedades más diversas de Medio Oriente en cuanto a nacionalidad e idioma. Persas, azeríes, kurdos, lores, árabes, baluches, turcomanos, mazandaraníes y gilaks poseen cada uno lenguas y territorios distintos. A menudo se considera un mosaico multiétnico. Antes de sucumbir al paradigma del Estado nación, que comenzó a finales del siglo XIX durante la dinastía Qajar, …

Seguir leyendo »

Red de Mujeres Tejiendo Futuros: la lucha frente a la destrucción de la vida

Te invitamos a ser parte de este espacio de encuentro y reflexión, donde juntas abriremos caminos para pensar y construir nuevos horizontes, dialogando en torno a la importancia de la autonomía y la solidaridad en la lucha de las mujeres y la propuesta internacionalista de la Red de Mujeres Tejiendo Futuro, con la perspectiva del Confederalismo Democrático que nos llega …

Seguir leyendo »

¡El Paro Nacional en Ecuador es legítimo y justo! 172 firmas de apoyo

Las mujeres en resistencia de Abya Yala hacemos un llamado a la comunidad internacional para denunciar la criminalización a la protesta social que se está llevando actualmente en Ecuador. El Paro Nacional convocado por La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE- es legítimo y justo. Las protestas que comenzaron por la eliminación del subsidio al diésel decretado por Noboa …

Seguir leyendo »

¡El Paro Nacional en Ecuador es legítimo y justo!

Son Güncelleme octubre 18th, 2025 Saat 12:06 am yapılmıştırLas mujeres en resistencia de Abya Yala hacemos un llamado a la comunidad internacional para denunciar la criminalización a las protesta social que se está llevando actualmente en Ecuador. El Paro Nacional convocado por La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE- es legítimo y justo. Las protestas que comenzaron por la …

Seguir leyendo »

Irán: una mujer es ejecutada cada cuatro días

La Comisión de Mujeres del Consejo Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos en Irán compartió datos sobre mujeres ejecutadas en los últimos nueve meses de 2025. Según el informe, un total de 1175 personas fueron ejecutadas en Rojhilat (Kurdistán iraní) e Irán, de las cuales 38 son mujeres. El informe indicó que 14 mujeres fueron ejecutadas solo entre …

Seguir leyendo »

Mujeres que trabajan en los huertos de manzanas de Urmia exigen igualdad + Video

Urmia es uno de los centros agrícolas y hortícolas más importantes de Irán y Rojhilat (Kurdistán iraní). Su economía depende en gran medida de la agricultura. Con más de 50.000 hectáreas de huertos de manzanas, ocupa el primer lugar en producción de esa fruta en la región. Por ello, miles de personas, incluyendo mujeres y niños, trabajan principalmente de forma …

Seguir leyendo »

Irán: la pobreza y los tabúes amenazan la salud de las mujeres en Kermanshah + Video

En Kermanshah, en el Kurdistán Oriental (Rojhilat, noroeste de Irán), muchas mujeres enfrentan serias dificultades para acceder a productos básicos de higiene debido a la pobreza. Las compresas higiénicas que se usan durante la menstruación aún se consideran difíciles de conseguir e incluso un artículo de lujo para muchas mujeres. Según la última investigación publicada en septiembre de 2025 por …

Seguir leyendo »

Las mujeres de Van trabajan solas en las tierras altas + Video

En la provincia de Van (Kurdistán turco, Bakur), las mujeres se dedican a la agricultura estacional de las tierras altas en las condiciones más adversas. En el distrito de Bahçesaray, al que sus habitantes llaman jocosamente el “noveno planeta” debido a su lejanía, muchas mujeres pasan hasta cuatro meses al año en las tierras altas, principalmente a lomos de mulas, …

Seguir leyendo »