La artista kurda Viyan Hussein, originaria de Afrin (Rojava) y que ahora vive en el Reino Unido tras haber sido desplazada por la guerra en Siria, utiliza su arte para poner de relieve las luchas y la fortaleza de las mujeres kurdas. A través de sus pinturas, da a conocer la cultura kurda y la resistencia de las mujeres a …
Seguir leyendo »Cultura
Mujeres desplazadas de Afrin expresan su anhelo por su tierra natal con canciones + Video
Las mujeres, desplazadas forzosamente del cantón kurdo de Afrin por los ataques del Estado turco y sus grupos mercenarios, han preservado su cultura en los campos de desplazados internos a pesar de todos los desafíos. De esa manera, mantienen viva la esperanza de regresar a Afrin tocando tambores, zurnas, baglamas, bailando danzas folclóricas y cantando canciones. Si bien Afrin es …
Seguir leyendo »Una casa de huéspedes árabe revive el patrimonio de Raqqa + Video
Años de desplazamiento no despojaron a una familia de Raqqa (norte de Siria) de sus raíces ni tampoco la distancia disminuyó su profunda conexión con el río Éufrates y su cultura. Desde artefactos cuidadosamente preservados hasta piedras recogidas de las riberas del río, recrearon un modelo vivo de la civilización árabe, uno en riesgo de desvanecerse del presente. La casa …
Seguir leyendo »Las flores de la cultura de resistencia se esconden bajo el hormigón de la modernidad capitalista
“En abril de 1995, unos meses antes del inicio de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín, la primera dama de los Estados Unidos, Hillary Clinton, visitó Bangladesh. Hillary visitó a las mujeres de la aldea de Maishahati y les hizo algunas preguntas. Todas las mujeres respondieron con orgullo: Sí, tenían sus propios ingresos y también ‘patrimonio’ en forma …
Seguir leyendo »Centro Cultural y Artístico Stiya Nexşa publica video-danza para nuevo aniversario del genocidio yazidí
El Centro Cultural y Artístico Stiya Nexşa lanzó un vídeo de danza para conmemorar el 11° aniversario del genocidio yazidí cometido por el Estado Islámico (ISIS) contra esa comunidad el 3 de agosto de 2014. El video destaca la oscuridad impuesta a las mujeres por ISIS y su liberación con la llegada de los y las guerrilleras de la insurgencia …
Seguir leyendo »“A todos l@s niñ@s”, poema de Abdullah Öcalan + Video
En Amed (Diyarbakır), el Movimiento de Mujeres Libres (TJA) y la Iniciativa Madres por la Paz se reunieron en la oficina del distrito de Bağcılar del Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM) con motivo del Día de la Madre. Al evento, donde se exhibió una pancarta con la leyenda “El mejor regalo para las madres …
Seguir leyendo »Música convertida en resistencia: el legado de Hozan Serhad
La tierra no habla, pero tiembla al oír un lamento. Y a veces una voz se convierte en el eco de un pueblo; se filtra en las montañas, se mezcla con el recuerdo de los muertos, llora y resiste, todo a la vez. Así era la voz de Hozan Serhad: el eco de una tierra silenciada, de una canción reprimida. …
Seguir leyendo »Tallar historias de mujeres revolucionarias + Video
Maria Penahi es una escultora y talladora de madera del Kurdistán Oriental (Rojhilat, Kurdistán iraní), que cree en la existencia de un vínculo único entre los seres humanos y la naturaleza. “Aprendí a tallar madera porque la ciudad donde nací es conocida por su arte, cuna de la literatura, la música y la escultura”, comentó Maria, que talla desde 2009. …
Seguir leyendo »Koçers: preservar la cultura nómada + Video
Los kurdos nómadas, llamados “koçer”, viven y se dedican a la ganadería intensiva. La cultura nómada desempeña un papel importante en la preservación de la cultura kurda. Dêrik (Al Malikiyahm, en árabe), en el cantón de Jazira, al norte y este de Siria, es la ciudad con mayor población koçer. El Centro Cultural y Artístico Pargîn, establecido en la aldea …
Seguir leyendo »Hîlala Zêrîn: cultura, historia y liberación de las mujeres en el noreste de Siria
Hîlala Zêrîn se traduce como “luna creciente dorada” y se refiere al Creciente Fértil, el territorio entre los montes Zagros y Tauro. Esta región fue la cuna de la revolución neolítica y el emplazamiento de las primeras civilizaciones y ciudades. Los arqueólogos también han encontrado evidencia de antiguas sociedades matriarcales en el Creciente Fértil. Hîlala Zêrîn es un movimiento cultural …
Seguir leyendo »