Considerado uno de los festivales más antiguos del mundo, el Akitu nació en las fértiles tierras de Mesopotamia y ha sido celebrado por diferentes civilizaciones durante miles de años. Simbolizando la llegada de la primavera, el despertar de la naturaleza y el comienzo de un nuevo año, el festival es un símbolo de identidad cultural, especialmente para las comunidades asirias, …
Seguir leyendo »Cultura
Celebración, solidaridad y compromiso en el Newroz en Argentina + Videos
El compromiso con la cuestión kurda, la solidaridad con Abdullah Öcalan y su pueblo, y la alegría en la comunión de los bailes y danzas, fueron algunas de las características de la celebración del Newroz (año nuevo kurdo) en Buenos Aires, que se realizó el viernes 28 de marzo y en la que participaron más de ciento cincuenta personas. En …
Seguir leyendo »Fotogalería: los fuegos del Newroz se encendieron en Argentina
Más de ciento cincuenta personas se reunieron el viernes para celebrar el Newroz (año nuevo kurdo) en Buenos Aires. El festejo, que se conmemora todos los 21 de marzo, se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Nacional). Durante la jornada, la comunidad kurda de Buenos Aires abrió las puertas del Newroz para permitir …
Seguir leyendo »Argentina: celebran el Newroz en Buenos Aires
El viernes 28 de marzo, de 18 a 22 horas, la comunidad kurda en Argentina festejará el Newroz (año nuevo kurdo) en Buenos Aires. El evento se realizará en la sede de la Asociación de Trabajadores Argentinos (ATE-Nacional), ubicada en la avenida Belgrano 2527. Para sumarse a la celebración del Newroz, se debe confirmar la asistencia a mujereskurdistan@proton.me Con el …
Seguir leyendo »“Newrozê Azadî”, la nueva canción del año nuevo kurdo
Las celebraciones del Newroz (año nuevo kurdo) para este 2025 están previstas en, al menos, 89 localidades de todo Kurdistán. Los festejos se realizarán bajo los lemas “El liderazgo de una sociedad democrática libre (Öcalan)” y “Newroz por la libertad y una sociedad democrática”. La canción “Newrozê Azadî” fue compuesta por artistas de la Asociación Cultural y Artística Dicle específicamente …
Seguir leyendo »Dos escritores y una escritora detenidos por publicar un libro educativo kurdo
Los escritores Mevlüt Aykoç y Sami Tan, y la escritora Ronayi Önen fueron detenidas por Hinker, un libro educativo kurdo escrito en 2010, con el argumento de que la obra era “material educativo ideológico de la organización”, en referencia al Partido de los TRabajadores de Kurdistán (PKK). La “investigación”, iniciada por la Fiscalía General de Estambul, llevó a la detención …
Seguir leyendo »El Día de la Lengua Materna como un acto para ocultar el genocidio
El 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. ¡Pîroz be! Es maravilloso celebrar la riqueza de las lenguas y reconocer la importancia de la lengua que nos transmitieron nuestras madres. Pero también soy escéptica al respecto, y no en último lugar, porque este día fue declarado por las Naciones Unidas. Si estos Estados-nación unidos se …
Seguir leyendo »Hoy es el Día Internacional de la Lengua Materna
El Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora este viernes, fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999. Según la UNESCO, a nivel mundial, el 40% de la población no tiene acceso a una educación en un idioma que habla …
Seguir leyendo »Encuesta revela un apoyo masivo a la educación en lengua kurda en Turquía
Un abrumador 97,8% de los participantes en una encuesta reciente realizada por el Centro de Investigación Sociopolítica de Campo en Turquía, que se centró principalmente en ciudadanos que identificaron su origen étnico como kurdo, expresaron el deseo de que sus hijos e hijas recibieran educación en su lengua materna, lo que subraya una preocupación generalizada por la pérdida del idioma. …
Seguir leyendo »El libro perdido de la historia de Kurdistán
El libro perdido de la historia de Kurdistán es una investigación realizada por la historiadora rusa Elena Vasilyeva sobre dos manuscritos relativos a la historia de Kurdistán: el manuscrito del mulá Mahmud al-Bayezidi, titulado “La nueva historia de Kurdistán”, y el manuscrito “El jardín Nasiri”, de Mirza Ali Akbar Kurdistani. La traducción del ruso al kurdo (sorani) corrió a cargo …
Seguir leyendo »