La agencia de noticias ANHA realizó una entrevista a la comandante de las las Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ), Newroz Ahmed, en la que habló sobre la violencia contra las mujeres, la autodefensa, la organización, la situación de las mujeres en Rojava (Kurdistán sirio) y el papel de las YPJ en el futuro de Siria.
-¿Cómo evalúa la situación de las mujeres a nivel mundial en términos de protección y organización, desde la perspectiva de las YPJ?
-Con el progreso científico se suponía que este avance llegaría a la sociedad y también a las mujeres. Pero ocurrió lo contrario, porque el conocimiento permanece en manos de quienes están en el poder. Todo el mundo afirma ante la opinión pública que intenta detener las guerras, pero eso sucede solo en los medios de comunicación. En realidad, provocan guerras por sus propios intereses. El sistema profundiza deliberadamente los conflictos entre pueblos y comunidades, y esto no es natural.
Desafortunadamente, la situación de las mujeres se deteriora día a día. Se dice que las mujeres participan en el trabajo, incluso en las fuerzas de defensa nacional, pero esto no es necesariamente en beneficio de las mujeres. Independientemente de los roles visibles que desempeñen, las autoridades no han reducido la violencia contra ellas. Las mujeres no debemos engañarnos: la violencia contra las mujeres está aumentando, ya sea la violencia física, a través de agresiones y suicidios, o incluso la violencia virtual en las redes sociales.
Al mismo tiempo, la conciencia de las mujeres ha aumentado. Las mujeres comprenden ahora la necesidad de la autoprotección y la autodefensa, y están entrando en todos los ámbitos de la vida. Esto es positivo, pero no puede seguir siendo individual: debe estar organizado y debe existir unidad. El progreso y la organización de las mujeres aún no están en el nivel necesario, lo que significa que se requiere una lucha más fuerte.
-Después del cambio de poder en Siria el 27 de noviembre de 2024, ¿cómo evalúa la situación de las mujeres bajo el nuevo gobierno?
-La lucha de las mujeres ha avanzado en cierta medida en nuestras regiones, pero no es suficiente. El año pasado, el gobierno colapsó y uno nuevo tomó su lugar. Se esperaba que resolviera los problemas del país, pero fuimos testigos de lo ocurrido en la costa y en Sweida. Y no se limitó a estas áreas: la violencia existe en todas las ciudades sirias.
Las mujeres son sometidas a secuestros, desapariciones, violaciones y asesinatos. También son atacadas en las redes sociales. Esta mentalidad destructiva existe tanto dentro como fuera de Siria. Hemos enfatizado previamente la importancia de la autodefensa y de la organización en numerosas ocasiones. Los acontecimientos recientes demostraron que todo el mundo necesita autodefensa y organización. Si no nos organizamos y construimos un sistema de autodefensa, será muy difícil cambiar esta mentalidad que destruye la igualdad en la vida.
-¿Qué papel desempeñan las YPJ en todo esto y qué están haciendo ahora?
-Antes ya trabajábamos en esta dirección, pero ahora se requiere un mayor esfuerzo para fortalecer la organización y la lucha. Nuestra lucha en las Unidades de Defensa de las Mujeres no se limita a unirnos al ejército como fuerza oficial ni a obtener reconocimiento formal. Necesitamos una lucha social. La libertad y la igualdad no pueden lograrse sin la participación de las mujeres. Incluso la libertad de los hombres está vinculada a la libertad de las mujeres. Hemos logrado avances en este campo, pero no son suficientes; se necesitan más. El objetivo más importante es llegar a todas las mujeres. Necesitamos una lucha conjunta.
-El líder kurdo Abdullah Öcalan describió la mentalidad dominante masculina en su último manifiesto como el “asesino cástico*”. En su opinión, ¿qué tan conscientes son las mujeres de este ataque ideológico?
-El ataque del “asesino cástico” ha continuado durante miles de años. Hoy, sin embargo, existen mayores oportunidades de acceso al conocimiento, especialmente al autoconocimiento. La sociedad puede acceder a esta información. Pero el sistema lanza un feroz contraataque e impide que la sociedad y las mujeres vean esta realidad. La distorsiona.
La violencia está incrustada en la vida diaria: en los anuncios, programas de televisión, materiales escritos, medios de comunicación, incluso al caminar por la calle. Las mujeres han sido condicionadas a creer que este es su destino. Esto debe superarse. Las mujeres ahora se han dado cuenta de que pueden vencer este destino impuesto mediante la conciencia y el conocimiento.
Las mujeres han superado esto hasta cierto punto, pero sigue siendo insuficiente. Muchas mujeres en Siria con las que hablamos dicen que nunca supieron que existían ideas de este tipo. El sistema hace todo lo posible para evitar que las mujeres vean y comprendan la verdad. Pero una mujer consciente puede cambiar a su familia y a su entorno.
-Hay un debate en curso en Siria sobre la integración de las Fuerzas Democráticas Sirias. ¿Qué papel desempeñarán las YPJ en este escenario y organizarán a las mujeres sirias?
-El tema de la integración sigue en discusión y aún no se ha aclarado. Pero siempre hemos afirmado que las mujeres deben organizarse en todas partes. Asumiremos nuestras responsabilidades dondequiera que estemos, no solo en lo relativo a la integración.
Tanto si la integración se produce como si no, la autodefensa y la organización de las mujeres seguirán siendo un objetivo esencial. Ese es el propósito de la fundación de las YPJ. Es necesario luchar para transformar la mentalidad del “asesino cástico”, en nuestras regiones y en toda Siria, para lograr la libertad y la igualdad.
Nota:
*Asesino cástico es un término acuñado por Abdullah Öcalan al referirse a la mentalidad de hombres que asesinan a mujeres producto del sistema patriarcal, como una casta selecta que asesina en función del privilegio que les ofrece el propio sistema patriarcal.
FUENTE: ANHA / ANF / Edición: Kurdistán América Latina