Desde la liberación de Rojava (Kurdistán sirio), un proceso basado en los principios de democracia, igualdad, libertad y justicia, el Estado Islámico (ISIS) busca constantemente socavar el nuevo sistema en la región. En respuesta, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ), las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) y las comunidades locales del noreste sirio, sostienen su lucha contra el grupo extremista.
La derrota de ISIS en Kobane, Raqqa y otras zonas atrajo la atención mundial, y las fuerzas de autodefensa de la región lograron desmantelar la infraestructura del grupo terrorista. Sin embargo, las células durmientes de ISIS continúan intentando reactivar sus operaciones.
El campamento de refugiados de Al Hol sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del norte y el este de Siria, albergando a miles de familias y niños vinculados a ISIS. Los recientes esfuerzos por revitalizar el grupo fueron frustrados por las YPG y las YPJ.
Roksan Mohammed, portavoz de las YPJ, llamó la atención sobre la renovada amenaza que representa ISIS, no solo a nivel regional sino también internacional. A su vez, señaló que el objetivo final del grupo es revivir su ideología extremista, que sigue siendo adaptable y resiliente.
“Se necesita una resistencia mayor y coordinada. Todas las partes deben unirse en una lucha común para eliminar la ideología de ISIS -expresó-. Nuestras fuerzas han combatido este terrorismo desde 2014 por todos los medios posibles”. Mohammed remarcó que si bien la ideología de ISIS fue desmantelada previamente, en la actualidad el grupo busca reintegrarse a la sociedad mediante ataques y presión.
La portavoz de las YPJ añadió que ISIS explota zonas sin gobernanza ni instituciones, aprovechando la inestabilidad para reafirmar su poder.
“Sin una cooperación integral y un sistema democrático, será difícil contener la expansión de ISIS. En Siria, la ausencia de un marco democrático propicia masacres e inestabilidad, que ISIS busca explotar”, advirtió.
Mohammed también criticó las estructuras de poder posteriores al Partido Baaz, señalando que facciones extremistas como Hayat Tahrir al Sham (HTS), bajo el liderazgo de Ahmed Al Sharaa, se oponen a una administración inclusiva, en particular al reconocimiento de los derechos de las mujeres. Por su parte, la Administración Autónoma de Rojava (AADNES) continúa el diálogo y los esfuerzos para establecer una Siria descentralizada y democrática donde todas las comunidades estén representadas.
Mohammed indicó que las fuerzas de autodefensa continúan con las operaciones para desmantelar las redes de ISIS en los campamentos de refugiados y sus alrededores, lo que resultó en la detención recientemente de once terroristas y la desarticulación de múltiples células.
“La revolución de Rojava se basa en la humanidad y la protección de las mujeres. Nuestra lucha continúa para proteger a las mujeres y a la sociedad -destacó la portavoz-. Los ataques se dirigen específicamente a las mujeres, lo que hace crucial la autodefensa”.
Mohammed agregó que las mujeres no organizadas en regiones como Sweida, en el sur de Siria, y en Shengal, en el norte de Irak, “se convirtieron en el blanco principal de la violencia extremista debido a la debilidad de las estructuras organizativas”.
FUENTE: Hesna Muhammad / JINHA / Traducción y edición: Kurdistán América Latina