El Día Mundial de Kobane se celebra anualmente desde el 1 de noviembre desde 2014. Millones de personas en al menos 30 países y 92 ciudades de los cinco continentes apoyaron la revolución humanitaria que comenzó contra ISIS en Kobane (Rojava, Kurdistán sirio).
El 15 de septiembre de 2014, ISIS comenzó a atacar Kobane, en el noreste de Siria. Después de que Recep Tayyip Erdogan dijera “Kobanê caerá”, miles de miembros de ISIS se dirigieron a la ciudad. La gente de todo el mundo no dejó a Kobane porque sabían que ISIS representaría una amenaza para todo el mundo si tomaban el control de la ciudad.
134 días de resistencia
El plan de ISIS y Erdogan en Kobane fracasó por la resistencia de las YPJ/YPG (Unidades de Protección del Pueblo y de las Mujeres), las guerrillas kurdas de la libertad y el propio pueblo de Kobane. Millones de personas en todo el mundo fueron testigos de la resistencia de los combatientes y guerrilleros en la ciudad durante 134 días. Ese día 134, Kobane fue liberada del ISIS. El 1 de noviembre de 2014, el Día Internacional de Solidaridad con Kobane convocó a miles de personas, entre ellas premios Nobel de la Paz, académicos, intelectuales, escritores y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
La resistencia que salvó a la humanidad
La resistencia de Kobane se convirtió en una resistencia para salvar al mundo entero. Fue una resistencia legada a la humanidad por guerrilleros y guerrilleras, hombres y mujeres cuyos corazones latían al ritmo de la libertad. Durante la resistencia, muchos héroes perdieron la vida mientras que algunos sacrificaron partes de sus cuerpos. La resistencia de Kobane salvó a la humanidad.
Viyan Peyman, una dengbej (narradora kurda) y guerrillera, fue una de los comandantes de la resistencia.
Su marcha hacia la libertad comenzó en Maku
Viyan, Gülistan Tali Cinganlo, nació en 1988 en la ciudad de Maku, en el Kurdistán Oriental (Rohjilat, noroeste de Irán). Las montañas y las empinadas laderas que rodean la ciudad enseñan a ser fuertes y rebeldes. Cuando los habitantes se enfrentan a ataques, se refugian inmediatamente en las montañas de Gilîdaxê, Tendürek y Ararat. Viyan creció en las estribaciones de estas montañas y se unió al Movimiento de Liberación de Kurdistán en 2015.
Viyan combinó su belleza con las montañas de Kurdistán. Estas montañas son el hogar de las mujeres que luchan contra la injusticia, la opresión y la ocupación. Las montañas kurdas se convirtieron en el hogar de muchas mujeres luchadoras como Sara, Zilan y Beritan. Viyan siempre expresó su amor por las montañas cantando canciones.
“Komutanım”, una canción dedicada a los legendarios comandantes Mártir Kurtay Faraşin y Mártir Adil Bilîka, y “Wey li Minê, Dewranê”, una canción escrita para la resistencia de Kobane, fueron dos canciones muy conocidas cantadas por Viyan.
FUENTE: Dilovan Asmîn / JINHA / Traducción y edición: Kurdistán América Latina