Desde la Unión Europea (UE) se solicitó a “todas las partes que aprovechen el momento” para trabajar por la paz en Turquía después de que el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) anunciara que pondría fin a la lucha armada.
“La Unión Europea considera que iniciar un proceso de paz creíble, que aspire a una solución política para la cuestión kurda, sería un paso positivo para lograr una solución pacífica y sostenible”, declaró el portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, Anouar El Anouni.
El portavoz añadió que el proceso de paz en Turquía debe ser “inclusivo basado en el diálogo y la reconciliación”, con el objetivo de encontrar “una solución justa y duradera que respete los derechos fundamentales y el Estado de derecho”, la cual “no sólo beneficiaría a todos los ciudadanos turcos sino que también contribuiría a la estabilidad de toda la región”.
Por su parte, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, celebró que el PKK anunciara su disolución, y dijo que es un “paso importante” para la resolución de un conflicto de cuatro décadas.
“Esta decisión, si se lleva a la práctica, representa otro paso importante hacia la resolución pacífica de un conflicto de larga duración”, declaró el portavoz de Guterres, Stephane Dujarric, a la prensa.
En la declaración final del XII Congreso del PKK, el partido resolvió disolver su estructura organizativa y poner fin a la lucha armada en el marco de un proceso de implementación a ser gestionado y dirigido por Abdullah Öcalan. Por lo tanto, todas las actividades realizadas bajo el nombre del PKK concluyeron.
FUENTE: ANF / EFE / Europa Press / Edición: Kurdistán América Latina