Conferencia de Unidad Kurda genera debate sobre la futura gobernanza de Siria

La propuesta de descentralización, adoptada por el documento político de la Conferencia de Unidad Kurda realizada días atrás en la ciudad de Qamishlo, provocó un amplio debate en los círculos políticos del país.

Las opiniones estaban divididas entre quienes veían este modelo como un paso hacia la construcción de una nueva Siria y quienes lo veían como un proyecto separatista que amenazaba la unidad territorial.

En la conferencia celebrada en el noreste de Siria a finales de abril se pidió la adopción de un sistema parlamentario basado en el pluralismo político, la transición pacífica del poder y la separación de poderes, apoyándose en consejos locales que operen dentro de un marco descentralizado.

La presidencia siria consideró que los resultados de la conferencia entraban en conflicto con un acuerdo previamente alcanzado con los dirigentes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), mientras que otros consideraron la demanda de descentralización como una forma de secesión.

En enero, el comandante en jefe de las FDS, Mazloum Abdi, afirmó que la descentralización es la opción más adecuada para la realidad actual del país, enfatizando que no contradice el concepto de unidad territorial.

Fallo de un sistema centralizado

Farhan Dawood, integrante del Partido de la Unión Democrática (PYD), dijo que el sistema centralizado en Siria no logró solucionar las crisis debido a que el poder se concentra únicamente en manos del presidente, lo que llevó a la marginación de varios componentes de la sociedad.

“Hemos pedido la implementación de un sistema parlamentario” para garantizar una verdadera representación de nuestro pueblo y que refleje la diversidad cultural de Siria, declaró a North Press.

Dawood señaló que el sistema centralizado no refleja la voluntad popular, sino que la margina. Afirmó que la implementación de un sistema parlamentario permitiría a todas las comunidades participar en la toma de decisiones y salvaguardar sus derechos, al mismo tiempo que un sistema descentralizado garantiza la protección de todos.

El integrante del PYD destacó que las demandas kurdas son parte de las demandas sirias más amplias por un país democrático, pluralista y descentralizado, donde todos los grupos estén representados en el Parlamento para proteger sus derechos.

La aplicación de un sistema descentralizado eliminaría los conflictos internos y proporcionaría una base para la coexistencia pacífica entre los diversos componentes del país, añadió Dawood.

Necesidad legal

Por su parte, el experto legal sirio Aref Salman cree que el sistema centralizado en Siria no garantiza la libertad de toma de decisiones, ya que depende del retorno a una autoridad central alejada de las necesidades de cada grupo étnico y religioso.

Al hablar con North Press, explicó que la descentralización administrativa es una necesidad legal para Siria, ya que permite a las regiones la libertad de tomar decisiones lejos del centro. A esto, agregó que tanto el régimen actual como el anterior no lograron implementar una descentralización real. A su vez, explicó que el sistema actual hace que el presidente no rinda cuentas, lo que contradice las aspiraciones del pueblo sirio.

Salman indicó que la descentralización es esencial para el desarrollo político y económico de Siria, ya que permite a cada región gestionar sus asuntos según sus necesidades. También destacó la importancia de la separación de poderes para evitar que un poder domine a los demás, lo que podría llevar al fracaso del Estado.

El experto dijo que cuando los poderes están separados y sujetos a la supervisión judicial o legislativa, el Estado puede lograr integración y armonía.

No separación

Salman aclaró que un sistema descentralizado no implica cortar parte del Estado ni hacer una separación política, sino que es una herramienta para el éxito de un proyecto integral que afecta todos los aspectos de la vida.

“La descentralización ha demostrado ser exitosa en muchos países a nivel social, político y económico. Es lo opuesto al gobierno unipersonal”, puntualizó Salman. Además, estimó que el pluralismo político y la descentralización no contradicen los componentes de la sociedad siria, sino que mejoran la libertad de acción, la aplicación de las leyes y promueven el desarrollo económico y jurídico.

En una declaración a North Press, Anas Joudeh, líder del Movimiento de Construcción Nacional, afirmó que “la descentralización es un tema fundamental, y es imposible hablar del futuro de Siria sin cierto nivel de descentralización, ya sea federal o de otro tipo. Lo importante es alcanzar un consenso sobre una estructura constitucionalmente descentralizada; las etiquetas no son lo importante”.

“Cualquier sistema acordado debe implementarse en todo el territorio sirio. Un sistema descentralizado debe brindar a las comunidades locales el espacio para desarrollarse y expresar sus identidades e inquietudes económicas, a la vez que garantiza la seguridad local mediante las fuerzas policiales locales, como se hizo en el acuerdo para Sheikh Maqsoud y Ashrafiyeh en Alepo”, finalizó Joudeh.

FUENTE: Samer Yassin / North Press Agency / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

jueves, mayo 8th, 2025