Los y las integrantes de la denominada Delegación Imrali del Partido para la Igualdad de los Pueblos y la Democracia (Partido DEM), Pervin Buldan y Mithat Sancar, se reunieron ayer en Ankara con el presidente del Parlamento turco, Numan Kurtulmuş.
En declaraciones a la prensa después del encuentro, que se celebró a puerta cerrada, Buldan dijo que se trataba de una visita de cortesía, ya que Kurtulmuş había sido reelegido titular de la Asamblea Nacional hace tres semanas. También señaló: “Al mismo tiempo, debatimos y consultamos sobre las etapas del proceso de paz. Nuestra visita, que fue bastante positiva y constructiva, duró aproximadamente media hora”.
“Nos reuniremos con él con más frecuencia en los próximos días, ya que el proceso ha alcanzado cierta etapa -agregó-. Compartiremos detalles en los próximos días, pero quiero destacar que hemos llegado a una etapa importante”.
Buldan expresó que también se reunirían con los presidentes del MHP (Partido del Movimiento Nacionalista), Devlet Bahçeli, del CHP (Partido Republicano del Pueblo), Özgür Özel, y del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo), Recep Tayyip Erdogan, dentro de dos semanas antes de ir a la isla-prisión Imralı para mantener un diálogo con el líder Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999.
“Creemos que es importante que este proceso avance a través del diálogo y dentro del Parlamento”, añadió Buldan.
Por su parte, Mithat Sancar explicó que “se ha debatido durante mucho tiempo que el Parlamento debe intervenir para que este proceso continúe con una mayor participación y apoyo social, y para que se den pasos más sólidos hacia la paz. Este también era nuestro deseo. Hubo consenso entre la ciudadanía y los partidos políticos en que el paso más importante a tomar en este sentido era el establecimiento de una comisión en el Parlamento. Se están negociando la naturaleza de la comisión, sus condiciones de trabajo y otros detalles”.
“No tenemos duda de que la participación del Parlamento consolidará mucho más este proceso -remarcó-. El Parlamento desempeñará un papel vital en términos de legitimidad social, seguridad jurídica y progreso constante. Nuestro presidente del Parlamento está muy decidido y comprometido con este tema. Ver su apertura a todo tipo de trabajo sobre este tema es una oportunidad importante para que el Parlamento desempeñe su papel. Consideramos importante que todas las partes expresen sus críticas y objeciones de forma constructiva durante este proceso, ya que esto fortalecerá el diálogo y la búsqueda de consenso en el Parlamento. Sí, todos pueden tener críticas, objeciones o reservas. Sin embargo, expresarlas de forma democrática y con miras a alcanzar un consenso en el Parlamento contribuirá enormemente a la paz social”.
Sancar fue consultado sobre el número de miembros y los detalles de la comisión parlamentaria para abordar el proceso de paz. El integrante del Partido DEM señaló que “se realizará una evaluación. De ser necesario, se celebrará una nueva ronda de debates. La composición, las autoridades, los métodos de trabajo y el establecimiento de la comisión se determinarán por consenso. Esto es lo que nos ha transmitido el señor Numan Kurtulmuş. Ha afirmado que hará todo lo posible para establecer una comisión basada en una visión común de todos los partidos. Esta es también nuestra petición y deseo: que la comisión se establezca lo antes posible y cuente con una estructura que funcione eficazmente. Ha indicado un plazo antes del receso parlamentario. Se entiende que así será”.
En respuesta a las preguntas de los periodistas, Buldan dijo que la reunión con Erdogan se llevará a cabo lo antes posible, probablemente la próxima semana, ya que están esperando una respuesta.
También se le consultó a Buldan sobre la recién anunciada decisión en el denominado “Juicio de Kobane”. La decisión fundamentada establece que los acusados fueron juzgados por los cargos de “establecer o dirigir una organización terrorista”, “colaborar en la perturbación de la unidad e integridad del Estado” e “incitación a cometer un delito”. Con el anuncio de la decisión razonada, que consta de 32.630 páginas, se ha iniciado oficialmente el proceso de apelación de las y los políticos enjuiciados. El proceso de apelación dura solo siete días.
“La decisión fundamentada no contiene ninguna prueba tangible de un delito cometido por nuestros amigos, quienes han estado en prisión durante más de siete años sin justificación ni fundamento legal. Todos nuestros amigos, además de Figen Yüksekdağ y Selahattin Demirtaş en primer lugar, deben ser liberados, y esta ilegalidad debe cesar de inmediato. Al examinar la decisión motivada, concluimos que el caso Kobane es nulo y no tiene valor”, manifestó Buldan.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina