“Sólo Turquía y los grupos a los que apoya provocan la guerra y el conflicto”

Mazlum Abdi, comandante general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), brindó una entrevista a Ronahî TV sobre los últimos hechos ocurridos en el norte y el este de Siria, incluida la decisión de colgar la nueva bander asiria en todas las asambleas, instituciones y edificios de la Administración Autónoma (AADNES), la protección de la tumba de Suleiman Shah, los ataques mercenarios contra Manbij, los intentos turcos de atacar Kobane, los que sucede en Deir ez-Zor, las conversaciones con Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y la unidad del pueblo kurdo. 

Durante la entrevista, Abdi afirmó que están “negociando con Turquía un alto el fuego permanente a través de nuestros amigos”, en referencia a la Coalición Internacional contra ISIS.

“Somos parte de Siria”

Al referirse a la decisión de colgar la bandera siria en todos los consejos, instituciones y edificios administrativos de la AADNES, Abdi declaró: “Aceptamos esta bandera en el primer congreso de las YPG (Unidades de Protección del Pueblo). No tenemos nada en contra de esta bandera. Siria está dividida en dos partes; por un lado, estaba la bandera baasista hasta ahora, y por otro estaba la bandera utilizada por la facción que ahora hemos aceptado. Debido a la guerra civil, utilizábamos nuestras propias banderas especiales, pero ahora la situación ha cambiado. Se ha llegado a un acuerdo sobre una bandera en toda Siria. Todos los pueblos enarbolan esta bandera de la independencia”. 

“Esta bandera nos conviene -explicó Abdi-. No es la bandera de la República Árabe Siria monista. Hemos tomado una decisión en este sentido y creo que esta decisión es correcta. Demuestra que formamos parte de Siria. Debido al acuerdo de los pueblos sirios sobre una bandera, hemos tomado tal decisión porque también somos parte de Siria”.

La tumba de Suleyman Shah

El comandante general de las FDS comentó un post realizado por él mismo en X el jueves, en el que expresaba su disposición a coordinarse con todas las partes pertinentes para facilitar el regreso de la tumba de Suleyman Shah a su lugar de santuario original. 

“No hay acuerdo. Se dicen muchas cosas. Se trata de un derecho internacional legal de Turquía. Ha habido muchos problemas sobre esta cuestión. Hemos demostrado que no tenemos ningún problema al respecto. Anteriormente, habíamos prestado la ayuda necesaria para su traslado y ahora hemos dicho que estamos dispuestos a prestar la ayuda necesaria para su reinstauración”. 

“No queremos tener problemas con nadie. Estamos dispuestos a hacerlo todo en el marco de los derechos internacionales -agregó Abdi-. Formamos parte de Siria. No hemos recibido ninguna respuesta de Turquía. Las fuerzas de la Coalición Internacional que se encuentran entre nosotros están intercambiando opiniones con Turquía. Recibirán una respuesta de Turquía. Estamos dispuestos a hacer lo que nos corresponda”.

“El acuerdo para Manbij aún no ha entrado en vigor”

Al ser consultado por la situación en el cantón de Manbij, que está bajo ataque turco y de mercenarios, Abdi dijo: “Declaramos un alto el fuego. También participaron fuerzas internacionales. Habían negociado con Turquía y lo aceptamos. Sin embargo, los ataques no han cesado hasta ahora. Han cesado en Qereqozaq y Manbij, donde también tenemos fuerzas. Hubo un acuerdo para que no hubiera fuerzas militares en Manbij y para que la población de Manbij se gobernara a sí misma. Las fuerzas de ocupación en Manbij no están aplicando esto en este momento, porque este acuerdo aún no ha entrado en vigor. Esperamos que este acuerdo entre en vigor el viernes. Veremos hasta qué punto lo cumplen”.

Abdi también habló sobre la situación en la ciudad de Kobane, de la que dijo que los mercenarios del Ejército Nacional Sirio (ENS), respaldados por Turquía, “cruzaron el puente de Qereqozaq y hubo un intento de ataque, creando un peligro. Su objetivo era bloquear Kobane. Sin embargo, nuestros camaradas lo impidieron con heroísmo. Se trata de una cuestión importante. No es sólo un asunto que concierne a Kobane y Rojava, sino al mundo entero”. 

“Hemos tomado todas las precauciones contra los atentados. Al igual que expulsamos al ISIS de Kobane, los expulsaremos una vez más. Tenemos amigos internacionales. Esperamos que el acuerdo al que llegamos en Manbij se generalice”, indicó.

Avance de las FDS en Deir ez-Zor contra ISIS

El comandante de las FDS enfatizó que el avance de las fuerzas de autodefensa en las áreas desocupadas por el ejército sirio en Deir ez-Zor después de que HTS tomara Damasco, fue un movimiento contra ISIS, “Lo que ocurrió allí es diferente. Había un vacío, existía la amenaza de ISIS -expresó-. Tomamos una decisión con la Coalición Internacional y la controlamos durante un tiempo por seguridad. No cruzamos para quedarnos mucho tiempo, como se dice. No es cierto que Turquía diga ‘han encontrado una oportunidad, se están expandiendo’. Cuando llegaron las fuerzas de HTS, alcanzamos a un acuerdo. Nuestras fuerzas se quedaron unos días más y, tras completar su trabajo, se retiraron de los lugares anteriores. Llegamos a un acuerdo de forma que el Éufrates fuera la frontera. Esperamos que no se rompa”.

Negociaciones para resolver los problemas

A la pregunta de si hubo una reunión entre el HTS y las FDS, Mazlum Abdi dijo: “Antes de que HTS se dirigiera hacia Alepo, nos enviaron noticias y dijeron que su objetivo no eran las FDS ni los kurdos. Esto se ha cumplido en la práctica hasta ahora”. 

“Ha habido algunos problemas -agregó-. Grupos leales a Turquía atacaron Til Rifet y Shehba. Ahora tenemos nuestras fuerzas en Alepo. Hay funcionarios negociando para resolver los problemas. Las conversaciones deben ampliarse. Nuestras delegaciones tienen que ir a Damasco. Estamos trabajando en ello. Formamos parte de Siria. Tenemos que resolver nuestros problemas con Damasco. Quienquiera que esté en Damasco ahora mismo, es natural que nos reunamos con todos, no sólo con HTS. Las delegaciones del norte y el este de Siria deberían ir a Damasco y empezar a hablar de resolver los problemas”.

Al contestar las críticas sobre por qué las FDS no tomaron ninguna medida en Til Rifet y Shehba a pesar de haber recibido información hace dos meses de que HTS entraría en acción, Abdî señaló: “Los turcos se reunieron con los rusos y les informaron de que HTS atacaría. Los rusos acudieron a nosotros y nos pidieron ayuda. Les dijimos ‘no podemos hacer nada, porque nos estamos protegiendo, tenemos problemas’. Y efectivamente los ataques sucedieron. Los turcos tenían razón. (Bashar al) Assad había hecho algunos preparativos y había enviado sus fuerzas a Idlib para frenar este ataque. Pero al final parece posible que los rusos fueran engañados, y los turcos dijesen que habían detenido el ataque. Sabíamos que iban a atacar, pero lo que no esperábamos era que el ejército sirio se retirara tan rápidamente”.

Una nueva era en Siria

Abdi analizó que en Siria comenzó “una nueva era”, luego de que el régimen de Assad “no permitía una solución política. Pero ahora hay intentos de solución política. No está claro cuánto durará, porque no se ha hecho ningún anuncio oficial”. 

“Nosotros controlamos el este del Éufrates y el ENS y el HTS controlan el oeste. Ahora comienza un proceso político. Haremos nuestra parte -remarcó-. En este proceso deben participar representantes de todos los segmentos. No sabemos lo que ocurrirá en el futuro, estamos tomando precauciones contra todo. Es hora de unirnos para conseguir nuestros derechos en todas partes”.

“Creemos que es hora de que los desplazados regresen a sus tierras -manifestó Abdi-. No estamos a favor de resolver los problemas con armas, creemos que no es necesario. Cada uno debe regresar a su lugar. La gente de Afrin debe regresar a sus propias tierras. Las personas que se asentaron en Afrin procedían de afuera de Afrin y algunas de ellas regresaron a sus propios lugares. Afrin se está vaciando ahora, su gente debe volver a sus propias tierras. Esto no ocurrirá por sí solo, sino mediante acuerdos. Es hora de que la gente de Serêkaniyê y Girê Spî regrese a sus tierras. Para ello, debe haber negociaciones. Los problemas deben resolverse mediante el diálogo, no la guerra”.

Abdi apuntó que los y las representantes del norte y el este de Siria no participaron en las conversaciones anteriores al respecto. “El 40% del pueblo sirio no estuvo presente en esas conversaciones. Por lo tanto, no tuvieron éxito. A partir de ahora, habrá conversaciones con la participación del pueblo sirio -destacó-. Esto nos hace felices. Nuestro pueblo está organizado. Pueden participar en este proceso de forma más organizada. Para que haya un proceso político, nadie debe quedar al margen”.

“Turquía intenta impedir una solución”

Con relación al papel de Turquía en el desarrollo de la posible solución politica el portavoz de las SDF ha transmitido la siguiente postura:

“Cuando nos reunimos con los grupos que luchan con nosotros en Manbij, nos dicen ‘Turquía debería hablar con nosotros’. No pueden tomar una decisión sin Turquía. Turquía está tratando de impedir una solución con sus tanques, cañones y aviones de guerra -denunció Abdi-. El pueblo sirio debe resolver sus propios problemas. Somos la potencia dominante en Siria. Turquía debe darse cuenta de ello ahora. Somos el elemento principal de esta tierra. Estamos en nuestras propias tierras. La guerra ya ha terminado en todas partes. Sólo Turquía y los grupos a los que apoya provocan la guerra y el conflicto. Ellos son los que se salen de la normalidad. Todo el mundo debería verlo”. 

Abdi también expresó que los partidos políticos kurdos “deben unirse y actuar. No puede haber separación. Podemos tener diferencias de opinión dentro de nosotros mismos, pero debemos estar unidos contra el exterior. Esperamos que las fuerzas del Kurdistán Federal (Bashur, Kurdistán iraquí) también contribuyan positivamente a este proceso”.

Al ser consultado sobre si las FDS habían acordado algo con las potencias internacionales, Abdî respondió: “Tenemos que ser transparentes al respecto. Hasta hoy, ha habido ataques contra Shehba, Til Rifet y Manbij. Turquía quiere continuar sus ataques. Se presiona a Turquía para que cese sus ataques, pero esto no significa que los ataques vayan a terminar. Sabemos que existe una gran presión. Hay esfuerzos para un alto el fuego general, tenemos iniciativas diplomáticas. Nuestros amigos viajan de un lado a otro. Se habla de una zona desmilitarizada, estamos dispuestos a discutirlo todo”. 

Igualmente, advirtió que “el peligro no ha terminado. Sigue habiendo amenazas. Nuestro pueblo debe estar alerta. Estamos atravesando un periodo extraordinario. Necesitamos nuestra unidad más que nunca. Nuestro pueblo debe permanecer junto a sus fuerzas. Ya hemos vivido estos días difíciles. Los hemos superado con el apoyo de nuestro pueblo y los superaremos de nuevo”.

FUENTE: Ronahî TV / ANF / Edición: Kurdistán América Latina

viernes, diciembre 13th, 2024