Cemil Bayik, co-presidente del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), habló sobre el proceso actual en Turquía que intenta llegar a una solución a la cuestión kurda en una nueva entrevista. Bayik criticó que mientras el líder kurdo Abdullah Öcalan está dando pasos concretos hacia una solución democrática, no se ve una actitud similar en el gobierno del partido AKP.
-Después de un largo período de aislamiento impuesto al líder popular Abdullah Öcalan, recientemente tuvieron lugar dos reuniones con él. Primero el diputado del partido DEM, Ömer Öcalan, y luego una delegación del Partido DEM fue a Imrali. Durante las conversaciones, Abdullah Öcalan destacó su disposición a la solución de la cuestión kurda y la democratización de Turquía. Tras la visita a Imrali (cárcel donde se encuentra Öcalan), la delegación del Partido DEM mantuvo reuniones y discusiones con los partidos del Parlamento turco, creando así esperanza en la sociedad turca. ¿Cómo evalúa estas conversaciones y la agenda?
-A pesar de que la delegación estuvo en Imrali, el fuerte aislamiento contra Rêber Apo (Öcalan) todavía continúa. En las condiciones de este aislamiento tan severo, no puede cumplir su papel. Si el Estado turco realmente quiere resolver los problemas de Turquía y su problema más fundamental, la cuestión kurda, debe poner fin al aislamiento. Las condiciones de Rêber Apo deben cambiar. No es moral, político ni humano pedirle que resuelva estos problemas mientras está aislado. Él evalúa la situación en Medio Oriente y sus consecuencias para Turquía, y ve que ambos se enfrentan a grandes problemas y quiere resolverlos. Está asumiendo un papel histórico en esto, buscando una solución a los problemas de los pueblos de Turquía y Medio Oriente. Sobre la base de esto, emitió una declaración en la que formula claramente sus puntos de vista y perspectivas, dejando muy claro sobre qué base se pueden resolver los problemas.
Esta declaración, que se basa en siete puntos, hizo que la sociedad turca respirara aliviada, porque esto determina el futuro de los pueblos de Turquía. Y por eso la llamamos manifiesto. Así como Rêber Apo ha señalado su papel histórico, el Estado turco también debe expresar sus pensamientos. El Estado necesita expresar sus ideas y perspectivas. En la declaración de la delegación que se reunió con Rêber Apo, destacaron que la posición y el enfoque del Estado turco aún no están claros y que esto genera sospechas. Al igual que Rêber Apo, el Estado turco debe expresar claramente cuáles son sus intenciones. Debe explicar qué pretende hacer y cómo tomará medidas. Todo el mundo lo espera. Pero el hecho de que el Estado turco no tome medidas crea sospechas entre todos y todas. Estas dudas deben eliminarse.
En el centro de la declaración de Rêber Apo se encuentra la democratización, la cuestión de cómo Turquía puede convertirse en un país democrático. Porque mientras Turquía no se democratice, la cuestión kurda y otras cuestiones no se podrán resolver. Esto es de conocimiento público. Los acontecimientos actuales en Medio Oriente están agudizando los problemas existentes. En particular, la cuestión kurda se está haciendo cada vez más grande. Mientras no se encuentre una solución, surgirán problemas más graves.
En el Kurdistán se está librando una guerra muy extensa. Comenzó con Hamás, continuó con Hezbolá, se extendió a Siria, hizo caer al régimen del (partido) Baaz y ahora ha llegado a Kurdistán. Kurdistán será el terreno donde se decidirá el destino del futuro. Por eso hay tantas fuerzas que luchan por Kurdistán. Quien logre atraer a los kurdos a su lado obtendrá resultados. Quien no tome medidas en este sentido se enfrentará a grandes problemas y serios peligros. Por eso, Rêber Apo no sólo señala los problemas, sino también cómo se pueden y se deben resolver. De esta manera, asume la responsabilidad no sólo por el pueblo kurdo, sino por todos los pueblos de Oriente Próximo y la humanidad.
El Estado turco también debe asumir sus responsabilidades. La delegación de Imrali dijo que existen dudas sobre las intenciones del Estado turco y que, si la situación continúa así, estas dudas aumentarán. La solución a los problemas de Turquía es la democratización, pero el Estado turco no toma medidas en ese sentido. Lo hace así porque si Turquía se democratiza, los kurdos y las kurdas se beneficiarán más que nadie. Porque todavía pretenden eliminar a los kurdos y a las kurdas. Esta es su mentalidad y es lo que les impide hacer algo por la democratización. Turquía ha llegado a una situación crítica en la que ya no puede seguir como antes. La democratización es ahora la cuestión fundamental para Turquía. Si no lo hacen, se estancarán aún más y recibirán grandes golpes.
Aquí es donde entra en juego Rêber Apo, que quiere que Turquía tome medidas. No quiere que Turquía sea como el último período del Imperio Otomano. Porque lo que está sucediendo ahora en Turquía se parece al último período del Imperio Otomano. Esto es un gran peligro para Turquía. Rêber Apo está cumpliendo con su deber histórico y el Estado debe hacer lo mismo.
-Al observarlo, se puede ver que las tácticas y los métodos de guerra especial caracterizan de manera destacada todo el proceso en curso. Se está discutiendo mucho, se están difundiendo especulaciones y propaganda. Después de que Abdullah Öcalan diera su mensaje, diciendo que tenía el poder para resolver el problema, ¿ha habido algún contacto entre usted y él, o entre usted y el Estado turco o alguna otra potencia destacada?
-Nadie se ha comunicado con nosotros y hasta ahora no hemos recibido ningún mensaje, ni de Rêber Apo ni del Estado. Estamos siguiendo las discusiones en la prensa, intentando entenderlas, pero no hemos recibido nada oficial. El Estado turco está librando una guerra mucho más amplia contra nuestro pueblo y nuestro movimiento. Diariamente emiten declaraciones diciendo que han llevado a cabo operaciones militares aquí (en las montañas de Qandil, Bashur, Kurdistán iraquí), han matado a muchos allí y han detenido a muchos más allí, así que lo que hacen básicamente es admitir que no hay cambios en el Estado turco. Hablan de desarrollar la hermandad con los kurdos y hablan de una historia compartida y profundamente arraigada, pero al mismo tiempo nunca actúan así en la práctica. Si realmente quieren desarrollar la hermandad, entonces deben tomar como base los derechos de los kurdos y las kurdas. Cualquier derecho que tengan los turcos en Turquía, los kurdos también deberían tenerlos. En este momento vemos que los turcos tienen todos los derechos, mientras que a los kurdos se les está despojando de todo. En la práctica, el Estado está desarrollando todos sus planes sobre la base de la cuestión de cómo destruir y eliminar a los kurdos. Esto no tiene nada que ver con la hermandad; es un completo engaño. Si realmente quieren resolver el problema y desarrollar la hermandad y la unidad, deben abandonar su política hostil hacia los kurdos y cambiar su mentalidad. Rêber Apo quiere que aprovechen la oportunidad histórica para cambiar su mentalidad para que puedan tomar medidas para resolver la cuestión kurda. Si no cambian su mentalidad, perderán. Tal vez haya algunos en Turquía que vean esto y quieran dejar de lado la mentalidad que niega la existencia de los kurdos y quiere destruirlos, pero esta mentalidad del Estado no ha cambiado. Esto es lo que se ve en la práctica.
Algunas personas pueden pensar que un mensaje o una carta de Rêber Apo ha llegado al PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), pero no es así. Y además, hasta ahora no ha habido ningún cambio dentro del Estado turco. Seguimos los acontecimientos en la prensa como todos los demás. El Estado turco continúa con sus ataques. Nosotros y nosotras continuaremos nuestra lucha y continuaremos hasta el final. Si esta mentalidad no cambia, si las condiciones de Rêber Apo no cambian, si no se crea una comisión en el Parlamento como propuso Rêber Apo, si no se modifica la Constitución, continuaremos nuestra lucha. Porque el Estado turco nos ataca todos los días con todo tipo de armas. ¿Cómo podríamos simplemente detenernos en estas circunstancias? Por supuesto, nuestra lucha continúa.
-Los siete puntos de la declaración han creado esperanza en la opinión pública turca, pero el gobierno del AKP, Erdogan, sus medios de comunicación y algunos representantes del AKP están utilizando un lenguaje desagradable y provocador. ¿A dónde lleva este lenguaje a Turquía y qué tipo de situación crea en la sociedad?
-Como mencioné al principio, cuando Rêber Apo emitió la declaración, la sociedad turca pudo respirar aliviada. Rêber Apo habló con la delegación que lo visitó y les dijo que se reunieran con todos los partidos en el Parlamento y que pidieran sus opiniones sobre los acontecimientos actuales. Dijo que él es capaz de resolver este problema en la práctica y en teoría. Entonces, en base a esto, la delegación se reunió con los otros partidos del Parlamento y se dirigió positivamente a los partidos que tenían dudas e hicieron sus declaraciones en consecuencia. Dijeron que si el Estado y el AKP son realmente sinceros y quieren resolver la cuestión kurda, están listos para ayudar; no hay ningún problema en este sentido. Esto demuestra que ha habido algunos cambios en la política turca. No era así en el pasado, cuando la mentalidad dominante en la política turca era la de no aceptar la existencia del pueblo kurdo. Pero ahora, por sus declaraciones, está claro que también quieren que se resuelva este problema. Esto es importante. Se está desarrollando una nueva política y se está debatiendo al respecto. Esto es positivo. Pero si nos fijamos en el AKP, es diferente. Después de que la delegación se reuniera con ellos, dijeron: “Hemos tenido una charla”. En otras palabras, abordaron el asunto de una manera poco seria, como si estuvieran burlándose. De este enfoque entendemos que el AKP no tiene como objetivo resolver la cuestión kurda o democratizar Turquía. Si tuvieran ese objetivo, no habrían utilizado ese lenguaje; lo habrían abordado con seriedad. Todos los demás partidos fueron más serios, expresaron sus puntos de vista y críticas. Pero el AKP dice en tono burlón: “Hemos tenido una charla”. Tayyip Erdogan y algunos de sus funcionarios del AKP quieren profundizar los problemas de Turquía, no resolverlos. En eso se basan sus declaraciones y acciones. Quieren crear una percepción en la sociedad.
Dicen del PKK y de Rêber Apo que no les queda otro camino: “Tienen que rendirse, tienen que enterrar sus armas, y si no lo hacen, les enterraremos con ellas”. No hablan de otra cosa que de muerte y matanza. ¿Usarían ese lenguaje si quisieran buscar una solución? Tanto el AKP como Erdogan lo hacen deliberadamente. Es mentira que el PKK no tenga otro camino; al contrario, se han abierto nuevos caminos, más grandes que antes, y el PKK ahora puede moverse y trabajar en más y mejores diversas maneras que antes. El papel de los kurdos y del PKK es ahora mucho más importante que antes. No deben caer en la indiferencia. Son ellos los que quedarán enterrados si continúan así. La situación en la que se encuentran lo demuestra. El lenguaje que utilizan el AKP y Erdogan es el lenguaje de la guerra. No es el lenguaje de la paz y la hermandad. No es un lenguaje que vaya a resolver ningún problema. No es que sólo estén haciendo propaganda o, en realidad, estén enviando un mensaje a sus bases. Básicamente, quieren erradicar la cuestión kurda mediante la violencia, el terror y la masacre. Todos sus discursos son sobre asesinatos. No hablan de nada más. Este lenguaje no sirve para encontrar una solución. El pueblo de Turquía necesita verlo. Los intelectuales, artistas, académicos y personas que realmente aman a Turquía deben verlo y oponerse. Resolver la cuestión kurda redunda en interés de todos y de todas. Por eso no se debe utilizar este lenguaje y se debe acabar con esta mentalidad. Una solución redunda en el interés de Turquía e incluso del AKP, pero si continúan así, perderán mucho, y también lo perderá Turquía en su conjunto.
-El Estado turco actúa según el lenguaje de la guerra. Actualmente, están atacando Rojava y el norte y el este de Siria a diario. Envían todo tipo de bandas armadas y mercenarios contra Rojava y presionan a HTS para que ataque a los kurdos. Al mismo tiempo, continúan con su política de nombrar por la fuerza a fideicomisarios en municipios de Kurdistán del Norte (Bakur, sudeste turco). ¿Adónde nos llevará esta situación?
-Están utilizando un lenguaje de insulto. Insultan a Rêber Apo, al PKK y al pueblo kurdo. Son conscientes de que la cuestión kurda determinará el destino de todos, incluido el suyo. Rêber Apo quiere desempeñar un papel histórico, y están tratando de impedirlo. Por eso están dando tantos pasos de este tipo al mismo tiempo. En la práctica, están llevando a cabo su política de fideicomisarios, deteniendo a kurdos, castigándolos, asesinándolos, continuando la guerra e interviniendo en otras partes de Kurdistán, y bombardean diariamente Rojava. Hacen todo esto para quebrar la esperanza y la fe de la gente y de los combatientes de Rêber Apo, y para crear dudas. Quieren crear la percepción de que Rêber Apo es débil y no tiene poder ni influencia; por lo tanto, el Estado turco hace exactamente lo contrario de lo que pretende Rêber Apo. Con ello quieren impedir que Rêber Apo desempeñe su papel histórico y que los kurdos obtengan grandes logros.
Ahora mismo, están librando una guerra contra Rojava bajo el nombre del Ejército Nacional Sirio (ENS). El ENS es sólo un nombre; no tiene nada que ver con Siria. Trajeron a todas estas bandas y mercenarios de Chechenia, Kirguistán, Libia y otros países similares. Entre ellos, hay fuerzas especiales, oficiales y generales turcos. Ellos dirigen esta guerra. Luchan bajo el nombre del ENS para engañar a todo el mundo. El Estado turco es un experto en el engaño. La guerra que se está librando en Qereqozakh y Tishrin no es una guerra librada por organizaciones de Siria; es el propio Estado turco. Eso es algo que siempre hay que subrayar. Nos ha llegado información de que algunas fuerzas especiales turcas resultaron heridas y muertas en esa guerra. Incluso hay oficiales entre los heridos y muertos. El Estado turco cree que está dando grandes pasos en Siria, pero esto también es simplemente un gran engaño. Tal vez están haciendo propaganda de esto, como si realmente hubieran puesto su peso en Siria, pero esto no es cierto. Turquía cayó en una gran trampa. Hicieron que Turquía y Erdogan hicieran lo que ellos querían. Utilizaron a Erdogan en el conflicto con Hamás y en la cuestión siria. Así crearon problemas entre Turquía y los árabes. Turquía no tuvo éxito en Siria. Tampoco nadie les entregaría Siria. Fueron otras fuerzas las que llevaron a HTS al poder. Aquí se ejecutó un plan diferente. HTS no llegó al poder por su propia fuerza; hubo quien lo llevó al poder, y no fue Turquía. Se está construyendo una nueva Siria, y se basa en proteger a Israel y al capital mundial. ¿Qué representa Israel? Representa el capital global; representa el sistema capitalista. Proteger a Israel no sólo significa proteger eso, también significa proteger el sistema de la modernidad capitalista. El sistema no destruyó el régimen del Baaz para que Erdogan pudiera venir y sentarse, y Siria estuviera al servicio del Estado turco. Esta propaganda del Estado turco es sólo para dar moral a su base. Esto no es cierto: hay una situación muy grave para Turquía.
El objetivo del AKP es reforzar su base. Cayó a la posición de segundo partido en Turquía y ahora quiere salir de esa posición. Quiere fortalecer su poder una vez más, asestar un golpe al sistema autónomo en el norte y el este de Siria a través del ENS, y poner su peso en Siria con el HTS. Su objetivo es llevar tanto al HTS como al ENS contra los pueblos kurdo, asirio, armenio y árabe. Lo hacen para que no haya una Siria democrática y para que, en cambio, el país esté completamente a su servicio.
El Estado turco lleva a cabo sus actividades sobre esta base, pero esto no es más que un sueño; nadie aceptará tal cosa; no es posible. Todo el mundo conoce los Acuerdos de Abraham [auspiciados por Trump y firmados entre Israel y cuatro países árabes para normalizar relaciones]: esa es la alianza que se está desarrollando en Medio Oriente.
Puede que el papel del Estado turco no haya terminado del todo, pero no tiene el mismo papel que antes. Todo el mundo dice que Irán ha sufrido un gran golpe. Es cierto, puede que algunos equilibrios hayan favorecido a Turquía, pero Turquía también ha sufrido un gran golpe. Está en la OTAN y tiene relaciones con la Unión Europea (UE); sobre esta base, dirigían su poder en Medio Oriente. Recibía apoyo de esas potencias, pero ahora ha quedado fuera de los nuevos planes.
Por ejemplo, hubo una reunión en Italia sobre Siria, y ni siquiera invitaron a Turquía. La reunión versó sobre qué tipo de Siria se establecería, y dejaron fuera a Turquía. Fue un mensaje claro al Estado turco. En estos momentos, el Estado turco está intentando ver qué puede hacer para obtener algunas oportunidades económicas en Siria. Quieren eliminar la Administración Autónoma (AADNES) si es posible y reforzar su posición para permanecer en Siria. Para no perder Siria por completo, están haciendo visitas diplomáticas a muchos países, desde todos los países árabes hasta Estados Unidos e Inglaterra. De esta manera, quieren ganar peso en Siria. Y ahora la guerra en Medio Oriente ha llegado a Irak, Kurdistán, Irán y Turquía. Sin olvidar que también está la cuestión de Chipre. Hay que pensar por qué, por ejemplo, nombraron por la fuerza a un administrador del municipio de Akdeniz. Eso también está relacionado con la cuestión de Chipre; quieren tomar medidas. Trabajan sobre esta base. Creen que obtendrán resultados, pero no es posible.
-Representantes del Estado turco, tanto del Ministerio de Asuntos Exteriores como de Erdogan, así como otros funcionarios turcos, declararon que han establecido condiciones en relación con el norte y el este de Siria. ¿Qué opina usted? ¿Sería posible aplicar lo que exige el Estado turco?
-Turquía está librando una guerra psicológica. Están intentando crear la percepción de que el norte y el este de Siria será completamente eliminado en un corto periodo de tiempo. Quieren que todo el mundo se rinda ante esto. Si encuentran la oportunidad, sin duda ocuparán esa región. Están llevando a cabo su diplomacia para ello y quieren eliminar los obstáculos ante este objetivo. Lanzan amenaza tras amenaza. Todos los días los medios de comunicación turcos dicen: “Invadiremos hoy o mañana”. Están creando esa presión sobre el norte y el este de Siria. Por otro lado, quieren poner a HTS en acción. Y quieren eliminar los obstáculos de la OTAN y convencer a los Estados árabes de que les sigan. Turquía está haciendo todo lo posible para destruir lo que se ha construido en el norte y el este de Siria.
Hay que destacar que la posición del norte y el este de Siria es más fuerte que nunca. Para los drusos, para los alauitas, para quienes están en contra de HTS, el norte y el este de Siria es una alternativa, incluso para las fuerzas de la Coalición (Internacional). Todos los que miran con recelo a HTS pueden aferrarse al norte y el este de Siria. Por eso, la posición de la AADNES es más fuerte que nunca. En estos momentos se está librando allí una gran lucha. Por lo tanto, quiero aprovechar esta oportunidad para enviar mis saludos y respeto a los combatientes de la resistencia y al pueblo de Rojava. Los combatientes y el pueblo están unidos contra los ataques del Estado turco y luchan heroicamente. La gente va a Tishrin, resiste allí durante días, arriesgándolo todo, incluso la muerte. Están llevando a cabo una lucha histórica.
El Estado turco planeaba ir desde Manbij y hasta Deir ez-Zor, e incluso capturar Damasco, pero chocaron contra un muro en Qereqozakh y Tishrin. Ya no están en condiciones de dar un paso. Cada día reciben más golpes. Puede que adopten nuevas tácticas, pero mientras el Estado turco siga así, recibirá un duro golpe y sus planes para Siria se verán completamente frustrados. Si sus planes fracasan, Erdogan no podrá mantenerse en el poder. Por eso querrán desarrollar nuevas tácticas. Nuestro pueblo y los combatientes de allí deben prepararse en consecuencia. El Estado turco tiene grandes dificultades para oponerse a esta lucha. No les es posible lograr nada, por lo que están librando una guerra psicológica. Porque hasta ahora siempre han conseguido resultados con políticas de guerra psicológica y especial. Asustaron a todo el mundo y obtuvieron resultados de esta manera. Ahora están utilizando esta táctica de nuevo, pero se han dado cuenta de que estas tácticas no funcionarán. Por lo tanto, pueden desarrollar nuevas tácticas, y nuestra gente y los combatientes que luchan allí deben tener mucho cuidado.
-En 2014, el Estado turco entrenó y armó a ISIS e hizo que atacara a los kurdos. Hoy, las evaluaciones indican que el Estado turco pretende crear un conflicto entre HTS y los kurdos para que sus fuerzas lleguen al poder en Siria. ¿Es posible tal escenario?
-¿Qué propone el Estado turco? La propaganda es que el PKK debe salir de allí, que todos los forasteros deben marcharse y que las FDS (Fuerzas Democráticas Sirias) deben disolverse. Quieren que el HTS se sume a estas condiciones y han movilizado al ENS sobre esta base. Pero los del ENS no son el pueblo sirio. Tal vez haya algunos entre ellos, pero en su mayoría proceden de diferentes países. Sus salarios y necesidades los cubre el Estado turco. Mientras que el pueblo de Turquía vive en el hambre, el Estado turco no da nada al pueblo, diciendo que no tiene los medios, pero da todo a los mercenarios del ENS. Los pueblos de Turquía tienen que discutir esto. Deben señalar que están pagando impuestos mientras experimentan dificultades financieras. Deberían preguntar al Estado por qué utiliza los medios para estas bandas y mercenarios, por qué les corta el sustento y se lo da. Vemos que Erdogan utiliza el hecho de que nadie discute públicamente esto y cuestiona al Estado. El Estado turco oculta lo que hace. Por eso apuntan a otros temas y dicen que los miembros del PKK y todos los extranjeros deben abandonar el país, mientras que casi todos sus combatientes del ENS son extranjeros. Incluso hay muchos extranjeros en el HTS: tienen batallones específicos y hacen ciudadanos a algunos comandantes no sirios. En cuanto a los que lucharon y dieron su vida por Siria, quieren expulsarlos.
-También hay un grave ataque contra el proyecto de Nación Democrática. Antes de que comenzara la guerra siria, Abdullah Öcalan declaró que la alianza kurda y árabe se convertiría en una alianza estratégica. Se dieron grandes pasos para ello, y tomó forma en el norte y el este de Siria. El Estado turco quiere dar un golpe al proyecto de la Nación Democrática. ¿Cómo valora este peligro? ¿Cuál es su llamamiento o advertencia? ¿Qué actitud deben adoptar los pueblos kurdo, árabe, asirio, armenio y circasiano, y todos los componentes del norte y el este de Siria?
-El sistema de Nación Democrática se ha desarrollado en el norte y el este de Siria. El movimiento de las mujeres se ha desarrollado, y los pueblos del norte y el este de Siria viven esta realidad. No es posible que el Estado turco logre su objetivo de destruir este sistema, pero no pueden realizarlo porque los pueblos del norte y el este de Siria no lo permitirán. Y lo expresan claramente. Protegen sus valores y sus logros revolucionarios. La cuestión allí no es sólo la cuestión de los kurdos o de las conquistas kurdas; la cuestión concierne a toda la AADNES. Se trata de todos los pueblos que viven allí, de su nación democrática y de las conquistas que los pueblos han logrado. El Estado turco está poniendo conscientemente a los kurdos y sus logros por delante. Lo hace para que otros pueblos se sientan excluidos. Supongo que todo el mundo es consciente de estos juegos del Estado turco. El Estado turco quiere enfrentar a los pueblos y convertirlos en enemigos. Quiere crear una guerra entre ellos. Están llevando a cabo una política tan sucia. Quieren realizar sus sueños neo-otomanos provocando una guerra entre los pueblos y aislando a los kurdos. Pero los kurdos y los demás pueblos de la región son conscientes de ello. Por eso el Estado turco sigue sin tener éxito con su política.
-La Tercera Guerra Mundial está en marcha en Medio Oriente, y el centro de esta guerra es Kurdistán. En la Primera Guerra Mundial se firmó el Tratado de Sykes-Picot, como resultado del cual Kurdistán quedó dividido en cuatro partes y Medio Oriente quedó fragmentado. Hoy, especialmente tras los recientes acontecimientos en Siria, el Tratado de Sykes-Picot ya no es válido. Están la guerra contra Hamás en Palestina, después la guerra de Hezbollah en el Líbano, y finalmente la caída del régimen del Baaz en Siria. También mencionaste los Acuerdos de Abraham. Ahora mismo parece que la guerra se dirige hacia Irak con la mirada puesta en Irán. Y tanto las fuerzas de la modernidad capitalista como los poderes regionales, como el Estado turco, están profundamente implicados. ¿Cómo valorás la situación tanto de Irán como de Irak?
-Con la Primera Guerra Mundial, Medio Oriente se reorganizó, Kurdistán se dividió y los árabes quedaron fragmentados. Se estableció un nuevo sistema mundial. Las fuerzas que seleccionaron los poderes en Medio Oriente en aquel momento ahora los están eliminando uno por uno. Son los mismos que lo establecieron en el pasado quienes ahora lo están aboliendo. Hasta la Tercera Guerra Mundial, estos poderes en Medio Oriente todavía servían en cierta medida a los intereses de las potencias capitalistas, pero ahora han dejado de ser útiles. Ahora son obstáculos tanto para la modernidad capitalista como para los pueblos de Medio Oriente. Por eso están eliminando estos regímenes. La guerra en Medio Oriente es entre el sistema de modernidad capitalista y el Estado-nación del statu quo. En esta guerra, el sistema de Estado-nación del statu quo está siendo liquidado. El sistema de modernidad capitalista avanza gradualmente en Medio Oriente. La destrucción de Siria significa la destrucción de Medio Oriente. El sistema establecido en la Primera Guerra Mundial se está derrumbando. Por eso hoy se está produciendo un cambio fundamental en Medio Oriente.
La destrucción de Siria prepara el terreno para la destrucción de otros Estados. Porque Siria se tomó como base cuando se configuró Medio Oriente por primera vez. Primero los británicos entraron en Siria, luego se hizo una alianza con Francia, que sustituyó al Reino Unido. En aquel momento, las fronteras entre los Estados árabes aún no estaban claras. Todavía no se habían establecido los Estados. Comenzaron con Siria, luego se establecieron Líbano, Jordania, Arabia Saudita e Irak. Siria es la base de estos Estados. Siria era el fundamento del equilibrio en Medio Oriente. Por eso decían que no habría paz sin Siria. Porque la desintegración y configuración se hicieron a través de ella. Con el colapso de Siria, también colapsa el orden que establecieron. La cuestión no es solo la caída del régimen del Baaz. Aquí es donde el papel de Kurdistán entra en juego. Determina el destino de todos. Hay algunos centros de esta guerra, y se centran en Kurdistán. Porque ven que quien controle Kurdistán dará forma a Medio Oriente. Y como la guerra se está convirtiendo en una guerra por Kurdistán, tiene un gran impacto en Irán, Irak y Turquía. Crea un gran temor tanto en Irán como en Turquía.
Quieren hacer en Irak lo mismo que han hecho en Siria. Circula información en este sentido. Así como dieron un papel a Turquía en Siria, quieren hacer lo mismo en Irak. De esta manera, quieren utilizar Turquía para sus propósitos. Erdogan y el AKP dicen constantemente que son “locales y nacionales”, pero todas sus declaraciones son mentiras. No son ni nacionales ni locales. Si continúan así, sacrificarán a Turquía como se sacrificó al Imperio Otomano. Rêber Apo quiere desarrollar la democratización en Turquía para que Turquía no se convierta en una maldición para los pueblos. Se esfuerza por liberar a los pueblos de la región de la ocupación del Estado turco. Y esto solo se puede lograr mediante la democratización. Cuando Turquía se democratice, los pueblos de la región también respirarán aliviados. Porque ahora mismo el Estado turco está ocupando Irak, Siria y Libia. Esto solo se puede detener mediante la democratización. Por eso el trabajo de Rêber Apo es importante.
Existe la posibilidad de que Irak se desintegre. Ya se han tomado algunos pasos en este sentido. El Estado iraquí ya está derrotado. Tal vez se tomen algunos pasos en nombre del Estado, pero no se puede decir que Irak sea todavía un Estado completo y funcional. No puede manejar una nueva guerra, especialmente una guerra como la de Siria. Esto sería la desintegración de Irak. Turquía tiene relaciones con muchas fuerzas en el país y está organizando algunas de ellas. Irak hizo una alianza con Turquía, e Irak acaba de darse cuenta de la verdadera situación en la que se encuentra. Ahora está dándose cuenta de lo que Turquía hizo en Siria, cómo golpeó a todos, especialmente a Irán y Rusia. Creo que Irak ha llegado a una conclusión por sí mismo. Si aún no ha llegado a una conclusión, morirá por su propia mano.
-¿Estás hablando del acuerdo que se hizo entre el gobierno de Al Sudani y el Ejecutivo turco, verdad?
-Sí, este acuerdo es muy peligroso para Irak, porque pone todo al servicio del Estado turco. Turquía estableció muchas bases militares en territorio iraquí, dio muchos pasos, fortaleció su trabajo de inteligencia y profundizó sus relaciones con grupos turcomanos e ISIS a través de este acuerdo. Así es como aprovechan el acuerdo firmado.
-Irán ha sufrido un golpe tras otro en tiempos recientes. Se dice que Irán es el mayor perdedor de la guerra siria. ¿Están realmente atadas las manos de Irán ahora mismo? ¿No puede hacer nada? ¿O es solo un engaño?
-Por supuesto, Irán ha sido seriamente golpeado, pero no importa cuántos golpes reciba, querrá defenderse. Ahora Irak es lo más importante para Irán. Después de que Hamas y Hezbolá fueran golpeados y el régimen baazista cayera, ahora la situación en Irak ha llegado a la agenda. Irán no retirará fácilmente su mano de Irak, pero Estados Unidos, Reino Unido e Israel también quieren continuar con sus movimientos en Medio Oriente, y Turquía también quiere beneficiarse de esto. Así como querían beneficiarse de lo que ocurrió en Siria, quieren beneficiarse de Irak. Lo más probable es que la guerra en Irak se expanda. Es difícil decir cuál será el resultado, pero el rol de los Estados-nación ha terminado. Los Estados-nación ya no son lo suficientemente fuertes como para enfrentar los monopolios del capital global. O se comprometerán o se disolverán. Esto también incluye a Irán y Turquía.
Cuando Rêber Apo fue entrevistado por Mehmet Ali Birand hace años, dijo: “Quiero encontrar un interlocutor para resolver la cuestión kurda sobre bases políticas y democráticas”. Cualquier paso que Rêber Apo dio siempre fue con esta base, e insistió en esto. Por ejemplo, estableció un diálogo con Turgut Ozal y declaró muchos alto el fuego unilaterales. Turgut Ozal también quería dar algunos pasos para resolver la cuestión kurda a través de medios políticos y democráticos. Por eso, Turgut Ozal fue asesinado. Después, Rêber Apo insistió en este camino, y se desarrolló el Consenso de Dolmabahce. Este acuerdo se basaba en la democratización de Turquía. Erdogan vio que el proceso desarrollado por Rêber Apo había llegado a una etapa seria, y tenía dos opciones: o dar pasos para resolver el problema sobre bases políticas y democráticas, o oponerse. Pero no hubo cambio en la mentalidad de Erdogan. Quería eliminar a los kurdos. Así que dio vuelta a la mesa. Impidió que la cuestión kurda se resolviera sobre una base política y democrática. Hay que discutir estas cosas. ¿Por qué se dio vuelta la mesa? ¿Acaso Rêber Apo pidió demasiado en Dolmabahce? No, hizo demandas razonables, y todas ellas eran para la democratización de Turquía. Entonces, ¿por qué Erdogan dio vuelta a la mesa? ¿Por qué profundizó la guerra? ¿Por qué puso en marcha el llamado “plan de colapso”? ¿Cuál fue la razón? Estas son las preguntas que deben discutirse.
Como mencioné, Rêber Apo le dijo a Mehmet Ali Birand que quería encontrar un interlocutor, que quería resolver el problema; en este sentido, declaró muchos alto el fuego unilaterales y desarrolló el diálogo. Quería poner fin a la iniciativa desarrollada el 15 de agosto de 1984; quería que las armas se silenciaran y que la cuestión kurda se resolviera sobre bases políticas y legales. En su último mensaje, Rêber Apo dijo: “Prácticamente y teóricamente, tengo el poder para resolver el problema”, y dejó claro que el Estado debe cumplir su papel y deber. Rêber Apo ha tomado esta línea como base. Puede que ahora diga lo que está diciendo de forma más directa, pero es lo mismo que decía en el pasado. No hay nada nuevo.
Ahora, nuevamente, Rêber Apo ha dado un paso adelante, y veremos qué tipo de paso tomará el Estado turco, especialmente el AKP. Todos están esperando esto. Hasta ahora no han dado ningún paso. Erdogan no ha convocado una reunión. Aquellos que se reunieron con la delegación hicieron declaraciones diciendo que “solo tuvieron una charla”. El discurso de Erdogan no trata sobre una solución; todas sus declaraciones son sobre guerra, muerte y amenazas. No se basa en los intereses de Turquía y los pueblos de Turquía. Rêber Apo está asumiendo una tarea histórica al insistir en una solución, y nosotros lo apoyamos. Todos los demócratas, socialistas y aquellos que quieren que la cuestión kurda y los problemas en Turquía se resuelvan, aquellos que aman Turquía, deberían trabajar por una solución. Deberían dejar de lado sus dudas. Si trabajan por la solución del problema, por la democratización de Turquía, entonces todas las dudas desaparecerán. La democratización de Turquía sirve a todos, todos se benefician de ella. Por lo tanto, todos deben cumplir con su deber histórico sobre esta base.
-Mencionaste el enfoque de Erdogan hacia esta iniciativa tomada por Abdullah Öcalan. Hace unos días, Devlet Bahçeli dijo en la reunión grupal de su partido que había una amenaza: “O vivimos en estas tierras como hermanos, o nos echarán de Anatolia”. Pero mirando la situación, si Abdullah Öcalan es tomado a la ligera, si se juega con el honor del pueblo kurdo y si continúa su retórica chauvinista contra el PKK, ¿qué tipo de resultado surgirá? ¿Tienen los kurdos otras opciones?
-Como señalé antes, la posición tanto de los kurdos como del PKK es ahora mucho más fuerte que nunca. Los caminos que estaban cerrados al PKK en el pasado ahora están abiertos. El Estado turco no debe cometer un error de cálculo. No debe pensar que el PKK está en una posición restringida, que mediante presión y persecución podría obligar a los kurdos a aceptar todo lo que quieren. Eso sería su muerte. Hay muchas más oportunidades para los kurdos y el PKK que antes. Hay muchas fuerzas que pueden y quieren establecer relaciones con el PKK. Incluso quieren darle al PKK oportunidades que no le dieron antes. Si el Estado turco no tiene intención de participar en la solución de la cuestión kurda, el PKK tiene fuertes alternativas. Las manos del PKK no están atadas. Al contrario, todos están haciendo cálculos sobre los kurdos y el PKK. El Estado turco tiene que pensar y actuar de manera responsable. Rêber Apo piensa en todos los pueblos y quiere cumplir su deber con la humanidad. Quiere hacerlo con Turquía. Pero si Turquía no da pasos en este sentido, hay muchas alternativas, pero no serían buenas para Turquía. No queremos que Turquía caiga en tal situación.
Rêber Apo quiere resolver el problema con Turquía. De lo contrario, hay muchos otros círculos y fuerzas, y muchos de ellos quieren establecer relaciones; quieren llevar a los kurdos y al PKK a su lado, y sobre esta base quieren hacer política en Medio Oriente. Quisiera emitir una advertencia al Estado turco: no deben caer en un error de juicio. Si Bahçeli dice lo que dice, es porque ve algunas realidades. Como dije, lo que está diciendo es reminiscente del último periodo del Imperio Otomano. Mustafa Kemal (Atatürk) vio el peligro que tenía Turquía frente a sí. Si no hubieran formado una alianza con los kurdos, no habrían podido salir de este peligro, y habrían perdido por completo. Por eso formó una alianza con los kurdos. Así, pudieron librarse del peligro y sobrevivir.
La coyuntura que existía en ese momento también lo permitió. Así fue como obtuvo resultados y salvó a Turquía del peligro. Bahçeli se dio cuenta de que ahora, nuevamente, un gran peligro se acerca a Turquía. Si no reciben la ayuda de los kurdos, perderán de manera muy grande. La preocupación de Bahçeli es Turquía y los turcos. Está calculando cómo puede mantenerlos vivos. Sabe que puede hacerlo formando una alianza con los kurdos. No tiene otra opción. Es Bahçeli quien nos combate más que nadie. Si hoy dice que necesitamos urgentemente formar una alianza con los kurdos, lo dice porque ve que el peligro está muy cerca. Por eso dice que nada se puede resolver o ganar con la guerra, que la paz gana. Eso es correcto. Algunas personas en Turquía dicen que si hay discusiones sobre la paz, significa que hay guerra; por eso se está discutiendo el tema de la paz. Esto es cierto: ¿por qué hablar de paz donde no hay guerra? Ahora admiten algunas cosas. No sé si las aceptan voluntariamente o si las aceptan por necesidad, pero nuestro pueblo debe saber que la posición de los kurdos, del PKK y de Rêber Apo ahora es mucho más fuerte que nunca.
Tenemos muchas más oportunidades que antes. Pero nadie debe ser complaciente aquí. Esto es un imperativo. Nadie debe dejarse influenciar por su guerra psicológica especial. Toda la propaganda en los medios turcos está destinada a engañar a nuestro pueblo y confundir a todos. Nuestro pueblo no debe escucharles. Deben escuchar a Rêber Apo y al movimiento. Deben creer en sí mismos, en Rêber Apo y en el movimiento, y actuar sobre esta base. Tengo fe en el pueblo kurdo. El pueblo kurdo está organizado y es un pueblo político. Entiende y distingue muchas cosas. El Estado turco no puede influir en el pueblo kurdo con tales métodos de guerra psicológica y especial. Por supuesto, nuestro pueblo aún debe tener cuidado en este sentido. Deben aumentar su lucha y desarrollar la campaña global que se desplegó por la libertad física de Rêber Apo más fuertemente y en todas partes. Tal vez tengamos algunas dificultades, pero al final ganaremos de manera grande, y será una victoria para la humanidad.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina