Mustafa Karasu, miembro del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK) brindó una extensa entrevista en la que abordó el actual proceso de paz en Turquía, la situación del líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan y recordó al escritor en intelectual asesinado Musa Anter. También conmemoró a Rıza Altun, uno de los miembros fundadores del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y hasta se refirió a la sanción de la Federación Turca de Fútbol (FTF) contra el Amedsport por usar un eslogan kurdo.
-Durante el XII Congreso del PKK se anunció el martirio de Rıza Altun. El 25 de septiembre se conmemoró su asesinato. Usted conocía a Rıza Altun desde que dio sus primeros pasos en esta lucha. ¿Qué importancia tuvo y sigue teniendo para su movimiento?
-En primer lugar, con motivo del sexto aniversario de su martirio, conmemoro con respeto y gratitud a nuestro camarada Rıza. Mi camaradería con Rıza fue muy estrecha. Trabajamos juntos en diversas áreas de la lucha. El camarada Rıza fue uno de los primeros amigos en unirse al grupo apoísta en Ankara. Se unió al grupo durante su estancia en Tuzluçayır. Y no solo se unió el camarada Rıza, sino que, bajo su influencia, muchos otros amigos de este distrito de la ciudad se unieron al movimiento. Ali Doğan Yıldırım fue el primero de ellos en ser martirizado. Más tarde, les siguieron Şahin Kılavuz y Doğan Kılıçkaya. Se habían unido al movimiento bajo la influencia del camarada Rıza; de hecho, supongo que se podría decir que se unieron a la lucha del camarada Rıza.
La forma en que el camarada Rıza lograba establecer relaciones con la gente era impresionante. Tenía la capacidad de conectar con la gente a su alrededor. Realmente poseía rasgos valiosos en su carácter que rara vez se encuentran. Esto es lo que convirtió al camarada Rıza en un cuadro líder de nuestro movimiento. Después de que él y el grupo que lo rodeaba se unieran al movimiento en Tuzluçayır, Ankara, Kılıçkaya y yo fuimos juntos a Antep. Debió ser en julio de 1976. Poco después, creo que en septiembre, el camarada Rıza también llegó a Antep. Trabajamos juntos durante un par de años en Antep. Allí desempeñó un papel importante en la lucha contra los fascistas y también tuvo una influencia significativa en la organización de la juventud y los trabajadores. Demostró su fuerza organizativa y su capacidad de influir en la sociedad. Sí, era graduado de la escuela primaria, pero ya había participado intensamente en la lucha política en Tuzluçayır. Tuzluçayır era el distrito de Ankara donde los movimientos revolucionarios y la lucha política eran más intensos. Era un barrio político y revolucionario; lo llamaban “la pequeña Moscú”. El camarada Rıza era un socialista de corazón y se formaba ideológica y teóricamente de forma continua. Recuerdo que nadie creía que Rıza solo hubiera terminado la primaria; lo llamaban graduado universitario. Poseía una gran profundidad y fuerza ideológica y teórica. A lo largo de los años, trabajó en diversas áreas de la lucha y siempre tuvo éxito. Dondequiera que iba, el camarada Rıza siempre cumplía con éxito la tarea que se le encomendaba. Porque era capaz de organizar, ganar influencia y unir a la gente. Y ejerció una gran influencia tanto en los cuadros del movimiento como en la propia gente. Hizo una contribución muy importante a la lucha.
El camarada Rıza fue una personalidad verdaderamente única. Es difícil encontrar personas como él. Con sus diferentes características, aportaron color, riqueza y fuerza a la lucha. En cierto modo, el camarada Rıza era como un Kemal Pir con un carácter diferente. Y el camarada Kemal Pir era un amigo que encarnaba plenamente las características del revolucionario. Por eso contribuyó tanto a nuestra lucha.
Y, una vez más, no solo el camarada Rıza participó personalmente, sino que toda su familia también contribuyó enormemente a la lucha. Su hermano cayó mártir, y dos de sus sobrinos también lo son. Siempre involucró a quienes lo rodeaban. De alguna manera, el camarada Rıza logró arrastrar a Tuzluçayır hacia el movimiento. En esta ocasión, en el sexto aniversario de su martirio, conmemoro de nuevo al camarada Rıza con respeto y gratitud. Tenemos tantos recuerdos compartidos y una lucha compartida. Siempre formó parte de la dirección de la organización. Contribuyó enormemente a esta lucha; por lo tanto, no será olvidado y siempre será recordado. Mantendremos viva su memoria y su lucha en la lucha por la libertad y, sin duda, alcanzaremos las aspiraciones de estos camaradas.
Al conmemorar el aniversario del martirio del camarada Rıza, también conmemoro con respeto y gratitud a sus camaradas que fueron martirizados el 24 de septiembre de 1996 en la prisión de Amed (Diyarbakır). Sus nombres simbolizan nuestra resistencia carcelaria. Fueron asesinados brutalmente. Por lo tanto, es importante recordar siempre a estos camaradas, recordarlos como grandes valores de nuestra lucha, no solo como valores de la resistencia carcelaria, sino como valores de la lucha por la libertad. En este sentido, al recordarlos, nuestro pueblo también debe saber de su resistencia, que nunca renunciaron a la lucha por la libertad y a sus creencias. El Movimiento por la Libertad, el movimiento apoísta y el movimiento del PKK tienen ese carácter. Es un movimiento de esa convicción. Es crucial mantener vivo su legado.
-Desde fuera, parece que el proceso en curso en Turquía no ha avanzado significativamente últimamente. Al menos, el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan obtuvo recientemente una reunión con sus abogados. ¿Cómo ve el acercamiento del Estado con él?
-El hecho de que se le permita ver a sus abogados no debe considerarse el resultado de un proceso ni una decisión política; es, de hecho, un derecho fundamental y evidente que todos tienen. Sin embargo, se le ha negado el contacto con sus abogados durante años. Es importante considerar esta cuestión con detenimiento. Permitir reuniones con el líder Öcalan ya no debe verse como una forma de concesión. Devlet Bahçeli dijo: “Que disuelva su organización; que venga a hablar en el Parlamento”. En consecuencia, el líder Öcalan ordenó disolver el PKK e hizo un llamado al fin de la lucha armada. Cumplimos con los requisitos según las instrucciones de nuestro líder, pero la consideración del Estado de la que habló Devlet Bahçeli no se ha cumplido. Deberían haberse cumplido; al igual que nosotros cumplimos con los requisitos, Devlet Bahçeli y el gobierno del AKP-MHP deberían haber cumplido con los suyos. En este punto, el líder Öcalan debería haber disfrutado desde hace tiempo del llamado “Derecho a la Esperanza” que deben implementar; las condiciones deberían haberse creado desde hace tiempo para que trabajara libremente, pero esto no ha sucedido. Si consideramos que lo que está sucediendo es un proceso, entonces Devlet Bahçeli sentó las bases con su discurso, y el líder Öcalan respondió y cumplió con los requisitos necesarios. Pero aún así, ¿cuál es la situación? Hablan de resolver la cuestión kurda, de poner fin a décadas de violencia, pero el líder Öcalan, quien lidera esta lucha, sigue aislado. El aislamiento continúa. Sí, hay reuniones; ahora los abogados fueron a Imrali, y a veces van delegaciones, pero mediante tales reuniones no se puede desarrollar un proceso con éxito.
Ha transcurrido un año, pero el líder Öcalan aún no puede trabajar libre y abiertamente ni reunirse con quien considere necesario. Consideramos esto como un fracaso en abordar el proceso correctamente. El líder Öcalan no es una persona cualquiera. No se le puede abordar como cualquier persona. Este proceso tampoco puede avanzar acercándose al líder Öcalan como cualquier persona.
Si el gobierno, la administración del AKP y el Estado realmente desean resolver la cuestión kurda, democratizar Turquía y poner fin por completo al conflicto que dura décadas, si realmente desean resolverlo de una vez por todas, entonces el enfoque hacia el líder Öcalan debe cambiar. El líder Öcalan también exige un enfoque serio y correcto hacia él. Por lo tanto, el enfoque actual no inspira confianza. Si bien el líder Öcalan muestra un enfoque que inspira confianza, con un genuino deseo de impulsar el proceso, es inaceptable que el gobierno del AKP no cambie su enfoque. Ni nuestro pueblo ni nuestros aliados internacionales lo aceptan. Debido a este enfoque hacia el líder Öcalan, algunos se preocupan por cómo terminará el proceso. Hay quienes realizan encuestas sobre el proceso y afirman que el apoyo al mismo está disminuyendo. Se dicen cosas similares. Si el Estado no presenta un enfoque que refleje la importancia de este proceso, por supuesto surgirán enfoques inadecuados en la percepción del mismo.
Como es sabido, desde el 10 de octubre se lleva a cabo una campaña por la libertad física del líder Öcalan. Nos acercamos a su aniversario. Sin duda, nuestra gente, en todas partes, aprovechará este aniversario para mostrar su firme apoyo a esta campaña y tomar medidas para fortalecerla. Nuestros amigos internacionalistas en Europa fueron los primeros en lanzar esta campaña, logrando resultados significativos y un impacto significativo. Este 10 de octubre, nuevamente, se emprenderán acciones en el marco de la campaña, principalmente en Europa, pero también en muchas otras zonas. Es fundamental participar activamente en estas acciones.
Se están tomando medidas, se están librando luchas y se están realizando esfuerzos por la libertad del líder Öcalan, pero aún queda mucho por hacer para que la campaña logre realmente su objetivo. Es fundamental garantizar que se tomen medidas en este sentido. La libertad del líder Öcalan es una cuestión de lucha; no es algo que se logrará por sí solo. Cada paso, cada avance en la lucha del pueblo kurdo por la libertad se ha logrado mediante la lucha. Cualquier progreso que se logre con respecto a su libertad también se logrará mediante la lucha. En este sentido, en el aniversario del 10 de octubre hago un llamamiento a nuestro pueblo para que acoja esta iniciativa y participe en acciones que la fortalezcan.
-Considerando que el proceso está a punto de concluir su primer año, ¿en qué etapa se encuentra hasta ahora? ¿Cómo evalúa los pasos dados, las pocas decisiones tomadas, las conversaciones en curso y los enfoques que están surgiendo?
-No es posible afirmar nada definitivo sobre la etapa alcanzada. Incluso los líderes parlamentarios, al presentarse ante la comisión para hablar, consideraron que este proceso debía tener un nombre. En otras palabras, para que realmente exista un proceso, su propósito y programa deben ser plenamente claros, el público debe saber qué se está haciendo y qué se planea hacer, y debe eliminarse toda incertidumbre sobre el proceso. Si bien se formó la comisión y el gobierno afirma que asume la responsabilidad de este proceso y que lo concluirá con un espíritu de hermandad, no podemos afirmar que hayan tomado medidas realmente tangibles. Tampoco se puede afirmar que hayan tomado medidas que influyan o impulsen este proceso.
Por otro lado, están las medidas adoptadas por el líder Öcalan, concretamente la disolución del PKK y el cese de la lucha armada. Este contraste debe ser abordado y debatido. Debe ser reconocido y valorado. ¿Qué medidas ha tomado el gobierno en respuesta? El hecho de que se estén llevando a cabo algunas conversaciones y debates no significa que se haya tomado una medida seria.
En general, consideramos los avances como positivos; vemos un cambio. No subestimamos los avances, pero en comparación con las medidas adoptadas por nuestro Movimiento por la Libertad, considerando lo que hemos hecho en respuesta al llamado del líder Öcalan, la actuación del Estado no es muy significativa. No decimos que no haya nada, pero es evidente que no se han tomado las medidas necesarias en cuanto a la democratización, la resolución de la cuestión kurda o incluso la responsabilidad ciudadana en este proceso.
Así que sí, ha habido una especie de proceso durante un año. Los enfrentamientos han cesado y se han creado expectativas en la sociedad. También es cierto que no ha habido mucho progreso recientemente, pero las expectativas persisten. Todavía hay debate, una expectativa sobre qué sucederá y cómo sucederá. Esta situación ha evolucionado. El conflicto, el ambiente político y la tensión de hace uno o dos años ya no existen. Hay una cierta relajación en el ambiente político. En otras palabras, hay una cierta relajación en el conflicto entre el Movimiento por la Libertad de Kurdistán y el Estado.
Existen circunstancias que generan una seria preocupación respecto a otros problemas de Turquía. El nombramiento de administradores para los municipios del CHP (Partido Republicano turco) y las detenciones son puntos que plantean serias dudas. Queremos impulsar el proceso. Estamos decididos en este asunto, y el líder Öcalan también lo está. Pero cuando se hacen estas cosas con el CHP, por supuesto el proceso inevitablemente será cuestionado. Estos son puntos que también deben mencionarse al evaluar la situación después de un año.
En cuanto al cierre de este año, podemos afirmar que hemos dado pasos importantes. Tuvieron un impacto significativo y seguirán teniéndolo. Las ideas del líder Öcalan se han reflejado en la opinión pública mundial. Sus evaluaciones y enfoques de solución también se han reflejado en la opinión pública mundial. Se ha desarrollado en la sociedad la percepción de que el líder Öcalan y el PKK tienen visiones y proyectos cruciales para la democratización y la solución de la cuestión kurda. Se ha desarrollado un importante sentido de responsabilidad y reconocimiento. Estos son decisivos. Además, estos pasos también han afectado a los acontecimientos generales en Medio Oriente. Vemos que este proceso se sigue con gran interés en todas partes. Hay gran expectativa, y muchos se preguntan cuál será su resultado. Sin embargo, el año pasado no se produjeron los avances importantes que habrían sido necesarios. Existen serios problemas en este sentido. Hubo medidas que deberían haberse tomado en un año, pero no se tomaron. Y un año no es poco tiempo. El tiempo es muy valioso para resolver estos problemas. Hay quienes dicen cosas como: “Si no se resuelve a tiempo, habrá provocaciones, surgirán situaciones negativas y el proceso se envenenará”, y estas apreciaciones son correctas.
Permítanme reiterar esto: lo que Devlet Bahçeli dijo que sería necesario durante este proceso tampoco ocurrió. ¿Qué significa esto? Lo que se dijo al principio no ocurrió. Sus palabras y declaraciones iniciales siguen vigentes. A finales de año, esperábamos ver avances más significativos. Hicimos llamamientos en este sentido, pero el gobierno y el Estado no tomaron medidas. Esto inevitablemente nos plantea algunas preguntas sobre la verdadera intención del Estado. Aun así, nos esforzamos para que este proceso tenga éxito. Ese es nuestro enfoque. En este sentido, se ha tomado la decisión de disolver el partido. Y esa es también la razón por la que hemos abandonado la lucha armada contra Turquía. No lo hicimos solo por decirlo. Lo hicimos porque creíamos en ello. Lo hicimos creyendo que la política democrática es el camino más correcto para la democratización de Turquía y la base más adecuada para la lucha política. En este sentido, lo que quiero destacar especialmente es que hemos hecho nuestra parte en gran medida durante este año.
-El Parlamento turco está a punto de abrir sus puertas. La comisión ha celebrado reuniones durante todo el receso estival. Ahora están en la agenda los debates sobre las leyes que se van a aprobar. ¿Qué puede decir sobre el papel de la comisión, el Parlamento y las posibles leyes?
-La Gran Asamblea Nacional de Turquía es una institución importante. Este enorme problema centenario solo puede ser resuelto por la asamblea. Eso es lo que el líder Öcalan dijo constantemente en 2012 y de nuevo en los años 2013 y 2014. Siempre destacó la necesidad de involucrar a la asamblea, de crear una comisión en la asamblea y de que esta fuera el lugar donde se presentaran las propuestas y los proyectos para encontrar una solución. El líder Öcalan deseaba especialmente que el Parlamento resolviera la cuestión. Porque es el órgano que representa al pueblo turco, elegido por votación. Valoramos mucho el Parlamento. Hace algún tiempo, los presidentes de los últimos 50 años del Parlamento vinieron y hablaron con la comisión. Se expresaron de manera positiva. Hicieron hincapié en que Turquía necesita resolver este problema. De hecho, esta es también la voluntad de la sociedad, el deseo de la sociedad.
El Parlamento debe implicarse más. Sí, el Parlamento ha creado una comisión; ha celebrado debates, conversaciones y audiencias, pero ahora esta comisión debe redactar determinadas leyes. Como mínimo, deben redactarse leyes sobre democratización. En estos momentos, no existe un entorno democrático en Turquía. Pero con este proceso, queremos que se desarrolle la democratización. Ahora, el Parlamento en su conjunto debe implicarse. Numan Kurtulmuş dijo que “prepararían algunas leyes”, y parece que las están debatiendo y que las incluirán en la agenda. Pero, ¿qué tipo de ley preparará el Parlamento sobre esta cuestión? Esto también es importante. Si ahora la cuestión solo se aborda como “qué pasará con quienes tienen armas”, se cometerá un error. Esto no resuelve el problema. Las armas fueron quemadas y se declaró claramente que se abandonaba la lucha armada. Además, se ha expresado claramente la voluntad de participar en la política democrática en Turquía.
Entonces, ¿cómo se puede aplicar esto en la práctica? Si los amigos y amigas de las montañas fueran ahora a Turquía, serían enviados inmediatamente a prisión. No porque hayan cometido delitos, sino por las llamadas leyes antiterroristas vigentes. No se trata solo de estas leyes, sino de que deben ser derogadas. El líder Öcalan habla de “leyes de sociedad democrática” y “leyes de libertad” que deben ser aprobadas. Pero ellos hablan de “leyes transitorias” y dicen: “Que depongan las armas y vengan”. Pero esas leyes no resolverán el problema. Los que depongan las armas irán a Turquía y el tribunal los pondrá en libertad. De acuerdo, pero ¿a qué tipo de Turquía? Esto es importante. ¿Por qué iban a deponer las armas e irse a Turquía si no hay terreno para la política democrática? Es necesario abolir la llamada Ley Antiterrorista y, en su lugar, deben surgir leyes democráticas. En otras palabras, es necesario crear un entorno en el que se pueda practicar la política democrática. Si eso ocurre, se podrá resolver un problema que lleva siglos sin resolverse. Si eso ocurre, todos y todas volverán a Turquía sin problemas. No se trata de que los que están en las montañas estén cansados y simplemente quieran volver a casa, se trata de continuar la lucha en el ámbito de la política democrática. Por eso se quemaron simbólicamente las armas. Turquía tiene que hacer lo necesario para que podamos participar en la política democrática. Tiene que dar pasos hacia la democratización. Esto es decisivo. No basta con aprobar una ley que garantice que quienes regresen no serán castigados: el problema no se puede resolver con una ley tan limitada. Con una ley así, no se puede decir que el problema esté resuelto.
Este tema realmente debe debatirse a fondo. El tema de la política democrática debe abordarse correctamente. El problema no es solo que algunas personas vengan y depongan las armas. Queremos resolver este tema por medios políticos democráticos. Tenemos que hablar de democratización. No debe haber engaños al público. “Miren, estamos aprobando una ley; ¡que depongan las armas y vengan!”. Este no es el enfoque correcto. Estamos hablando de integración democrática. ¿Qué es la integración democrática? Los kurdos y las kurdas no se han integrado en esta República durante cien años. Se mantuvieron separados de la República; se opusieron a esta República. Se opusieron a estas leyes, a estas prácticas. Por lo tanto, no ha habido integración con la República en Turquía. No ha habido un terreno común, ni una unificación basada en valores compartidos. La integración es la unificación y la comunalidad de diferentes fuerzas. Cuando hablamos de leyes de integración democrática, nos referimos a que los kurdos, que han sido excluidos durante cien años o que están insatisfechos con la República actual y no aceptan sus prácticas, enfoques y políticas, se integrarán en la República de Turquía a través de leyes democráticas, leyes de integración democrática. De lo contrario, esta integración no se producirá.
Durante cien años, los kurdos han dejado muy clara su postura al respecto. Siempre han señalado que, mientras no se acepte su identidad, su existencia y su educación en su lengua materna, no se integrarán. Y están luchando contra este rechazo, esta negación.
La Asamblea se inauguró el 1 de octubre. Debe debatir este tema a fondo. Si se va a aprobar una ley, hay que tener en cuenta sus consecuencias. No debe haber enfoques astutos. Debe ser seria y sincera. Entraremos en la integración democrática con Turquía. Y dicen que quieren incluir a los kurdos, pero están tratando de debilitarlos. Si vamos a formar parte de la integración democrática, entonces formaremos parte de esta Turquía; formaremos parte de una república democrática. Nuestra existencia, la existencia de los kurdos y de las kurdas, fortalecerá la república democrática. El Parlamento debe adoptar el enfoque adecuado. La arena política democrática también debe adoptar un enfoque que oriente correctamente las leyes que se aprueben y que establezca cómo deben ser las leyes.
-Mientras se debaten nuevas leyes potenciales, seguimos viendo cómo se violan los derechos fundamentales, sobre todo el derecho a la lengua materna. Recientemente, el Amedspor recibió una sanción por publicar un anuncio en kurdo. ¿Qué opina al respecto?
-Nos sorprendió saber que el Amedspor fue sancionado por un eslogan en kurdo. Especialmente en el contexto actual. Se está debatiendo la cuestión kurda; dicen que hay un proceso en marcha, pero se sanciona el anuncio de un equipo deportivo por estar en kurdo. Este es su enfoque contra la lengua kurda. En realidad, es un enfoque contra el pueblo kurdo. La existencia del pueblo kurdo se plasma en la lengua kurda. Un pueblo se conoce por su lengua. Recientemente, se invitó a las madres a hablar ante la comisión, pero no se les permitió hablar su lengua materna.
Como dijo el presidente del Colegio de Abogados de Amed: “Esta es la cuestión kurda”. Efectivamente, esta es la cuestión kurda. Es esta mentalidad. El Amedspor solicitó publicar este anuncio, que es el de su patrocinador. Imponer una sanción así no es una sanción contra el Amedspor. Es una sanción contra todo el pueblo kurdo. La sanción contra los kurdos es una sanción contra la lengua kurda. El problema no es el Amedspor. Si lo hubieran escrito en inglés, probablemente no les habría importado. Este es un aspecto grave. Por supuesto, nuestro pueblo debe reaccionar ante esto. Es realmente valioso que tantas organizaciones de Kurdistán hayan hecho declaraciones y hayan reaccionado. Todo el pueblo kurdo debe reaccionar. Deben organizarse marchas, deben organizarse protestas; esto no debe aceptarse. Y condenamos enérgicamente esta actitud, este enfoque.
-Un tema que se debate acaloradamente es si la comisión se reunirá con el líder kurdo Abdullah Öcalan. ¿Cuál es su opinión sobre este debate?
-Numan Kurtulmuş afirma que reunirse con el líder Öcalan “no está en nuestra agenda”. ¿Cómo puede ser esto? Entonces, ¿no se resolverá la cuestión kurda? ¿No habrá una integración democrática de los kurdos en la República de Turquía? ¿O es que ese no es el objetivo? El líder Öcalan es el centro de esta cuestión. Anteriormente, se había evaluado que se celebraría una reunión. Incluso algunos miembros del MHP lo afirmaron. Esto es lo que espera la comunidad kurda. Hablan de “las sensibilidades de Turquía”. Bueno, los kurdos también tienen sensibilidades. Los kurdos quieren que esta comisión se reúna con el líder Öcalan. La reunión con el líder Öcalan es decisiva. No es una exigencia cualquiera. De hecho, es una medida de la sinceridad del enfoque del proceso.
Haremos todo lo que se nos pida para que este proceso avance. Podemos dar algunos pasos, pero el líder Öcalan debe gestionar y dirigir el proceso. El líder Öcalan debe estar libre. Siempre lo hemos dejado claro. Hemos dado muchos pasos, pero ahora es el Estado turco el que tiene que dar los suyos. Necesitamos ver medidas concretas. El enfoque hacia el líder Öcalan debe cambiar. El líder Öcalan debe ser tratado como un interlocutor. La posición del líder Öcalan no es una posición cualquiera. Si el enfoque hacia el líder no cambia, o más bien, si la posición actual del líder Öcalan no cambia, ¿cómo desarrollaremos este proceso y cómo lo llevaremos a cabo? Esta es la medida. Algunos altos funcionarios estatales se preguntan si hemos abandonado la lucha armada o no. Hemos declarado claramente que hemos abandonado la lucha armada contra el Estado turco, contra Turquía. No puede haber dudas al respecto. Hemos tomado medidas claras en este sentido. El Estado turco debe tomar medidas ahora. Y, ante todo, debe aclararse sin lugar a dudas la situación del líder Öcalan. Esto debe suceder rápidamente, sin prolongarse en el tiempo.
Si el proceso va a desarrollarse en el segundo año, si la solución democrática a la cuestión kurda y la democratización de Turquía van a acelerarse en el segundo año, tienen que adoptar un enfoque serio. No se trata de una cuestión sin contrapartida. No es un problema que pueda resolverse simplemente con que el Estado o el gobierno turco digan: “Yo lo he dicho, así que así será”. Se esperan ciertas cosas de nosotros y de nosotras. Por supuesto, no tenemos un enfoque rígido con respecto a cuestiones razonables. Pero el Estado turco debe dar ciertos pasos decisivos. No puede haber medidas unilaterales. Lo que exigimos es en beneficio de Turquía. Son cosas que se desean para la democratización de Turquía y para la relajación de Turquía. No se desean cosas que debiliten a Turquía, la dejen sin poder, la dividan o la fragmenten. Las exigencias no son de esa naturaleza. Son exigencias para la democratización de Turquía y una solución democrática a la cuestión kurda. El líder Öcalan es quien mejor puede gestionar, dirigir y poner esto en práctica. En este sentido, el enfoque actual hacia el líder Öcalan es inadecuado y erróneo. Se están llevando a cabo algunas conversaciones y la gente va y viene, pero no es así cómo debería ser. Un enfoque tan limitado no es el adecuado para el Öcalan. Nuestro pueblo lo cree así, y nosotros y nosotras también. Debe abandonarse el debate sobre si se celebrará o no una reunión; es inevitable en cualquier caso, y las cuestiones que realmente deben debatirse van mucho más allá.
Supongamos que aprueban una ley que dice que estas personas deben deponer las armas y dedicarse a la política. ¿Puede una ley así excluir al líder Öcalan? ¿Qué significaría una ley aprobada sin aclarar la posición del líder Öcalan? Una ley que no aclara la situación de la dirección de la organización, que no la deja clara, que categoriza y excluye, no tiene sentido. Una ley que no incluye a la dirección tampoco tiene sentido. Quiero hacer hincapié en esto en particular.
FUENTE: Medya Haber TV / ANF / Edición: Kurdistán América Latina