Tras la aplastante victoria del partido prokurdo DEM (Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos) en las últimas elecciones en Turquía, y principalmente en Bakur (Kurdistán turco), y la obtención de decenas de municipios, el régimen del partido gobernante AKP pasó a la ofensiva.
Hacia las once de la noche del domingo, la policía rodeó el ayuntamiento de Hakkari (Colemêrg). Cientos de uniformados bloquearon todas las carreteras que conducen a la zona. A primera hora de la mañana, la policía derribó la puerta del ayuntamiento e irrumpió en el edificio, al tiempo que se llevaba detenido al co-alcalde Mehmet Sıddık Akış, en la ciudad vecina de Van (Wan).
Akış ganó las elecciones en Hakkari con un 48,92% de los votos a pesar del fraude electoral masivo y el despliegue de decenas de miles de soldados como “votantes fantasmas”.
Ante esta situación, el partido DEM declaró que el gobierno, “que ha fracasado en cumplir la voluntad del pueblo como ha hecho cada vez, ha recurrido una vez más a los medios que mejor conoce: el robo de votos y el golpe de Estado”.
Desde el partido denunciaron que el ayuntamiento de Hakkari “ha sido ocupado por la policía por la fuerza”. “Nuestro pueblo demostró de forma democrática el 31 de marzo que no reconoce el fideicomiso (intervención estatal de municipios). Esta mentalidad golpista y fideicomisaria supone una amenaza no sólo para Hakkari, sino también para la voluntad de todo el pueblo de Turquía”, agregaron desde la fuerza política.
“Nuestro pueblo mostrará sus protestas democráticas al más alto nivel. Pedimos a todos y a todas las personas democráticas que adopten una postura clara contra este golpe”, remarcaron en el partido DEM.
Este lunes, el Ministerio del Interior turco anunció, a través de su cuenta en las redes sociales, el nombramiento de un interventor para el municipio de Hakkari. En lugar de designar en su lugar al segundo en la lista del partido DEM, el gobierno recurrió una vez más al golpe político y designó a una persona de su confianza: Ali Çelik. El ayuntamiento permanece completamente acordonado por la policía.
Desde la cartera del Interior comunicaron que existe un expediente abierto contra el alcalde electo, con el número 2014/173 en el Tribunal Penal Superior 1º de Hakkari, relativo a las acusaciones por supuestamente “dirigir una organización ilegal”, “ser miembro de una organización ilegal” y “hacer propaganda de una organización ilegal”. También se señaló que se ha abierto una nueva investigación contra Akış sobre la acusación de “pertenencia a una organización ilegal”, por lo cual fue detenido. Desde el ministerio indicaron que el alcalde fue suspendido de sus funciones “como medida temporal”.
Las detenciones contra la oposición política, activistas, la prensa libre, los abogados e incluso los kurdos y las kurdas por el sólo hecho de serlo, son comunes en la República turca. Generalmente, a estas personas se les imponen cargos de terrorismo por los que son suspendidos prácticamente todos sus derechos y enviados a prisión, impidiendo de este modo que ejerzan su trabajo y alcen la voz contra las continuas violaciones del Estado. En el caso de la detención de personas sólo por su etnia o acciones puntuales, el cargo suele rebajarse a “propaganda de una organización ilegal”, lo que sirve para separarlas de los movimientos sociales y organizados de la oposición.
Luego de las detenciones, se presiona a los presos y presas políticos para que hagan confesiones de remordimiento una vez cumplidas sus condenas regulares de prisión. Quienes se niegan son mantenidos en la cárcel. Esto se traduce en que el Estado turco impide la puesta en libertad de numerosos presos y presas una vez transcurrido el tiempo estipulado por la ley.
Orden de confidencialidad sobre el expediente de Akış
El abogado de Akış, Azad Özer, se ha reunido por la mañana con la fiscalía para tratar la situación de su cliente.
Al proporcionar información a la agencia de noticias Mezopotamya, el abogado dijo que “se ha abierto una nueva investigación contra mi cliente. Hay una orden de confidencialidad sobre el expediente. Parece que esta investigación se está llevando a cabo en secreto. En otras palabras: se ve claramente que las fuerzas del orden y el fiscal prepararon juntos esta investigación. No hemos podido encontrar ninguna información”.
Al mismo tiempo, el Comité Ejecutivo Central del partido DEM ha decidido celebrar una reunión extraordinaria con motivo de la detención del co-alcalde del municipio de Hakkari.
Durante esta jornada, decenas de personas se concentraban frente al ayuntamiento en rechazo a lo que consideran un golpe de Estado.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina