“Las tierras agrícolas en Kurdistán están siendo destruidas deliberadamente”

La agricultura es la principal fuente de sustento para la gente de Kurdistán. Cientos de productos se cultivan en las fértiles tierras de la región. En el pasado, el 65% de las necesidades agrícolas de Turquía eran satisfechas por la región de Kurdistán, pero hoy, debido a las políticas de guerra de larga data del Estado turco y las represas que ha construido, las áreas agrícolas se han reducido considerablemente.

Hablando con la agencia de noticias ANF sobre la política agrícola implementada en Kurdistán, el ingeniero agrónomo Abdussamed Ucaman explicó que “las ciudades kurdas están en desventaja en comparación con otras provincias de Turquía”.

“Cuando hablamos de agricultura, no solo evaluamos la producción vegetal. Sería más exacto decir producción agrícola -detalló Ucaman-. Lo que entendemos por producción agrícola abarca la autenticidad de los alimentos que está entrelazada con el proceso de producción, por un lado, y los aspectos de mercado y consumo del negocio, por el otro. Al evaluar la política agrícola actual, es cierto que las políticas equivocadas en Turquía y, en particular, las políticas actuales en Kurdistán, se influyen mutuamente. Sin embargo, cuando evaluamos las políticas agrícolas en Kurdistán desde una perspectiva sociológica y de infraestructura económica, vemos que están en desventaja en comparación con otras provincias de Turquía”.

En la década de 1990, casi 4000 aldeas fueron evacuadas y los aldeanos quedaron aislados de la producción. Los agricultores tuvieron que abandonar la producción y emigrar a las ciudades. Esta situación provoca hasta la actualidad dificultades económicas en el centro de la ciudad cuando no hay producción. Además, surgen serios problemas relacionados con el acceso a los alimentos. Estos son los aspectos sociológicos del problema.

El ingeniero agrónomo detalló que “la situación también es distinta en términos de fisiología de la planta y contribución a la producción. En el ámbito sociológico y social, se está transformando en una estructura que socava y trastoca toda la esencia de la comunidad ecológica, y la antigua memoria agrícola comienza a desaparecer. Si bien causa la desaparición de las semillas locales existentes, también conduce a un cambio completo en las semillas de plantas que se han adaptado al suelo, el clima y las condiciones allí durante miles de años”.

“Una política deliberada de reducción de tierras agrícolas en Kurdistán”

Ucaman señaló que el Estado turco estaba siguiendo una política deliberada de reducción de tierras agrícolas en Kurdistán y que los productores locales estaban siendo expulsados de la agricultura.

“El enfoque del gobierno hacia la agricultura es buscar soluciones evaluando solo los resultados en lugar de las causas y consecuencias -señaló-. Hasta la fecha, el ministerio pertinente nombrado por la administración se ha equivocado en las políticas agrícolas porque ni sus empleados ni los propios ministros tienen ningún conocimiento o interés en la agricultura”.

El ingeniero agrónomo se refirió a “los efectos de las corporaciones globales y las políticas neoliberales a esto”. “Desafortunadamente, los agricultores aquí no pueden producir. Debido a que los costos de los insumos son altos, los agricultores no pueden vender el producto que producen. Esta situación también provoca interrupciones en la cadena de suministro de alimentos”, estimó.

Ucaman explicó que la “evacuación” de aldeas en Kurdistán, las prohibiciones mensuales que recaen sobre los pueblos y las restricciones de acceso a los campos “están paralizando la producción”. “Esto se está haciendo deliberadamente. Como resultado, la producción en Kurdistán se ha convertido en un problema grave -advirtió-. Aunque un tercio del trigo del país proviene de Kurdistán, actualmente existen serios problemas. Sin embargo, con la política correcta, solo Kurdistán está en condiciones de alimentar a Oriente Medio. Se encuentra en una posición ventajosa debido a su estructura agrícola, recursos de tierra, condiciones climáticas y tierras irrigables”.

“Los agricultores necesitan formar cooperativas”

Para Ucaman, el Estado turco “necesita percibir la agricultura como un área estratégica y transformar su enfoque presupuestario en un enfoque de política relacionado con la planificación de la producción agrícola y la continuidad de la producción. Los agricultores aquí necesitan formar cooperativas. A menos que lo hagan, no podrán competir con las grandes empresas. Como resultado, se verán obligados a vender sus productos a precios bajos”.

“Deben establecerse reglamentos separados para cada producto. Existe la necesidad de integración con respecto a la vida útil, el procesamiento, la operación y el empaque de estos productos -reflexionó el ingeniero agrónomo-. Todos estos son problemas interrelacionados. Se deben desarrollar soluciones serias a los problemas que enfrentan los agricultores, y se deben reexaminar las semillas locales y realizar estudios de campo”.

Por último, Ucaman manifestó: “Deben aumentarse las políticas de apoyo a los agricultores y ofrecerse incentivos. Esto resolverá los problemas existentes en la agricultura”.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

martes, octubre 7th, 2025