Ahora, el silencio reina en Manbij. Pero en ese silencio resuena una voz: la voz de una mujer árabe. En este artículo podrás leer su testimonio. No es la voz de una líder, una política o una periodista. Es la voz de una mujer que está en plena vida, que trabaja en el campo, que esconde a sus hijos y …
Seguir leyendo »Archivo de etiquetas: ocupación turca
Dos visiones de la educación en Rojava
Las escuelas de la región autónoma árabe-kurda del noreste de Siria han abierto sus puertas, marcando el inicio del nuevo año escolar. Un total de 713.554 alumnas y alumnos, repartidos en 3.647 escuelas, serán atendidos por 35.513 profesores y profesoras. Según el organismo educativo de la región, los y las profesoras participaron con anterioridad en cursos intensivos de formación pedagógica, …
Seguir leyendo »Siria: no es posible un retorno seguro sin el fin de la ocupación
Tras las operaciones militares lanzadas por el Estado ocupante turco en Rojava (Kurdistán sirio), que escalaron hasta convertirse en una ocupación a gran escala en 2016, las ciudades de Al Bab, Azaz y Jarablus fueron invadidas, seguidas por la ocupación de Afrin en 2018, Girê Spî y Serêkaniyê en 2019, y finalmente Manbij en 2024. Las personas que fueron desplazadas …
Seguir leyendo »La transición en Siria no debe dejar atrás a Afrin y Serekaniye
Cuando cayó el régimen de Bashar al Asad, los sirios se alegraron de que sus ciudades y pueblos fueran liberados. Después de años de guerra, podían regresar a sus hogares originales. Miles de sirios provenientes del extranjero, de países vecinos y de diferentes provincias, regresaron a sus casas en sus ciudades, pueblos y aldeas originales. Pero un segmento de la …
Seguir leyendo »A siete años de la ocupación turca de Afrin: 784 personas asesinadas y 9065 secuestradas
El Estado turco y los grupos proxies bajo su control lanzaron un ataque de invasión contra el cantón kurdo de Afrin (en Rojava) el 20 de enero de 2018. Afrin fue ocupada tras 58 días de la denominada “Resistencia de una Era”. Según la información proporcionada por la Organización de Derechos Humanos de Afrin (ODHA), en los últimos siete años …
Seguir leyendo »Cinco años de ocupación: viejas ambiciones y acuerdos internacionales en Serekaniye y Gire Spi
El 9 de octubre marca el quinto aniversario del inicio del ataque por parte del Estado turco y sus mercenarios contra las ciudades de Serekaniye y Gire Spi (Tal Abyad), en Rojava, utilizando todo tipo de armas, incluidas las prohibidas internacionalmente. Turquía ocupó un área de 110 kilómetros de ancho y 30 kilómetros de profundidad dentro del territorio sirio, en …
Seguir leyendo »La colaboración entre el ejército turco y el Partido Democrático de Kurdistán: una nueva era
La República de Turquía ha intensificado sus ataques contra la región federal del Kurdistán iraquí (Bashur). El ejército turco lanzó su operación más amplia, dura y estratégica de los últimos años cuando atacó aldeas cercanas al distrito de Amediye (Amediyê), en Duhok, en la noche del 5 de julio. Más adelante analizaremos por qué este último ataque fue altamente estratégico, …
Seguir leyendo »Ocupación turca intensifica una guerra a largo plazo con implicaciones regionales y mundiales
El Congreso Nacional de Kurdistán (KNK) emitió un comunicado en el que denuncia al Estado turco por su política de invasión y ocupación ilegal de varias regiones kurdas. A continuación publicamos la declaración completa: La reciente escalada de la presencia militar turca en el Kurdistán iraquí (Bashur) con el pretexto de luchar contra la guerrilla del PKK (Partido de los …
Seguir leyendo »Reconciliación turco-siria y la influencia de Rusia
El 28 de diciembre, el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, y el jefe del MIT, Hakan Fidan, se reunieron con sus homólogos sirios en un encuentro en Moscú organizado por Rusia. Esta cumbre marcó «el primer compromiso oficial entre Damasco y Ankara después de más de una década», y se produjo tras las declaraciones del presidente turco Erdoğan expresando …
Seguir leyendo »Refugiadas de Afrin luchan contra el embargo recogiendo restos de cosechas
Mujeres refugiadas de Afrin, entregadas a la resistencia y a su tierra, se ganan la vida recogiendo restos de cosechas como patatas y cebollas, contra el embargo impuesto por el gobierno de Damasco y los ataques del ejército turco. Los desplazados de Afrin resisten a todas las difíciles condiciones que les imponen el Estado turco invasor y el gobierno de …
Seguir leyendo »