Archivo de etiquetas: mujeres

Contra los criminales del sistema de castas

“La mujer es la primera colonizada de la historia”. Esta afirmación no solo es una definición intrigante, sino también una descripción de una desintegración social sistemática que ha durado miles de años. Desde el Neolítico hasta el establecimiento de las instituciones estatales patriarcales, las mujeres han sufrido exclusión, subordinación y dominación social, intelectual y política. Pero esta exclusión fue contrarrestada. …

Seguir leyendo »

Noreste de Siria: diversidad étnica y nacional como fuente de fortaleza

En el norte y este de Siria, región conocida por su diversidad étnica, sectaria y cultural, la gente transita una convivencia única en su tipo. La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) sirve como modelo de diversidad cultural, étnica y religiosa, donde árabes, kurdos, cristianos y otras comunidades conviven en un clima de respeto y cooperación mutuos. …

Seguir leyendo »

Sati: la ceremonia de la muerte perfumada de modernidad

Los tiempos modernos parecen haber dejado atrás los terribles rituales del pasado. Sin embargo, algunas tradiciones simplemente cambian de nombre, refinan sus formas y vuelven a aparecer. Antiguamente, Sati cobraba vida cuando la mujer era arrojada al fuego funerario. Hoy en día, las mujeres continúan esta tradición borrando silenciosamente su propia identidad y a menudo sin darse cuenta. En este …

Seguir leyendo »

Desde la habitación propia hacia la sociedad comunal

El argumento fundamental de Virginia Woolf en Una habitación propia era que las mujeres necesitan independencia económica y espacial para poder desarrollar su existencia creativa e intelectual. Con su afirmación “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir”, no se refería solo a la escritura, sino a cualquier actividad creativa y libertad intelectual. Este cuarto es …

Seguir leyendo »

Mujeres de América Latina: “Queremos visitar a Öcalan”

La agrupación Feministas de Abya Yala envió una carta al Ministerio de Justicia de Turquía para solicitar oficialmente una visita a la isla de İmralı en el marco de la campaña “Queremos Visitar a Abdullah Öcalan”. Entre las cien mujeres que firman la carta conjunta se encuentran activistas reconocidas, lideresas espirituales indígenas, colectivos y feministas de Argentina, Guatemala, Bolivia, Chile, …

Seguir leyendo »

Cultura de la violación: raíces históricas y reflexiones sociales (Parte 2)

A continuación publicamos la segunda parte del ensayo de Zilan Koçgiri, publicado en el portal Jineolojî. Para leer la primera parte, click aquí “Hasta que no se supere la cultura de la violación impuesta sobre la sociedad matriarcal, la verdad social no podrá ser revelada completamente en todas las dimensiones de la filosofía, la ciencia, la ética, la estética y …

Seguir leyendo »

“La religión es la energía de la liberación”

El Centro de Información Rojava (RIC, por su sigla en inglés) entrevistó a figuras y líderes relacionadas con el islam en el norte y el este de Siria. Entre ellas se encontraban miembros del Congreso Democrático Islámico (CDI) y Delal Khelil, del Consejo de Religiones y Creencias, ambas estructuras que el RIC ya había consultado en 2020. El RIC también …

Seguir leyendo »

Cultura de la violación: raíces históricas y reflexiones sociales (Parte 1)

“Caracterizo el 90% de las relaciones entre hombres y mujeres como violación. Hay relaciones que son extremadamente inquietantes en su establecimiento. No estoy en contra del amor y el matrimonio. A lo que me opongo es a esta cultura de la violación”. (De las notas de reunión de Abdullah Öcalan de 2007) La estructura mental patriarcal de la modernidad capitalista, …

Seguir leyendo »

Visión económica y modelo cooperativo de Rojava bajo autogobierno (Parte 2)

La Revolución de Rojava, que comenzó en la ciudad de Kobane el 19 de julio de 2012 y posteriormente se extendió por toda la región del norte y este de Siria, cumple 13 años con un modelo económico distintivo, arraigado en el confederalismo democrático y la sociedad ecológica. Construido sobre la autonomía local, organizado a través de cooperativas y buscando …

Seguir leyendo »