Cientos de mujeres se reunieron en Suka Kevin, en Shengal (norte de Irak), con fotografías que describen las atrocidades cometidas por el Estado Islámico (ISIS) durante el genocidio de 2014.
Seguir leyendo »Archivo de etiquetas: mujeres yezidies
Mujeres yezidíes llaman a unirse a la lucha contra el intento de ocupación turca en Shengal
Han pasado seis años desde la masacre del ISIS en Shengal, la región de mayoría yezidí del norte de Irak. Sin embargo, continúan las amenazas contra esta comunidad.
Seguir leyendo »Fotogalería: yezidíes de Shengal conmemoraron el Día Internacional de la Mujer
Las mujeres yezidíes conmemoraron el Día Internacional de la Mujer en el valle de Kersê, en la región de Shengal, en el norte de Irak.
Seguir leyendo »“Debemos prepararnos para proteger Shengal y a la comunidad yezidí”
Entrevistamos a Maryam Mustafa Jando, de la Coordinación de la Unión de Mujeres Yezidíes (UMY), sobre la situación actual de esa comunidad, especialmente en Shengal, en el norte de Iral.
Seguir leyendo »Mujeres yezidíes: “Queremos una vida sin violencia y libre”
La coordinadora del Consejo de Mujeres Yezidíes difundió una declaración en el Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres, en la que llamaron a la autoorganización contra la violencia patriarcal.
Seguir leyendo »Las mujeres yazidíes son fuertes: los equipos de limpieza de minas terrestres en Irak
En agosto de 2014, ISIS invadió y ocupó esta región. El grupo asesinó a unos 5.000 yazidíes, secuestró y esclavizó a 6.000 mujeres y niños, y desplazó a una comunidad alrededor de la montaña de Sinjar.
Seguir leyendo »Miliciana yezidí de las YPJ: “Para bloquear el camino a la ocupación, lucharé hasta el final”
La luchadora yezidí Khwenda Sharzan, que participa en las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ) en el distrito de Ain Issa, es una joven que encontró una manera de defender su presencia.
Seguir leyendo »Desde el genocidio hasta la resistencia: las mujeres yazidíes y su contraataque
Las mujeres yazidíes se armaron y ahora se movilizan ideológica, social, política y militarmente, con el marco trazado por Abdullah Öcalan, líder del PKK.
Seguir leyendo »