“No hay diferencia entre Erdogan y los sultanes otomanos que confiaron en el asesinato, la destrucción y el desplazamiento para imponer su control en la región durante 400 años”, afirmó Hamo Muskuvian, diplomático armenio y periodista,
Seguir leyendo »Archivo de etiquetas: imperio otomano
Lanzan en Europa campaña para reconocer genocidio asirio
La Unión Siriaca Europea (ESU) comenzó una campaña que el Parlamento Europeo reconozca el genocidio de siríacos-asirios cristianos, o también conocido como Genocidio Sayfo.
Seguir leyendo »Hoy se cumple el 105º aniversario del Genocidio Armenio
En abril de 1915, el gobierno otomano se embarcó en el debilitamiento sistemático de su población civil armenia. Las persecuciones continuaron con intensidad variable hasta que en 1923 el Imperio Otomano dejó de existir y fue reemplazado por la República de Turquía.
Seguir leyendo »¿Qué está pasando en Turquía? Genealogía de un fascismo. Entre la gubernamentalidad, el genocidio y la colonialidad del poder
Este artículo reconstruye una visión histórica de la Turquía de Erdoğan, de su gobierno dictatorial y de la limpieza étnica contra las minorías. Y cómo esto se cruza con los intereses coloniales estadounidenses, rusos y europeos. El artículo tiene como objetivo revisar especialmente las etapas violentas y cruciales de la formación del nacionalismo en Turquía a partir del período otomano …
Seguir leyendo »Se cumplen 104 años del genocidio armenio perpetrado por el Estado turco
Este miércoles 24 de abril, se conmemora en todo el mundo el 104º aniversario del Genocidio Armenio, cometido a principios del siglo XX por el naciente Estado turco, que le costó la vida a un total de 1.500.000 de armenios y, en menor cantidad, a asirios y griegos. En Argentina, se realizará un acto en la Catedral San Gregorio El …
Seguir leyendo »El dengbej mantiene vivo el recuerdo del genocidio armenio
El Estado otomano fue responsable de muchos genocidios contra las personas y las creencias de la región. Armenios, sirios o yezidíes han sido algunas de esas víctimas. Muchas familias que sobrevivieron al genocidio armenio, que fue llevado a cabo por el Imperio Otomano en 1915, se establecieron en Rojava. Una de estas familias es la familia Buxisiyam, que emigró de …
Seguir leyendo »Erdogan quiere aplastar a los kurdos y recrear el mundo otomano
Consumidos por la necesidad de grandeza, los déspotas tienden a compartir sus planes monstruosos, y luego los ejecutan. En una carrera electoral desvirtuada a su favor para lograr la reelección, el presidente turco Erdogan hizo campaña demonizando a la minoría kurda con el fin de crear un enemigo común, como hacen los tiranos. En tiempos difíciles, la gente adora a …
Seguir leyendo »El sultán del siglo XXI que sueña con volver al Imperio Otomano
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan concentra cada vez más poder. El ejército de su país controla territorio en Siria e Irak y construye bases en Qatar, Somalia y Sudán. Quiere recrear el poderío que tuvieron los otomanos por seis siglos. “Las mezquitas son nuestros cuarteles, las cúpulas nuestros cascos, los minaretes nuestras bayonetas y los creyentes nuestros soldados”, recitó …
Seguir leyendo »La cuestión kurda: Orígenes del conflicto y evolución hasta el nacimiento del PKK (Parte I)
El presente texto forma parte de una serie de tres artículos sobre la cuestión kurda en Turquía con la que intentaremos comprender las razones por las que el conflicto se ha alargado hasta nuestros días, volviéndose cada vez más complejo al tiempo que los agravios se acumulan, y sin la esperanza de una solución pacífica y efectiva a medio plazo. …
Seguir leyendo »