El presente artículo apareció en tres partes (9, 10 y 11 de junio de 2025). Firmado por Nilüfer Koç, integrante del Consejo Ejecutivo del Congreso Nacional de Kurdistán (KNK), fue publicado en NatStrat. A continuación publicamos completas las tres partes: La política neootomana comenzó con la fundación de la República de Turquía Durante los últimos cien años, la región se …
Seguir leyendo »Archivo de etiquetas: imperio otomano
Genocidio armenio y masacre de Sayfo: recuerdo del dolor y lecciones aprendidas
Cada año, el 24 de abril, los armenios, asirios y caldeos conmemoran el genocidio de cristianos por parte del Imperio otomano en sus tierras durante la Primera Guerra Mundial. El genocidio llevó al desplazamiento y asesinatos de más de un millón y medio de armenios y cientos de miles de asirios y caldeos, y su transformación en minorías que se …
Seguir leyendo »El genocidio armenio y el legado de Hrant Dink
Mientras los armenios y los defensores de los derechos humanos en todo el mundo conmemoran el 110 aniversario del genocidio, perpetrado en 1915, resurgió un inquietante artículo del periodista armenio asesinado Hrant Dink, que ofrece una conmovedora reflexión sobre un trauma centenario y la difícil dualidad de la identidad en la Turquía moderna. Dink, fundador del periódico bilingüe Agos, con …
Seguir leyendo »El libro perdido de la historia de Kurdistán
El libro perdido de la historia de Kurdistán es una investigación realizada por la historiadora rusa Elena Vasilyeva sobre dos manuscritos relativos a la historia de Kurdistán: el manuscrito del mulá Mahmud al-Bayezidi, titulado “La nueva historia de Kurdistán”, y el manuscrito “El jardín Nasiri”, de Mirza Ali Akbar Kurdistani. La traducción del ruso al kurdo (sorani) corrió a cargo …
Seguir leyendo »Cambiar un sultanato por una “república”: reflexiones sobre el Tratado de Lausana
En noviembre de 1922, Ismet Pasha Inonu encabezó la delegación de la Gran Asamblea Nacional de Turquía a la Conferencia de Lausana. El viaje incluía a un grupo de políticos de élite, entre ellos Reza Nur, médico otomano y ministro del gobierno de Ankara en aquella época. El país estaba gobernado por dos capitales, Ankara, dirigida por Mustafa Kemal Pasha …
Seguir leyendo »El Partido DEM recuerda a las víctimas del genocidio asirio
El Partido DEM, de Turquía, expresó su solidaridad con el pueblo asirio en el 109º aniversario del genocidio de Sayfo, perpetrado a partir del 15 de junio de 1915 contra el pueblo caldeo-siríaco-asirio-arameo durante el Imperio Otomano. La fecha de 1915 trae la memoria del genocidio armenio, perpetrado por el Comité de Unión y Progreso, que se encontraba en el …
Seguir leyendo »Talaat Pacha: la sanguinaria modernidad turca
Sobre el libro “Talaat Pacha. El otro fundador de la Turquía moderna. Arquitecto del genocidio armenio”, biografía escrita por Hans-Lukas Kieser.
Seguir leyendo »El Genocidio Sayfo
Cada año, el día 15 de junio, se conmemora el Genocidio Sayfo, en el que medio millón de siríacos fueron exterminados en un genocidio ampliamente premeditado por el ultranacionalista turco Comité de la Unión y el Progreso, en las postrimerías del Imperio Otomano. Mehmet Talaat Pachá, ministro plenipotenciario del Interior, diseñó y ordenó ejecutar el genocidio de armenios, siríacos y griegos pónticos en 1915.
Seguir leyendo »Los antecedentes del genocidio armenio: Matanzas Hamidianas y Masacre de Adaná
El sultán Abdul Hamid II y los propios Jóvenes Turcos, por diferentes motivos, asesinaron a miles de armenios durante fines del siglo XIX y comienzos del XX. Las matanzas que sentaron las bases y sirvieron de caldo de cultivo para lo que ocurriría entre 1915 y 1923.
Seguir leyendo »El archivo otomano, el petróleo de Kurdistán y las fronteras actuales
El libro “El petróleo de Kurdistán en la época otomana” desvela las historias no contadas sobre el nacimiento de las industrias petroleras en Oriente Próximo.
Seguir leyendo »