Una de las citas más famosas atribuidas a Winston Churchill, uno de los actores clave de las dos guerras mundiales, es: “La historia será benévola conmigo, porque tengo la intención de escribirla”. Este dicho ilustra cómo las historias oficiales a menudo se escriben con la pluma de quienes ostentan el poder. La historia del pueblo kurdo se ha registrado durante …
Seguir leyendo »Archivo de etiquetas: Historia
Carudiye: trece años de experiencia comunal
La Revolución de Rojava, que comenzó en la ciudad de Kobane el 19 de julio de 2012, llegó a su decimotercer año no solo con sus dimensiones militares y políticas, sino también con sus esfuerzos de construcción social, ofreciendo un ejemplo a la región y al mundo. Este proceso se desarrolló bajo constantes ataques de grupos armados, particularmente del Frente …
Seguir leyendo »Una casa de huéspedes árabe revive el patrimonio de Raqqa + Video
Años de desplazamiento no despojaron a una familia de Raqqa (norte de Siria) de sus raíces ni tampoco la distancia disminuyó su profunda conexión con el río Éufrates y su cultura. Desde artefactos cuidadosamente preservados hasta piedras recogidas de las riberas del río, recrearon un modelo vivo de la civilización árabe, uno en riesgo de desvanecerse del presente. La casa …
Seguir leyendo »Las flores de la cultura de resistencia se esconden bajo el hormigón de la modernidad capitalista
“En abril de 1995, unos meses antes del inicio de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Pekín, la primera dama de los Estados Unidos, Hillary Clinton, visitó Bangladesh. Hillary visitó a las mujeres de la aldea de Maishahati y les hizo algunas preguntas. Todas las mujeres respondieron con orgullo: Sí, tenían sus propios ingresos y también ‘patrimonio’ en forma …
Seguir leyendo »Contra los criminales del sistema de castas
“La mujer es la primera colonizada de la historia”. Esta afirmación no solo es una definición intrigante, sino también una descripción de una desintegración social sistemática que ha durado miles de años. Desde el Neolítico hasta el establecimiento de las instituciones estatales patriarcales, las mujeres han sufrido exclusión, subordinación y dominación social, intelectual y política. Pero esta exclusión fue contrarrestada. …
Seguir leyendo »Cultura de la violación: raíces históricas y reflexiones sociales (Parte 1)
“Caracterizo el 90% de las relaciones entre hombres y mujeres como violación. Hay relaciones que son extremadamente inquietantes en su establecimiento. No estoy en contra del amor y el matrimonio. A lo que me opongo es a esta cultura de la violación”. (De las notas de reunión de Abdullah Öcalan de 2007) La estructura mental patriarcal de la modernidad capitalista, …
Seguir leyendo »Koçers: preservar la cultura nómada + Video
Los kurdos nómadas, llamados “koçer”, viven y se dedican a la ganadería intensiva. La cultura nómada desempeña un papel importante en la preservación de la cultura kurda. Dêrik (Al Malikiyahm, en árabe), en el cantón de Jazira, al norte y este de Siria, es la ciudad con mayor población koçer. El Centro Cultural y Artístico Pargîn, establecido en la aldea …
Seguir leyendo »Los kurdos y el fin de los sueños neootomanos de Turquía
El presente artículo apareció en tres partes (9, 10 y 11 de junio de 2025). Firmado por Nilüfer Koç, integrante del Consejo Ejecutivo del Congreso Nacional de Kurdistán (KNK), fue publicado en NatStrat. A continuación publicamos completas las tres partes: La política neootomana comenzó con la fundación de la República de Turquía Durante los últimos cien años, la región se …
Seguir leyendo »Irán y la región: la dirección de la expansión hacia el oeste
Con la fundación del Imperio aqueménida por Ciro en el 550 a.C. (antes de Cristo), se rompió el triángulo de poder en la región, que durante casi dos milenios estuvo compuesto por el valle del Nilo, Mesopotamia y la meseta de Anatolia. En dos siglos, el dominio iraní se volvió unilateral en la región, abarcando los tres lados del triángulo. …
Seguir leyendo »Historia de una canción kurda: el amor de Gozelxan y la traición de Heyran + Video
La historia kurda, lamentablemente, ha permanecido sin escribir debido a siglos de opresión y políticas de asimilación. Todas las experiencias, resistencias, rebeliones y traiciones de la historia kurda se han transmitido a las siguientes generaciones a través de los dengbêj (narradores kurdos). Queremos contarles la historia de “Heyran Jaro”, una canción kurda que se ha cantado y escuchado durante años. …
Seguir leyendo »