Se ha escrito mucho sobre el “Estado nación” y el “Estado nacionalista” en el mundo, con contribuciones de destacados pensadores. Algunos han proporcionado marcos justificativos para el racismo, intencional o involuntariamente, al sugerir que el Estado se basa en la discriminación como una racionalidad independiente y sesgada, casi como si fuera el estado natural de las cosas. Otros han trabajado …
Seguir leyendo »Archivo de etiquetas: guerra
La deshumanización en las sociedades de guerra, muerte y genocidio
En mundos dominados por la mentalidad de rebaño, donde la violencia se convierte en el principal lenguaje de comunicación, es posible que te enfrentes a una pregunta profunda: ¿cómo puedes preservar tu humanidad? ¿Cómo puedes resistir la deriva hacia la inhumanidad sin perderte a ti mismo? ¿Y cómo puedes contribuir a reducir la violencia o, como mínimo, no formar parte …
Seguir leyendo »Tiempo nuevo en el noreste de Siria
Campos de personas desplazadas como palimpsestos, como pergaminos de tierra donde leer una guerra que dicen que ya se ha acabado, como heridas que el tiempo nuevo debe curar. En las afueras de Raqqa, ciudad siria que durante la guerra llegó a ser la capital de facto del Estado Islámico (ISIS), esos campos acogen, todavía hoy, a gente que ha …
Seguir leyendo »Turquía y su necesidad de una guerra en Siria
El gobierno turco continúa presionando y amenazando al norte y el este de Siria. Ahora, insiste en mencionar el denominado “Acuerdo del 10 de marzo”, afirmando que “las FDS (Fuerzas Democráticas Sirias) no lo están cumpliendo”. De esta manera, intenta extraer del acuerdo firmado una justificación para el ataque y la guerra, mientras no tiene ninguna crítica hacia Hayat Tahrir …
Seguir leyendo »El papel de la diáspora en la paz
Una de las citas más famosas atribuidas a Winston Churchill, uno de los actores clave de las dos guerras mundiales, es: “La historia será benévola conmigo, porque tengo la intención de escribirla”. Este dicho ilustra cómo las historias oficiales a menudo se escriben con la pluma de quienes ostentan el poder. La historia del pueblo kurdo se ha registrado durante …
Seguir leyendo »Alertan sobre la escasez de agua en el norte y el este de Siria
Un foro sobre el agua que se realizó a finales de agosto en la ciudad de Hasaka, en Rojava (Kurdistán sirio), organizado por la Unión de Municipios del Norte y Este de Siria, con la participación de académicos, expertos y representantes de instituciones especializadas, coincidiendo con la Semana Mundial del Agua. Berivan Silo, copresidente de la Dirección de Agua en …
Seguir leyendo »Siria: tierra de civilizaciones y teatro de conflictos
Durante cuatro siglos, Siria fue parte del Imperio Otomano, representando un puente geográfico y cultural entre Oriente y Occidente. Sin embargo, con el colapso del sultanato en la Primera Guerra Mundial, las principales potencias comenzaron a dividir esferas de influencia en el Levante, y Siria estaba en el corazón de estas ambiciones. El mandato francés y la resistencia popular En …
Seguir leyendo »¡Nuestra respuesta es la autodefensa organizada!: perspectivas de las mujeres jóvenes internacionalistas
En primer lugar, nosotras, la Comuna Internacionalista de Mujeres Jóvenes de Rojava, enviamos saludos a todas las mujeres jóvenes del mundo. En un sistema sexista que pretende la dominación del mundo entero, a través de la opresión y explotación de los cuerpos, culturas y valores de las mujeres, la vida de cualquier mujer joven es una resistencia en sí misma. …
Seguir leyendo »Medio ambiente en el noreste de Siria: entre graves amenazas y esfuerzos de rescate
La región del noreste de Siria enfrenta importantes desafíos ambientales debido al cambio climático, las guerras prolongadas y el uso imprudente de los recursos naturales, además de la débil infraestructura ambiental. Este año, Siria ha experimentado una grave sequía después de años de conflicto, poniendo al medio ambiente bajo una amenaza directa que afecta a todos los seres vivos. El …
Seguir leyendo »Lecciones de diez años de guerra y estancamiento
Se han cumplido ya exactamente diez años desde que el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, de Turquía) lanzó su campaña militar estratégica el 24 de julio de 2015, bajo lo que denominó el “Plan de Acción de Colapso”. El ataque, llevado a cabo con setenta aviones de combate y del que luego se jactaron públicamente, marcó …
Seguir leyendo »