Archivo de etiquetas: Frederike Geerdink

La revolución de las mujeres kurdas y el presidente yihadista

Durante el régimen dictatorial de Bashar al Asad en Siria, los kurdos construyeron una región autónoma en el noreste del país, basada en los derechos de las mujeres y de todos los sectores de la sociedad. La amenaza que representaba el régimen de Asad ha desaparecido, pero ¿pueden las mujeres salvaguardar sus derechos bajo el actual presidente yihadista? A las …

Seguir leyendo »

Los kurdos todavía necesitan un seguro

Hace una década publiqué una columna polémica que generó mucha atención: “¿Un alto el fuego permanente? ¿Ahora? Me decepcionaría”. Muchos críticos ni siquiera la leyeron; una conclusión a la que llegué, porque muchos turcos me acusaron de tener sed de sangre. Créanme, no soy una persona sedienta de sangre, en absoluto. Pero en aquel momento me desconcertaban los rumores que …

Seguir leyendo »

¿Cómo repelerá Rojava una incursión económica turca?

El comandante general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, ha celebrado el levantamiento de las sanciones anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump. Sin duda, para los kurdos y para la Administración Autónoma (AADNES), es una buena noticia que la perspectiva de reconstruir Siria se esté convirtiendo poco a poco en una realidad. Al mismo tiempo, existe un …

Seguir leyendo »

Periodismo, poder y disolución del PKK

Varios medios de comunicación me han entrevistado sobre la decisión del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) de disolverse y desarmarse, tras la publicación de las decisiones del XII Congreso de la organización. Al tratar con medios de comunicación tradicionales, dos de mis áreas de especialización se entrelazan de forma muy interesante: la cuestión kurda, y los medios de …

Seguir leyendo »

Despacho desde el Kurdistán sirio

Con el polvo aún elevándose por las carreteras de Alepo y los ecos de la resistencia resonando en las calles de Kobane y ahora en Qamishlo, la periodista y experta en Kurdistán Fréderike Geerdink informa directamente desde el terreno. Su viaje por el norte de Siria trae historias que rara vez llegan a los titulares internacionales, pero revelan una región …

Seguir leyendo »

La santidad de la vida está bajo presión

Necesitamos alzar la voz con más fuerza contra la pena de muerte. El número de países que aún aplican este castigo bárbaro está en su nivel más bajo, pero el número de ejecuciones está aumentando. Y apuesto a que este es el comienzo de una tendencia global. Después de todo, la pena de muerte es una herramienta útil en manos …

Seguir leyendo »

Celebraciones del Newroz: la respuesta a tus preguntas sobre los kurdos

En una decisión impactante, el gobierno turco decidió robar ilegalmente a Ekrem İmamoğlu, alcalde electo de Estambul, su título universitario y luego encarcelarlo por cargos de corrupción y terrorismo. Es completamente absurdo. Podría empujar a Turquía hacia una autocracia total, o tal vez sea la decisión con la que Recep Tayyip Erdogan finalmente se ha excedido. Curiosamente, muchos comentaristas se …

Seguir leyendo »

Con el llamado de Öcalan, la sociedad turca tiene un largo camino por recorrer

En Turquía, sólo los kurdos están dispuestos a un cambio. Ni siquiera una transmisión en directo del llamamiento de Abdullah Öcalan al PKK [Partido de los Trabajadores de Kurdistán] para que deponga las armas y se disuelva podría hacerse de forma respetuosa. El gobierno necesita urgentemente medidas, pero, para ser sinceras, el camino que queda por delante es tan increíblemente …

Seguir leyendo »

El Día de la Lengua Materna como un acto para ocultar el genocidio

El 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna. ¡Pîroz be! Es maravilloso celebrar la riqueza de las lenguas y reconocer la importancia de la lengua que nos transmitieron nuestras madres. Pero también soy escéptica al respecto, y no en último lugar, porque este día fue declarado por las Naciones Unidas. Si estos Estados-nación unidos se …

Seguir leyendo »