Archivo de etiquetas: Ercan Jan Aktas

Construyendo una revolución comunalista a través de la experiencia de Rojava

“La libertad no es simplemente liberarse de la vida privada; es hacerse visible y efectiva en el ámbito público. Una persona se vuelve libre solo mediante la acción y la palabra” (Hannah Arendt) Los conceptos centrales desarrollados por Abdullah Öcalan, como la “nación democrática”, el “confederalismo democrático”, la ecología social y la liberación de la mujer, se inspiran no solo …

Seguir leyendo »

Los códigos de la modernidad democrática a través de la crítica de la modernidad capitalista

“El verdadero socialismo une la libertad individual con la solidaridad social. No es la igualdad forzada, sino la cooperación voluntaria y la ayuda mutua la que constituye la base de una sociedad libre” (Piotr Kropotkin) En el texto “Perspectiva”, presentado ante el XII Congreso del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), Abdullah Öcalan afirma: “Marx comienza la historia con …

Seguir leyendo »

La construcción de prácticas socialistas realmente existentes

“El socialismo real, en lugar de resolver el problema de la libertad, a menudo se convirtió en un mecanismo de poder que la profundizó. Los sistemas establecidos en nombre de la dictadura del proletariado reforzaron la dominación de las clases burocráticas en lugar de propiciar un auténtico autogobierno”  (Abdullah Öcalan) La Revolución de Octubre de 1917 en Rusia marcó un …

Seguir leyendo »

¿La revolución será con o sin Estado?

“El Estado es autoritario por naturaleza; una vez que existe, la libertad se vuelve imposible”. (Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado) Enraizada en una tradición intelectual opuesta al Estado y profundamente crítica de la jerarquía y la autoridad, la teoría anarquista ha desarrollado históricamente alternativas radicales a las estructuras de poder centralizadas y a los aparatos de coerción [1]. Dentro …

Seguir leyendo »

Nación democrática: un antídoto contra el veneno del Estado nación

Un antídoto es una sustancia biológica o química que neutraliza o contrarresta los efectos de un agente venenoso. Este concepto también puede utilizarse metafóricamente en contextos políticos y sociales. El “veneno” del Estado nación reside en la naturaleza centralizada, monolítica, homogeneizadora y excluyente de la modernidad. Los efectos de este veneno se observan con mayor claridad en la supresión de …

Seguir leyendo »