En medio del volcán geopolítico que es Medio Oriente emergió una de las experiencias políticas más radicales y trascendentes del mundo contemporáneo. Se trata del proceso revolucionario del pueblo kurdo en esa región al norte de Siria, en el que las mujeres han tenido un papel fundamental. El pueblo kurdo está llevando a cabo una de las revoluciones sociales y …
Seguir leyendo »Archivo de etiquetas: confederalismo democratico
Los principios básicos del Confederalismo Democrático
El Confederalismo Democrático, tal como lo define Abdullah Öcalan, es la expresión ética, política y administrativa de la sociedad -como estructura histórica y sociológica- en la que coexisten en armonía dialéctica diferentes identidades, facciones y grupos. Con ello no nos referimos a una estructura confederal clásica formada por Estados, sino a la unidad confederal de las estructuras sociales. La diferencia …
Seguir leyendo »Llamamiento de las mujeres de Afrin por la liberación de su tierra ¡Afrin es nuestra, no a la invasión!
Queridas hermanas y compañeras: una vez más les invitamos a que se pongan en pie junto a nosotras en la tercera fase de la campaña “Women Rise Up For Afrin” Somos una red de mujeres que luchan contra la ocupación ilegal de Afrin por parte del Estado turco y sus grupos yihadistas colaboradores. El 8 de febrero de 2018, Kongra Starcomenzó la …
Seguir leyendo »Crónica 5: Jóvenes en Makhmur, una pieza clave del movimiento y de la comunidad
El movimiento de jóvenes es para todo los jóvenes de Makhmur, aunque la Asamblea del movimiento está compuesta por 70 personas. La coordinación de la Asamblea la forman 25 jóvenes. En cada comuna de barrio hay un representante de la juventud y en la Asamblea del Pueblo hay diez representantes. Dentro de la Asamblea de Jóvenes hay varios comités, que …
Seguir leyendo »Crónica 4: Espacios de autonomía, educación y autodefensa de mujeres en Makhmur
En 2002 se creó la Asamblea de Mujeres de Makhmur que se reúne cada dos meses. Participan 81 mujeres que son elegidas por las comunas de barrio. A su vez, la Asamblea de Mujeres elige a 31 representantes (que van a la asamblea territorial de los distritos, a la Asamblea del Pueblo, participan en organizaciones internacionales como las Naciones Unida) …
Seguir leyendo »Crónica 3: El Confederalismo Democrático en Makhmur: de las comunas de barrio a la Asamblea del Pueblo
La Asamblea del Pueblo (Meclisa Gel) es uno de los pilares del Confederalismo Democrático en Makhmur: está formada por 131 personas, tiene 31 representantes y 2 copresidentes (hevserok), un hombre y una mujer. Es una de las instituciones clave, junto con las comunas, de este sistema. En ella participan un 60% de representantes del pueblo (elegidos a través de las …
Seguir leyendo »Crónica 2: Conociendo en Makhmur un modelo de democracia directa, resistencia y sociedad comunal
Durante nuestra estancia en Makhmur conocimos su modelo de funcionamiento, basado en el Confederalismo Democrático que apuesta por la autogestión, la liberación de la mujer, la importancia de la juventud, la comunidad, la cultura y la ecología. “Queremos tener conexión con la gente –sobre todo con grupos anarquistas, socialistas, feministas, ecologistas…-, no con los Estados”, nos dijo al llegar Bewar, …
Seguir leyendo »Crónica 1: Última etapa de la Brigada 19 de julio en Makhmur
La Brigada 19 de Julio ha vuelto a llevar a un nuevo grupo de jóvenes activistas sociales al campo de refugiados de Makhmur, a 100 kilómetros al sur de Mosul (norte de Irak). Después de participar en la campaña de escudos humanos Seri Hilde en Qandil (Kurdistán iraquí) ante los bombardeos del ejército turco, y en los actos de conmemoración …
Seguir leyendo »La revolución de las mujeres kurdas y lo que debemos aprender
Las mujeres kurdas intentan destruir el menosprecio colonial de su cultura y tomar responsabilidad de sus propias vidas y decisiones. Se juntan y discuten la forma en que la dominación del sistema patriarcal mantiene su poder a través de la separación entre una mujer y otra. No solo están luchando por su liberación, sino que también por la de todas …
Seguir leyendo »Creando una cultura de crítica constructiva
En las estructuras sociales existentes dictadas por la modernidad capitalista, es muy raro que encontremos medios a través de los cuales podamos facilitar discusiones abiertas y honestas. Ya sea en el lugar de trabajo, en las escuelas, incluso entre amigos y familiares, estamos limitados por construcciones sociales que inhiben nuestra capacidad de expresar nuestras perspectivas, escuchar las de los demás …
Seguir leyendo »