as en las montañas del sur de Kurdistán provoca un descenso notable de las reservas hídricas en las presas, dejando al descubierto parte de su historia.
Seguir leyendo »Archivo de etiquetas: agricultura
Agricultoras de Deir Ezzor fortalecen su vínculo con la tierra + Video
Aunque han pasado milenios desde la adopción de la agricultura en las sociedades, las mujeres, que dieron el paso de plantar la primera semilla, todavía se ganan la vida con la agricultura. La agricultura y la ganadería son sus medios de vida.
Seguir leyendo »“Revolución es compartir la comida y cuidarnos mutuamente” + Video
En las áreas liberadas de Rojava cada cosecha es un acto revolucionario. Nuestros enemigos pretenden destruir la revolución a través del embargo, los incendios provocados y la violencia. Las tierras colectivizadas, que ya cosechamos, se encuentran a la sombra de una frontera imperialista militarizada, que separa al pueblo kurdo. Pero continuamos, porque este trabajo es una de las tareas básicas …
Seguir leyendo »Rojava: autocultivo para enfrentar la pandemia y el embargo (Fotogalería)
Para unirnos a este trabajo, decidimos sembrar en más espacio de la Comuna Internacionalista y más cultivos de lo que se planeó en un primer momento.
Seguir leyendo »La agricultura en el norte de Siria está bajo fuego de artillería + Fotos
Los pueblos de la ciudad de Ayn Issa, que se encuentran directamente en la frontera con los territorios ocupados por Turquía, se ven particularmente afectados por los ataques.
Seguir leyendo »La economía del norte de Siria en la mira del estado turco
Los silos de granos en Serêkaniyê (Ras Al Ain) y Girê Spî (Tal Abyad) son saqueados sistemáticamente y el grano se transporta a Turquía.
Seguir leyendo »Los kurdos de Rojava vuelven a los brazos de la naturaleza
Las potencias capitalistas que han estado tratando de esclavizar a los simples aldeanos kurdos en las fábricas de las grandes ciudades, no han logrado su objetivo. Sin embargo, algunos de los aldeanos pudieron hacer retroceder el reloj y vivir una verdadera vida rural, perdiendo toda esperanza de vida en las ciudades ruidosas. Algunos de ellos regresaron a sus aldeas, renovaron …
Seguir leyendo »Respuesta kurda al cambio climático
Durante 4.000 años, desde la caída del imperio acadio en Mesopotamia, casi todos los colapsos sociales importantes han presentado cinco tendencias: migración en espiral, colapso del Estado, escasez de alimentos, enfermedades epidémicas y cambio climático [1]. Lo que diferencia a la era actual es que, si bien los colapsos anteriores se contuvieron geográficamente, la globalización de la industria intensiva basada …
Seguir leyendo »Kongreya Star: “En Rojava todo comienza con la comuna”
Kongreya Star es la estructura paraguas de todo el movimiento de mujeres en Rojava. Son especialmente activas en el inicio y apoyo de cooperativas exclusivamente femeninas. Esta entrevista se llevó a cabo en marzo de 2016, pero por la importancia de los conceptos abordados la publicamos ahora en su totalidad. -¿Podría contarnos un poco sobre quiénes son y qué hacen …
Seguir leyendo »La economía de Rojava y el futuro de la revolución
La economía de Rojava ha sido un tema de mucho debate. Rojava ha sido alabada por los izquierdistas de todo el mundo como una especie de utopía comunista, socialista y confederal, sin precedente alguno en el mundo actual, por lo que la cuestión de cómo podría organizarse la economía en un lugar tan místico parece ser una cuestión importante, y …
Seguir leyendo »