Sozdar Avesta, integrante del Consejo Presidencial de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), reflexionó sobre la conferencia de prensa de las guerrillas kurdas celebrada el 26 de octubre en las montañas de Kurdistán. También habló sobre los pasos dados hasta ahora por el Movimiento de Liberación de Kurdistán y por su líder Abdullah Öcalan en el marco del proceso de paz que se lleva adelante en Turquía.
A continuación publicamos los fragmentos textuales más importantes de la entrevista:
Conmemoramos a nuestros camaradas que han caído mártires en el mes de julio, así como a Dilzar Rêber Andok, que murió en un accidente ocurrido el 31 de octubre. Al conmemorarles, recordamos a todos los héroes que dieron su vida en la lucha por la libertad. Gracias a su sacrificio, esta lucha ha llegado hasta donde está hoy, y nuestro pueblo honra a sus mártires con orgullo.
El Movimiento de Liberación de Kurdistán (MLK) dio un paso histórico en respuesta al llamado del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan durante la conferencia de prensa del 26 de octubre en las montañas de Qandil. Una declaración fue leída por miembros del Consejo Ejecutivo del KCK y del mando de las YJA Star (Tropas de Mujeres Libres) y las HPG (Fuerzas de Defensa del Pueblo) del Kurdistán del Norte (Bakur, sudeste turco). Fue una declaración importante, que anunciaba un paso significativo y valioso.
Veinticinco valiosos combatientes de la guerrilla de las HPG y YJA Star anunciaron su regreso desde el Kurdistán del Norte (hacia el Kurdistán del Sur -Bashur, norte iraquí). Existen círculos dentro de Turquía que pueden ser denominados “Estado profundo”. No quieren que este proceso avance. La retirada se produjo ahora desde áreas donde existía posibilidad de conflicto, frustrando así las intenciones de sabotaje de esos círculos. Nos hemos encontrado con provocaciones de este tipo en el pasado. Durante los anteriores períodos de alto el fuego, muchas provocaciones fueron llevadas a cabo por esas fuerzas. Durante el proceso de Oslo, por ejemplo, esos saboteadores colocaron minas en la región de Peyanis, en Colemêrg (Hakkari), que causaron la muerte de decenas de civiles. Del mismo modo, en 2013, en París, Sakine Cansız, una de las fundadoras del Movimiento por de Liberación de Kurdistán y del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), junto con Fidan Doğan y Leyla Şaylemez, fue asesinada por esas mismas fuerzas que intentaban impedir que el proceso avanzara. Hasta ahora, todo esfuerzo hacia un proceso exitoso se ha enfrentado siempre con muchas provocaciones e intentos de sabotaje, pero aun así, el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan y el MLK están decididos a alcanzar su objetivo y lograr el éxito. Por tanto, este nuevo paso se ha dado ahora con la aprobación del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan.
Evaluamos de manera integral el proceso en el XII Congreso del PKK. Como MLK, discutimos y acordamos las tareas que nos corresponden, cómo podemos fortalecer la posición del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan y qué debemos hacer para evitar que el proceso caiga víctima de provocaciones. Como resultado, decidimos retirar a nuestros guerrilleros de aquellas áreas que podrían ser un terreno fértil para tales provocaciones. Este fue un paso importante. Tal como se indica en el anuncio, hay más regiones a lo largo de las fronteras con el mismo potencial de riesgo, pero también se están tomando las medidas necesarias allí. En otras palabras, este paso es una continuación del que se dio el 11 de julio bajo el liderazgo de la copresidenta del Consejo Ejecutivo de la KCK. Aquel paso, tomado bajo la dirección de la camarada Besê Hozat y un grupo de treinta combatientes de la guerrilla, también tuvo un gran impacto. Resonó ampliamente tanto en la región como en el mundo.
Pero también hay que mirar lo que ocurrió después. El lado turco debía haber tomado pasos dentro del marco de este proceso, pero no lo hizo. Están surgiendo contradicciones, y esto debe ser cuestionado. Algunos preguntaron por qué decidimos retirar nuestras fuerzas después de haber simbolizado la quema de nuestras armas, mientras el Estado turco no daba ningún paso. Algunos incluso dijeron que el proceso se estaba estancando, que había laxitud y que se estaba desarrollando negativamente. Se están planteando preguntas, críticas y expectativas de esta manera en la opinión pública. Nuestros amigos internacionales y nuestro pueblo también hacen preguntas similares. Este es un tema crucial. El líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan dejó claro en su llamado del 27 de febrero que este proceso no es un proceso de negociación, que no debe evaluarse en ese marco, sino que se trata de un proceso de cambio estratégico. El líder Öcalan también lo había mencionado en su anterior declaración en video. Sin embargo, el otro lado no debe verlo como una negociación. El Estado y el gobierno también deben tomar medidas. Las leyes de libertad y las leyes de integración democrática deberían haberse promulgado ya después del 11 de julio. Sin embargo, estos pasos no se han dado. Por eso el proceso se ha prolongado y el riesgo de provocación ha aumentado.
Existe la comisión dentro del Parlamento que se estableció el 5 de agosto. Esta comisión sigue trabajando y, de este modo, está ganando tiempo. Ha sido duramente criticada por nuestro movimiento, por intelectuales y por muchos círculos expertos en este tema. Siempre hemos sido absolutamente claros respecto a nuestra posición en este proceso. La comisión empezó a trabajar de manera equivocada. El primer punto de la agenda de la comisión debería haber sido la promulgación de estas leyes, y según esas leyes, deberían haberse mantenido conversaciones directas con el líder Öcalan en la primera fase. Se debería haber solicitado la opinión del líder Abdullah Öcalan. Si eso se hubiera hecho, nuestros camaradas no habrían tenido que caminar durante meses desde el Kurdistán del Norte hasta Qandil. Podrían haber participado directamente en el proceso. Sin embargo, al no tomarse medidas, el proceso se prolongó y surgió el riesgo de provocación. Existía el riesgo de que el proceso se desperdiciara. Por esta razón, el MLK demostró su postura con gran sacrificio, determinación, sabiduría, responsabilidad histórica y lealtad hacia Abdullah Öcalan.
En este sentido, quiero subrayar de nuevo que, como Movimiento de Liberación de Kurdistán, estamos impulsando este proceso bajo el liderazgo ideológico y práctico del líder Öcalan. Sin embargo, este proceso no puede avanzar únicamente mediante nuestros pasos unilaterales. Ahora, después del 26 de octubre, estos temas se están debatiendo. Deben tomarse medidas. Si no se toman, ya no tendrá ningún sentido.
A partir de ahora, hay dos posibilidades: o el proceso avanza, o pierde todo sentido. Como se declaró de nuevo en la declaración, somos serios en nuestra consideración de que el proceso avance de manera saludable y actuamos en consecuencia. Como MLK, apoyamos y abrazamos los pasos dados bajo el liderazgo de Abdullah Öcalan, en su modo cuidadoso, responsable, consciente y decidido. Nuestro pueblo, nuestro movimiento y el líder Öcalan han mostrado una gran resistencia para que este proceso avance. Por esta razón, en nombre de la dirección de nuestro Consejo Presidencial, saludo a cada uno de los camaradas que marcharon desde el Kurdistán del Norte y realizaron grandes sacrificios para evitar que el proceso se viera en peligro. También felicito al mando de las HPG y las YJA Star por llevar a cabo con éxito este paso histórico, y les envío mis saludos a todos.
El objetivo principal del MLK y del pueblo de Kurdistán es la libertad física del líder Öcalan. El proceso actual lleva un año en curso. Salió a la luz con las declaraciones del presidente del MHP, Devlet Bahçeli. Fue la respuesta del líder Öcalan a esas declaraciones, diciendo: “Si despejan el camino y brindan oportunidades, trasladaré este proceso de un terreno de guerra, conflicto y violencia a un terreno político y legal”, lo que dio inicio a todo esto. Las oportunidades ofrecidas al líder Öcalan son completamente limitadas. Deben garantizarse mejores condiciones para él, a fin de que pueda hacer su contribución. Esto no es una demanda política que pueda ser objeto de negociación, sino simplemente el derecho legal que le corresponde de todos modos. Por ejemplo, las reuniones con sus abogados estuvieron prohibidas durante años. Sus abogados deben tener el permiso para ir a Imrali (isla-prisión donde está encarcelado Öcalan) siempre que lo deseen. Reunirse con su familia es su derecho legal y legítimo, y debe ser garantizado. Ciertamente, una delegación del Partido DEM está incluida en el proceso, pero esto solo ofrece oportunidades insuficientes y limitadas. El proceso debe basarse en cimientos sólidos. El líder Öcalan también lo expresó en su última reunión. Como movimiento, siempre enfatizamos que estas condiciones son necesarias para la paz, una sociedad democrática, la hermandad entre los pueblos, la democratización de la república y el avance general de la democracia. El propio Devlet Bahçeli señaló que el proceso debía discutirse dentro del Parlamento y que el líder Abdullah Öcalan debía acudir y hablar allí. El líder Öcalan cumplió con sus deberes. Eliminó los obstáculos frente al proceso y generó un fuerte apoyo público. ¿Qué están esperando aún? El retraso en la implementación del llamado “Derecho a la Esperanza” del líder Öcalan está generando interrogantes.
Algunos pasos que ya se habían dado en el pasado, en 1999 y 2013, fueron anulados por intereses mezquinos. La falta actual de los debates necesarios dentro de la comisión y la falta de consideración de los pasos necesarios también es una cuestión de autoridad. El diálogo y la negociación basados en el modelo del líder Öcalan de “Paz y Sociedad Democrática” son cruciales. El Estado debe dar pasos concretos en este sentido. La razón por la cual la cuestión kurda sigue sin resolverse se debe a enfoques erróneos. No se puede generar confianza mientras insistan en su etiquetado de terrorismo. Deben darse pasos importantes. La situación es grave. Y lo primero que debe hacerse es garantizar la libertad física del líder Öcalan. Deben implementar el “Derecho a la Esperanza”, tal como lo prevén las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y del Comité de Ministros del Consejo de Europa. Deben realizarse las regulaciones legales necesarias para que esto ocurra, y no debe haber demora. Consideramos esto decisivo.
Se han dado pasos históricos por parte de nuestro movimiento, pero el lenguaje que utilizan sigue siendo muy revelador. En un momento en que las guerrillas de la libertad están dando pasos para evitar la guerra y el conflicto a fin de garantizar que el proceso avance sin problemas, Hakan Fidan (canciller turco) va a Irak y realiza una gran provocación. Parece que Hakan Fidan no acepta este proceso y quiere sabotearlo conscientemente. Dice: “El PKK debe abandonar Medio Oriente. Debe retirarse de Siria, Irán e Irak”. Lo que realmente quiere decir con esto no es el PKK, sino que los kurdos deben irse. Esto es un intento de manipular el proceso. Le molesta. Sabe que ya no le queda ninguna razón, que deben retirarse de las zonas que han ocupado en el norte y este de Siria. Deben retirarse de las áreas que han ocupado entre 40 y 50 kilómetros dentro de Irak. En lugar de decir “el PKK detuvo la guerra, quemó sus armas y sus fuerzas abandonaron nuestro territorio; ahora tenemos que irnos de esas zonas”, hace lo que estamos viendo. Dice: “La mejor defensa es el ataque”; conocemos bien esta mentalidad. La mentalidad, el estilo y las acciones de Hakan Fidan se oponen al proceso. Por un lado, el presidente (Erdogan) dice: “Es un proceso importante; han cumplido con su parte”; Devlet Bahçeli dice: “El líder fundador ha cumplido con su parte”, pero quienes dirigen la política también deberían hacer tales declaraciones. Al mismo tiempo, lo que Devlet Bahçeli dijo en la reunión de su grupo parlamentario es inaceptable desde la perspectiva del pueblo kurdo. Hablan de miles de miembros del PKK en las FDS (Fuerzas Democráticas de Siria). Además de que eso no tiene nada que ver, no es cierto; es una mentira simple y evidente. Ninguno de los miembros del PKK que se retiraron cruzó a Rojava para unirse a las FDS. Ellos mismos lo saben perfectamente. Dicen: “No dejamos que ni un pájaro cruce nuestra frontera sin control”. Entonces, ¿de dónde salieron esos miles de personas? Plantean tales cosas para evitar que se desarrolle una solución también en el norte y este de Siria.
El MLK y el líder Öcalan han hecho todo lo que les corresponde, abordando el asunto con gran seriedad, conciencia, previsión e ideología, con unidad y el enfoque correcto, para hacer avanzar este proceso. Está a la vista de todos. Están intentando crear una decepción. ¿Qué tiene que ver el norte y este de Siria con el norte de Kurdistán? Hay que ser cuidadoso al analizar el proceso.
También me gustaría aprovechar esta oportunidad para subrayar la importancia histórica del próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Es el día de la organización de las mujeres, alcanzado a través de la experiencia acumulada de autodefensa bajo el liderazgo de las YPJ (Unidades de Defensa de las Mujeres) y YJA Star. El 25 de noviembre se reconoce como un día simbólico en memoria del asesinato de las hermanas Mirabal en la República Dominicana. Aún hoy, diariamente se producen cientos y miles de casos de violencia contra las mujeres en todo el mundo. Frente a esto, las mujeres kurdas continúan y hacen crecer la lucha de las hermanas Mirabal.
No existe un equivalente al ejército de mujeres que ha existido en las montañas durante treinta y dos años dentro del Movimiento de Liberación de las Mujeres de Kurdistán. Este ejército creó la revolución “Jin, Jiyan, Azadî” (Mujer, Vida, Libertad), y en su núcleo se encuentra el gran esfuerzo y la filosofía del líder Öcalan. Desarrollándose con esta visión, el ejército libró una gran lucha contra todas las mentalidades asesinas.
La resistencia de Kobane, cuyo aniversario acaba de celebrarse, también fue liderada por mujeres, y Arîn Mîrkan se convirtió en su símbolo. Las YPJ se han convertido hoy en una fuente de esperanza para las mujeres de Medio Oriente, al igual que las Unidades de Mujeres de Şhengal (YJŞ) y las YJA Star, que desempeñaron juntas un papel histórico en la defensa. Arîn Mîrkan se convirtió en el símbolo de la resistencia de Kobane. Hebûn Dêrik, Gulan Batman, Viyan Rojhilat y Destîna Başûr vinieron de todas las partes de Kurdistán y lucharon juntas en Kobane. Todo el mundo lo vio. Hoy, las YPJ se han convertido en la esperanza de todas las mujeres. Se organizaron a través de esta tradición que ellas mismas crearon. Si las mujeres de Medio Oriente ven hoy a las YPJ como su fuerza de defensa, es gracias a esta visión de libertad de las mujeres. No estamos luchando contra la mentalidad asesina de una sola batalla; es una lucha de por vida contra ella. Sakine Cansız, fundadora del Movimiento de Liberación de Kurdistán y nuestra líder en la lucha, quien nos guió diciendo “Mi vida fue siempre una lucha”, desarrolló la resistencia en la prisión de Amed (Diyarbakir) con recursos limitados en aquel momento. Heval Azime y Mihriban Saranlar lideraron a las guerrillas en la década de 1980. Heval Hozan Mizgîn organizó el movimiento de mujeres en Europa a través de la cultura, el arte y todos los métodos posibles. Este año marca el 38º aniversario del Movimiento de Liberación de las Mujeres de Kurdistán. Este movimiento tiene su propia organización desde hace treinta y ocho años y un ejército de mujeres desde hace treinta y dos años. Esto es muy importante. Tenemos tal experiencia y tantos logros.
Hoy, la mentalidad genocida aún no ha sido derrotada en Kurdistán ni en el mundo. El año pasado, Narin Güran, de 9 años de edad, fue asesinada. También está el caso de Rojin Kabaiş, estudiante de la Universidad de Wan (Van). Los perpetradores no son condenados. Nosotras, las mujeres, debemos organizarnos no solo el 25 de noviembre, sino todos los días. Debemos vivir cada día con conciencia. Debemos dedicar cada día a luchar y mostrar solidaridad. Debemos construir nuestra autodefensa.
Hay debates sobre qué harán las YPJ si las FDS se integran. El mando de las YPJ respondió que saben lo que pasará con las mujeres si las YPJ dejaran de existir. ¿Cuántas mujeres han sido asesinadas por hombres hasta hoy? ¿Qué les ha pasado a las mujeres alauitas y drusas en Siria? Esta mentalidad está en todas partes. Por eso, cada mujer, en todas partes, debe defender sus derechos y su existencia. Debe librarse una lucha política, ideológica y organizada contra la violencia hacia las mujeres, las ejecuciones, las violaciones, la prostitución y todas las formas de mentalidad asesina. Mi llamado a todas las mujeres: desde hoy hasta el 25 de noviembre, desarrollen sus acciones y su solidaridad, sus reuniones; hagan que su lucha sea permanente. Este es el tiempo de las mujeres. Especialmente en Kurdistán, sobre la base del “Llamamiento por la Paz y la Sociedad Democrática” del líder Abdullah Öcalan, las mujeres son la esencia de una sociedad democrática. Las mujeres tienen importantes responsabilidades para organizarse, organizar a la sociedad, crear conciencia e intensificar la lucha. Nuestra lucha acaba de comenzar. Nuestra lucha contra la mentalidad asesina que apunta a las mujeres se llevará a cabo en todos los ámbitos bajo el lema “Jin, Jiyan, Azadî”. Sobre esta base, hago un llamado a todas las mujeres a unirse a este proceso.
También quiero compartir algunas reflexiones sobre el próximo aniversario de la fundación del PKK. El PKK fue más que un partido. El PKK no fue una organización fundada para obtener ciertos derechos en una mesa o en un país donde los derechos humanos son limitados. El PKK ha estado luchando durante cincuenta y dos años como un movimiento de un pueblo cuya identidad está prohibida, cuyo idioma está prohibido y cuya existencia está restringida por diversas prohibiciones en un país donde aún no es aceptado. El PKK fue una resistencia por la vida. Resistió hasta crear una vida, encender una llama en las noches oscuras y crear personas libres y humanidad frente a la esclavitud. Algunos pueden sentirse tristes en el aniversario del PKK y pensar: “¿Cómo celebraremos este aniversario? El PKK se ha disuelto”. Sin embargo, el PKK se disolvió para producir una solución. En esencia, el PKK es una actitud hacia la vida, una filosofía, un espíritu y un paradigma. Esta lucha lleva cincuenta y dos años bajo el liderazgo del líder Öcalan y los mártires. Debemos definir correctamente al PKK y celebrar este aniversario con más entusiasmo que en años anteriores. El PKK no es simplemente una organización, sino un medio para construir libertad, igualdad, ciencia y la existencia de mujeres y jóvenes.
La lucha basada en el “Llamamiento por la Paz y la Sociedad Democrática” ha entrado en una nueva fase. El líder Abdullah Öcalan está marcando el camino. El pueblo y los mártires están marcando el camino. Quienes resisten en las prisiones están marcando el camino. Este es el PKK. El PKK es libertad, igualdad, ciencia, y mujeres y jóvenes construyendo su propia existencia, conciencia y autorrealización. Por eso, el aniversario de su fundación es un día de celebración para nosotros; es la celebración del pueblo. El PKK puede haberse disuelto, pero sigue siendo un día de celebración del pueblo kurdo, de la libertad, de las mujeres, de la juventud, de la resistencia, de la conciencia y de la existencia.
A lo largo de la historia, días como estos han tenido un significado para todos los pueblos. El 15 de agosto es una celebración; el 14 de julio es un símbolo de resistencia. Mayo es el mes de los mártires. El 25 de noviembre se conmemora como el Día de Heval Bêrîtan. El PKK unió estos días. Nuestro pueblo debe acoger el proceso actual, esta celebración, con el espíritu de resistencia, lucha, organización social y comunitaria, y sobre la base del “Manifiesto por la Paz y la Sociedad Democrática”. Debemos recibir esta celebración con entusiasmo, moral y motivación, con esta conciencia y espíritu. Sobre esta base, celebro este aniversario con el espíritu de la vida, la creatividad y la organización del líder Abdullah Öcalan; a todos los luchadores de la resistencia en las prisiones, militantes de la libertad, guerrillas de la libertad y a nuestro pueblo que dice “el PKK es el pueblo, el pueblo está aquí”; a nuestro pueblo kurdo y a todas las fuerzas revolucionarias y democráticas internacionales. Mi llamado a nuestro pueblo es: reciban este día como una celebración de la libertad, y salúdenlo con moral y motivación.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina