El 25 de mayo se reunió un Foro Tribal en la ciudad de Hasakah, en Rojava, bajo el lema “Diálogo, seguridad, construcción para una Siria unificada y descentralizada”. El foro dio la bienvenida a una amplia gama de asistentes, incluido el Comandante en Jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, y miembros del Comando General, la presidencia conjunta del Consejo Democrático Sirio y el Consejo Ejecutivo de la Administración Autónoma (AADNES), figuras religiosas yazidíes, clérigos cristianos e islámicos, representantes sociales de comunidades kurdas, árabes, siríacas, asirias, turcomanas, circasianas y armenias, organizaciones de mujeres, académicos e intelectuales, y líderes tribales, jeques y dignatarios de la mayoría de las tribus kurdas, árabes y de otras nacionalidades.
El Comandante en Jefe de las FDS pronunció un discurso en el que dio la bienvenida a los asistentes y expresó su esperanza de que “este foro sea un trampolín para resolver la crisis de nuestro país, establecer la estabilidad en toda Siria e iniciar una solución política”. Hizo hincapié en los principios fundamentales de las Fuerzas Democráticas Sirias y la AADNES: permanecer “firmemente neutrales en los conflictos sectarios y étnicos que han devastado el tejido nacional y social de Siria”.
Mazloum Abdi destacó la importancia de la unidad territorial y señaló que “Siria no puede regresar a su estado anterior y vivir bajo un sistema centralizado”. Dijo que creía que se debe construir una nueva Siria, que garantice los derechos de todo su pueblo y reconozca los “ganancias logradas por el pueblo del norte y el este de Siria con su sangre”. Afirmó que estos logros incluyen el establecimiento de sus propias instituciones que merecen reconocimiento constitucional en cualquier solución futura para el país.
Abdi enfatizó la interconexión del norte y el este de Siria, y afirmó: “El futuro de los pueblos de estas regiones está vinculado entre sí, y la cuestión de una región no puede resolverse aislada de la otra”. También declaró su determinación de defender la región de ataques externos, al tiempo que abogó por una reducción de la tensión por parte de todas las partes.
El Comandante en Jefe de las FDS criticó a los actores externos, afirmando que “las intervenciones regionales e internacionales han sido la principal razón para profundizar la crisis política y el obstáculo para una solución”. A su vez, condenó específicamente los ataques y la ocupación de territorio sirio por parte de Turquía, y declaró que son “inaceptables”. Abdi pidió el fin de la ocupación y que los sirios desplazados puedan regresar “a sus hogares con honor y dignidad”.
También añadió: “Declaramos desde aquí que estamos a favor del diálogo con todas las partes, incluida Turquía”. Además, reconoció la amenaza actual de ISIS y aseveró: “La amenaza de la organización terrorista ISIS todavía existe. Seguimos participando con nuestros socios de la coalición internacional en la lucha contra esta organización terrorista”.
Al final de su discurso, Abdi expresó: “Estamos comprometidos con nuestras promesas a los líderes y ancianos tribales, y buscamos trabajar para hacer realidad sus demandas”.
Otros discursos fueron pronunciados por funcionarios, líderes tribales y figuras religiosas. Todos se centraron en temas de cohesión comunitaria, unidad nacional y rechazo a la violencia y el extremismo.
El foro emitió una declaración pública reconociendo los sacrificios hechos por los componentes del norte y este de Siria en la lucha contra el terrorismo y las agresiones turcas. La declaración enfatizó el papel de la AADNES en la preservación del tejido social y la paz civil de la región. De cara al futuro, el comunicado también se refiirió a las próximas elecciones municipales para el próximo mes en el norte y el este de Siria.
La declaración elogió el papel heroico de las Fuerzas Democráticas Sirias y las Fuerzas de Seguridad Interna (FSI) para derrotar al terrorismo y enfrentar la ocupación turca. Destacó que la ocupación turca es un obstáculo importante para resolver la crisis siria. El comunicado condenó las violaciones de la ocupación turca, los cambios demográficos, el desplazamiento forzado de la población indígena y las prácticas cotidianas en las zonas ocupadas, considerándolos “crímenes de guerra”.
La declaración concluyó con un llamado al diálogo entre las partes sirias para alcanzar una solución nacional a la crisis liderada por Siria. Resaltó la importancia de evitar políticas hostiles que tengan como objetivo crear inestabilidad y socavar la seguridad en el norte y el este de Siria. La declaración llamó a la Liga Árabe a desempeñar un papel en la resolución de la crisis siria.
El foro tribal concluyó ayer por la tarde con los siguientes resultados:
-El foro tendió una mano por la paz y el diálogo abierto para construir relaciones de buena vecindad con los países de la región.
-El foro enfatizó la importancia de la unidad siria y pidió el fin de la violencia entre sirios.
-Lucha contra el terrorismo y la discriminación: El foro rechazó el terrorismo y la discriminación por motivos de nacionalidad, religión o género.
-El foro afirmó su creencia en los valores democráticos, los derechos humanos y las libertades ciudadanas.
-El foro abogó por un Estado sirio unificado y descentralizado que acomode a todos los sirios.
-El foro pidió considerar una amnistía para aquellos que no han cometido delitos graves y han sido rehabilitados.
-Mejores condiciones de vida: el foro destacó la importancia de desarrollar y proporcionar servicios esenciales para mejorar la vida diaria.
-Enfoque en agricultura y economía: el foro destacó la importancia del sector agrícola, ganadero y otros sectores clave para la economía.
-Reconsiderar la cuestión del desplazamiento interno, ya sea en campamentos o comunidades de acogida para quienes deseen regresar voluntariamente a su lugar de residencia original.
-Luchar contra el tráfico de drogas por todos los medios posibles, debido a los peligros que supone para el futuro del pueblo sirio.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina