Un grupo de derechos humanos prokurdo está organizando un encuentro que reunirá a familias de soldados turcos y de militantes del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) que perdieron la vida en el conflicto que ya dura varias décadas en Turquía.
El evento, titulado “El camino hacia la paz: memoria y justicia”, se celebrará los días 21 y 22 de junio en Diyarbakır, ciudad de población kurda en el sureste de Turquía. Está organizado por la Asociación de Derechos Humanos (İHD) y también contará con la participación de periodistas, académicos y representantes de la sociedad civil.
Ercan Yılmaz, jefe de la sucursal de Diyarbakır del İHD, dijo a la agencia de noticias Mezopotamya (MA) que el evento tiene como objetivo contribuir al proceso de paz kurdo en curso.
“Estamos preparando una reunión para apoyar las conversaciones sobre una solución democrática a la cuestión kurda”, declaró Yılmaz. “El 21 de junio, queremos escuchar a los ciudadanos afectados directa o indirectamente por el conflicto armado entre el Estado y el PKK”, indicó.
El objetivo es unir a las personas afectadas por el conflicto, afirmó Yılmaz, y añadió: “Además de la comunidad kurda, hay otros afectados: familias de soldados y policías turcos que perdieron la vida. Queremos que estos dos grupos se reúnan y dialoguen sobre la posibilidad de alcanzar la paz a pesar del daño que esta guerra ha causado”.
“Uno de los aspectos más importantes que no debe ignorarse es cómo se sienten las personas directamente afectadas con respecto al proceso. Creemos que su apoyo es clave para construir una base social para la paz”, estimó.
También reconoció las difíciles condiciones en las que se apoya el proceso de paz. “A pesar de haber perdido a sus hijos, su libertad o su trabajo debido a las violaciones de derechos causadas por el conflicto, muchas personas siguen dispuestas a apoyar este proceso. Esto es fundamental para lograr una paz duradera”.
“Aunque tanto el PKK como el Estado han declarado el fin del conflicto armado, creemos que tales iniciativas son esenciales para transformarlo en una paz real y duradera”, añadió Yılmaz.
La reunión se produce en medio de una renovada iniciativa de paz lanzada por el bloque gobernante en octubre del año pasado. Como parte de esta iniciativa, el PKK anunció el 12 de mayo su decisión de disolverse tras un congreso celebrado en respuesta a un llamamiento del 27 de febrero de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan.
La iniciativa fue lanzada por Devlet Bahçeli, líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP) y aliado clave del gobierno. Bahçeli había sugerido a Öcalan que declarara la disolución del grupo a cambio de un posible “derecho a la esperanza”, que podría resultar en mejores condiciones penitenciarias o en una futura liberación.
El conflicto armado entre el PKK y el Estado turco comenzó a principios de la década de 1980 y se ha cobrado más de 30.000 vidas, entre soldados, militantes y civiles. Se ha extendido por las provincias del sureste de Turquía, de mayoría kurda, así como por partes de Irak y Siria.
FUENTE: BIANET / Traducción y edición: Kurdistán América Latina