“Estamos decididos a construir una sociedad democrática”

En respuesta al histórico mensaje del líder kurdo Abdullah Öcalan el 9 de julio pasado, un grupo de treinta guerrilleras y guerrilleros, incluida la copresidente del Consejo Ejecutivo de la KCK (Unión de Comunidades de Kurdistán), Besê Hozat, quemaron y destruyeron sus armas en una ceremonia celebrada el 11 de julio en Şikefta Casenê (Cueva de Jasana), en la aldea de Surdash, en el distrito de Dukan de Sulaymaniyah, en Bashur (Kurdistán iraquí).

Behzat Çarçel (Nedim Seven) y Tekoşîn Ozan (Esmen Ayaz), integrantes del denominado “Grupo Paz y Sociedad Democrática”, que organizó la ceremonia como declaración de buena voluntad y compromiso con una solución democrática y en respaldo al proceso de paz entre la insurgencia del PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) y el Estado turco, hablaron con la agencia de noticias ANF.

Çarçel señaló que el llamamiento de Öcalan “no se limitó al cambio y la transformación del PKK. Todas las dinámicas sociales, tanto en Turquía como en Kurdistán —jóvenes, mujeres, trabajadores, estructuras sociales, estructuras artísticas, académicos y todo tipo de grupos activos que consideramos parte de la esfera política— deben desempeñar un papel en este asunto, porque aquí se está librando una lucha por la democracia”. 

“La lucha por la democracia es también el ámbito de toda una lucha social. Desde esa perspectiva, los llamamientos realizados se incluyeron en nuestro llamamiento principal -agregó-. Nuestros llamamientos fueron para que el pueblo kurdo comprenda, comparta y reclame correctamente el sufrimiento que ha soportado durante tantos años, y para que adopte una postura de apoyo y desempeñe un papel positivo en términos de todo tipo de cambio y renovación democrática”. 

Çarçel convocó “a todas las estructuras sociales, especialmente a las mujeres y a los jóvenes, para que asuman la tarea de tejer, organizar y construir el futuro dentro de una sociedad democrática y de relaciones pacíficas”.

“La libertad física de Öcalan es crucial para la estabilidad política y el proceso”

Çarçel también enfatizó que asegurar la libertad física de Öcalan es crucial para la estabilidad política y el proceso de cambio constitucional e integración dentro de Turquía. “Tanto por la naturaleza del asunto como para evitar crear un vacío político, es esencial crear las condiciones para la libertad física de nuestro líder en todos los aspectos”, explicó, y afirmó que si se cumplen estas condiciones, las reformas constitucionales y las expectativas de integración en Turquía se desarrollarán más rápidamente.

Al sostener que estos objetivos solo se pueden lograr mediante la lucha, Çarçel enfatizó que el proceso no avanzará de forma unilateral y que el Estado turco también debe cambiar. “Impulsaremos a la República turca. Debe cambiar; no hay otra opción. Esto también ocurre en la coyuntura política”, señaló.

Çarçel recordó que el PKK abandonó la lucha armada en su XII Congreso tras el llamado de Öcalan, el 27 de febrero de 2025, y describió el proceso actual como “la cima de una nueva era”.

“La guerrilla y todos los que le son leales se centrarán en el manifiesto de la sociedad democrática”

Para el miembro del PKK, Öcalan desarrolló un manifiesto para una sociedad democrática que culmina el proceso de paz en Turquía, e indicó que la guerrilla y todos los grupos fieles al paradigma del líder kurdo participarán en el proceso de construcción democrática. “Las fuerzas guerrilleras leales al líder, o cualquier grupo fiel a su filosofía, ideología y paradigma, se centrarán en el manifiesto para una sociedad democrática que determinará el futuro de los próximos cincuenta o incluso cien años -analizó-. Los fundamentos democráticos, ideológicos y sociológicos, el estilo educativo, el estilo organizativo, la forma y el programa de este manifiesto, al que nos referimos como el próximo proceso de construcción, servirán de base para que la guerrilla se reorganice y se prepare. Por supuesto, también mantendrá su sistema de defensa contra cualquier tipo de ataque. Sin embargo, para dar un paso más, es necesario implementar reformas legales y constitucionales en Turquía”.

“Estamos decididos en la política democrática”

Al recordar que la lucha del PKK, llevada a cabo según la línea del Rêya Şoreşê (Camino Revolucionario), ha durado cincuenta y dos años y cuatro meses, Çarçel remarcó que, con la nueva estrategia “estamos decididos a apostar por la política democrática y a organizar y construir una sociedad democrática”. 

“Si existen normas legales y constitucionales, todos nosotros, como miembros de la tradición apoísta, participaremos en política dentro de este marco legal y constitucional democrático, ejerceremos nuestra libertad de expresión y construiremos todo tipo de política democrática, desde las administraciones locales hasta la academia y los parlamentos. En resumen, participaremos en todas las actividades de construcción social”, destacó. 

A su vez, apuntó que “esto significa que, tras cincuenta y dos años de lucha, nadie será encarcelado, y los miles de compañeros que actualmente se encuentran en prisión no permanecerán allí. Se han hecho grandes sacrificios y se han perdido innumerables mártires. En este sentido, es necesario establecer leyes específicas para el PKK. Si esto se desarrolla en Turquía, todas las guerrillas, especialmente los ciudadanos turcos, podrán participar en la política democrática”.

“Turquía aún no puede definir completamente el problema”

Çarçel aseveró que Turquía se encuentra atrapada en un círculo vicioso en sus actuales debates políticos, ya que “aún no puede definirla por completo. Siguen diciendo ‘una Turquía sin terrorismo’. Llamémosla ‘una Turquía sin conflicto, sin violencia’ o ‘Kurdistán’. Expresémoslo correctamente. Descubramos las causas del conflicto y la guerra. Desarrollemos soluciones a estas razones de forma conjunta, basándonos en sus orígenes”.

El representante kurdo puntualizó que quienes luchan dentro del PKK no pueden ser evaluados bajo el derecho penal ordinario: “Es necesario promulgar leyes especiales para los miembros del PKK o quienes han combatido en esta lucha. Esto no tiene ninguna relación con los detenidos judiciales ni con otros casos. A veces se discuten como paquetes de reformas a corto plazo. No son soluciones fundamentales. Primero, deben definir correctamente el problema”.

Al enfatizar la profundidad histórica de las políticas de negación contra el pueblo kurdo, Çarçel concluyó: “Hubo un siglo, incluso dos siglos, de negación de los kurdos. Ahora su existencia ha sido probada y serán reconstruidos. ¿Cómo se definirán dentro de la República turca o la nación democrática de Kurdistán a medida que se reconstruyan? ¿Cómo se expresarán los kurdos? ¿A qué marcos legales se les someterá?”. 

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

martes, julio 15th, 2025