“Construiremos una Siria democrática gracias a la solidaridad de las mujeres”

Como parte de la campaña “Con la solidaridad de las mujeres construiremos una Siria libre, democrática y descentralizada”, lanzada el 12 de octubre por el Consejo Comunitario de Mujeres Zenûbiya del cantón de Raqqa, se celebró una gran reunión con una amplia participación de mujeres.

La reunión tuvo lugar en el pabellón deportivo del estadio de la ciudad de Raqqa y contó con la participación de comités de mujeres de organizaciones de la sociedad civil, las Fuerzas de Seguridad Interna de las Mujeres, la Asociación de Solidaridad Social de Afrin y representantes de partidos políticos.

Îlham Ehmed, copresidenta del Departamento de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (AADNES), evaluó la situación política de la región durante su intervención.

La dirigenta destacó que Siria atraviesa una fase crítica en su historia política y social, subrayando la necesidad de una solución democrática que garantice los derechos de todos los componentes étnicos y religiosos, y establezca la justicia social, la igualdad y la descentralización.

Ehmed explicó que la descentralización no es, como algunos afirman, una forma de fragmentación, sino un proyecto destinado a lograr una representación justa y la unificación de todos los componentes. Señaló que la experiencia mundial demuestra que los sistemas federales, confederales y descentralizados constituyen la base de la estabilidad política y económica.

A su vez, indicó que la descentralización significa la representación justa de las mujeres en la toma de decisiones, la distribución equitativa de los recursos entre las ciudades, el desarrollo económico y la protección de la diversidad cultural.

“Están tratando de quebrantar la voluntad de las mujeres y menospreciar sus logros a través de las redes sociales -advirtió-. Los ataques al honor de las mujeres y sus familias son inmorales. Pero las mujeres continuaremos nuestra lucha con determinación”.

En referencia a las conversaciones en curso entre la AADNES y el gobierno provisional sirio, explicó: “Las conversaciones se están desarrollando en un ambiente positivo. Nuestro objetivo es alcanzar acuerdos sobre el futuro de Siria y sobre las instituciones administrativas y militares que garanticen la participación de todos los componentes”.

Ehmed destacó que la integración de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en el ejército nacional sería un paso importante hacia una fuerza unificada que proteja a todos los sirios sin discriminación. También subrayó que el norte y el este del país debe estar directamente representados en las instituciones gubernamentales.

Ehmed condenó la ocupación y las políticas de turquificación de Turquía en Afrin, Shehba, Girê Spî y Serêkaniyê, subrayando que las garantías de seguridad son esenciales para el retorno seguro de los desplazados y refugiados. “Si el Estado turco es sincero en su deseo de paz, la AADNES está dispuesta al diálogo -remarcó-. La estabilidad de Siria es la estabilidad de Turquía y de toda la región. Queremos que nuestras relaciones con nuestros vecinos se basen en la paz, no en la ocupación o la exclusión”.

La representante de la AADNES alertó que la insistencia en la centralización obstaculiza el desarrollo y crea desigualdad entre las ciudades, y pidió que se otorguen más autoridad y recursos a las administraciones locales.

Al finalizar su discurso, Ehmed reiteró la demanda de la AADNES de una Siria pluralista, democrática y descentralizada, afirmando: “La forma de poner fin al sufrimiento de los sirios, especialmente de las mujeres, es a través de la paz y la justicia. Las mujeres, que son las que más han sufrido las guerras, siguen decididas a luchar por la paz y un futuro mejor”.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

viernes, octubre 24th, 2025