“Siria debe descentralizarse, con cada región autoadministrándose”

Mazloum Abdi, comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), lideradas por los kurdos en el norte y el este sirio, este miércoles hizo un llamado a la comunidad internacional para que brinde a Rojava (Kurdistán sirio) las mismas oportunidades en los esfuerzos por construir un nuevo país. 

“Se está construyendo una nueva Siria. La comunidad internacional y muchos países han dado un giro radical para darle una oportunidad a esta nueva Siria, dejando de lado muchos obstáculos. Quieren darle la oportunidad de ser autosuficiente y desarrollarse. Nosotros queremos lo mismo, el mismo enfoque para nuestras fuerzas, para el noreste de Siria y Rojava”, declaró Abdi durante su discurso en el Foro de Paz y Seguridad de Oriente Medio (MEPS) que se realiza en la provincia de Duhok, al norte de la Región del Kurdistán iraquí (Bashur).

Una coalición de grupos yihadistas, liderada por el ahora disuelto Hayat Tahrir al Sham (HTS), derrocó a Bashar al Asad en diciembre pasado. El líder de HTS, Ahmed al Sharaa, fue posteriormente declarado presidente interino del país. A pesar de su pasado controvertido debido a su afiliación con Al Qaeda, Al Sharaa ha sido recibido con beneplácito por líderes mundiales, incluido el presidente estadounidense Donald Trump. Las órdenes de arresto internacionales en su contra y contra algunos de sus colaboradores han sido revocadas. 

Además, numerosos países se muestran dispuestos a participar en la reconstrucción de Siria. Arabia Saudita y Qatar brindan una importante ayuda financiera al gobierno de transición, al mismo tiempo que Turquía está entrenando a las fuerzas de seguridad sirias. 

Abdi recalcó que los kurdos han demostrado en el pasado que no representan ni representarán una amenaza para ninguna de las partes. Las FDS han sido el principal socio de la coalición global liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico (ISIS) en Siria durante más de una década. Damasco se convirtió en el miembro número 90 de la coalición a principios de este mes, tras la histórica reunión de Al Sharaa con Trump en la Casa Blanca.

Abdi celebró la inclusión de Siria en la coalición y expresó su esperanza de que esta medida acelere la integración de las fuerzas del país. 

Asimismo, instó a los países de la región, como Turquía, a no considerar como una amenaza los esfuerzos en curso para integrar sus fuerzas en las instituciones estatales. 

“Instamos a todas las fuerzas relevantes, especialmente a nuestros vecinos y a Turquía, a que no consideren la integración de las instituciones de seguridad, militares y administrativas de Rojava al Estado sirio como una amenaza. Nuestra integración de todas nuestras instituciones al Estado sirio será un factor de paz para nuestros vecinos, los sirios y todos”, señaló. 

Abdi y Al Sharaa firmaron en marzo un acuerdo histórico sobre el futuro de las FDS y Rojava. A pesar de los obstáculos, las conversaciones entre ambas partes continúan. Ankara, que durante años ha visto a las FDS como una supuesta amenaza para su seguridad nacional, respalda el acuerdo y ha pedido su implementación. 

Abdi afirmó que el denominado “Acuerdo del 10 de marzo” contribuyó a prevenir más violencia en Siria y añadió que, por primera vez, el gobierno de Damasco reconoció en el acuerdo que debían garantizarse los derechos de los kurdos.

Atribuyó la lentitud en la implementación del acuerdo a la falta de confianza entre ambas partes. Abdi explicó que la situación de los kurdos desplazados de Afrin y el asedio a dos barrios kurdos en Alepo figuran entre sus principales preocupaciones. Añadió que una firme voluntad política podría acelerar la implementación del acuerdo.

Cientos de miles de kurdos fueron desplazados a otras partes de Siria cuando Turquía y las milicias sirias a las que apoyaba tomaron el control de Afrin en 2018. Muchos aún no han podido regresar. 

“Este proceso es lento, pero continúa. Hemos superado algunos expedientes difíciles; al menos, hemos llegado a un acuerdo sobre ellos. Durante nuestras últimas reuniones en Damasco, especialmente en lo relativo a los expedientes militares y de seguridad, alcanzamos un acuerdo sobre el marco de integración. Aún faltan por acordar los detalles. Veremos avances también en estos aspectos en el futuro. En última instancia, estos acuerdos deben plasmarse en documentos firmados. Estamos trabajando en ello y podemos afirmar que hay progreso”, destacó Abdi. 

A su vez, Abdi reiteró su postura de que Rojava no aceptará un sistema centralizado en el país. “Siria no puede volver a un gobierno centralizado como el que existía durante la era baazista”, afirmó, advirtiendo que uno de los factores que provocaron la caída de Al Assad fue su insistencia en un sistema centralizado. “Siria debe descentralizarse, con cada región autoadministrándose. Esta es la nueva realidad, y nadie puede negarla”, afirmó.

FUENTE: RUDAW / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

miércoles, noviembre 19th, 2025