Siria: “Una Constitución que ignora a las mujeres es inaceptable”

Naîma Hesen, integrante del Consejo de Mujeres del Partido de la Unión Democrática (PYD), aseguró a la agencia de noticias ANHA que el proyecto de Constitución impulsado por el gobierno de facto en Siria viola los principios de ciudadanía y allana el camino para que el país retome políticas similares a las épocas del régimen del partido Baaz.

“Este proyecto profundiza las divisiones étnicas y religiosas entre las comunidades sirias, exacerbando aún más la crisis de un sistema injusto en el país”, expresó la representante del principal partido político kurdo de Siria. 

Al destacar la importancia de la justicia para todo el mundo, Hessen afirmó que la iniciativa constitucional oficial no cumple con las expectativas del pueblo sirio e ignora deliberadamente la lucha de las mujeres.

Hesen señaló que en Siria las mujeres abogan por una Constitución democrática, pero el proyecto del régimen de Damasco no cumple con estas expectativas, ya que la ignora los componentes sociales del país, en particular negando los derechos del pueblo kurdo y excluyendo completamente a las mujeres.

“Las mujeres soportaron la opresión y la tortura, y se convirtieron en mártires en la lucha por la libertad -indicó la dirigenta del PYD-. A pesar de todo, perseveraron con gran determinación hasta el final. Sin embargo, Ahmed Al Sharaa (presidente interino del país) ignora sus esfuerzos y sacrificios, empujándolas a la marginación y confinándolas en sus hogares”.

Hesen enfatizó que el proyecto de Constitución no contribuye a la democracia, porque el régimen sirio intenta establecer un sistema aún más centralizado y autoritario que el régimen baasista. “Las mujeres, dentro del sistema centralizado, operan completamente bajo el dominio masculino”, advirtió.

Al mismo tiempo, Hesen enfatizó que la experiencia de las mujeres en el noreste de Siria es un modelo a seguir para el país. Y destacó cómo las mujeres ya demostraron su valía en todos los ámbitos, liderando la revolución de Rojava y logrando importantes éxitos, en particular mediante el sistema de copresidencias.

“Las mujeres deben unirse por una Constitución justa y democrática que proteja sus derechos políticos, culturales y sociales. Deben defender sus derechos y trabajar por la construcción de una sociedad justa y sin exclusiones”, manifestó.

FUENTE: ANHA / ANF / Edición: Kurdistán América Latina

jueves, marzo 27th, 2025