Siria: debate sobre centralización o federalismo enfrenta al gobierno con los kurdos

Las negociaciones en curso entre las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y la nueva administración siria han llegado a un punto muerto sobre la integración de las fuerzas kurdas en la estructura militar nacional. 

El comandante de las FDS, Mazloum Abdi, ha propuesto un modelo de administración descentralizada, en el que las fuerzas de autodefensa mantengan su autonomía como “bloque militar” dentro del Ministerio de Defensa. Sin embargo, el ministro de Defensa sirio, Murhaf Abu Qasra, ha rechazado categóricamente esta propuesta.

Las conversaciones sobre la estructura militar propuesta dentro de la nueva Siria han enfrentado firmemente a los kurdos con el nuevo ministro de Defensa del país, ya que las FDS presionan para obtener autonomía dentro de la cartera, y el ministro lo rechaza de plano en favor de una estructura militar unificada.

Tras la destitución del régimen de Bashar al Asad por facciones yihadistas como Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), un gobierno de transición dirigido por el jefe de HTS, Ahmad al-Shar’a (alias al-Jolani), ha asumido el control de la mayor parte de Siria. Mientras tanto, el noreste sigue bajo la gestión de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (AADNES), defendida por las FDS dirigidas por kurdos, aliadas de Estados Unidos en la lucha contra ISIS. 

Las FDS desempeñan un papel fundamental en la protección de las comunidades kurdas y otros grupos minoritarios de la región del norte y este de Siria (Rojava). Pero la inquebrantable oposición de Turquía a la integración de las fuerzas dirigidas por kurdos en el nuevo gobierno ha creado obstáculos formidables para lograr una unidad política significativa y una estabilización a largo plazo.

Las fuerzas kurdas abogan por avanzar en el proceso político en la Siria post-Asad. Mazloum Abdi ha reiterado su principal reivindicación de una administración descentralizada. La semana pasada, declaró que las FDS estaban abiertas a integrarse en el Ministerio de Defensa, siempre que no tuvieran que disolverse como “bloque militar” independiente. Sin embargo, aunque Murhaf Abu Qasra confirmó el domingo las negociaciones en curso con las FDS sobre su integración en el ejército nacional, advirtió de que la acción militar sigue siendo una opción si fracasan las conversaciones, rechazando firmemente la propuesta de las FDS y afirmando que todas las fuerzas deben operar bajo la jerarquía centralizada del Ministerio de Defensa.

Desde su nombramiento el 31 de diciembre, Abu Qasra ha dado prioridad a la consolidación de las fragmentadas fuerzas militares sirias, incluidos los esfuerzos para incorporar a las FDS. Pero aunque las FDS siguen siendo un aliado crucial en la lucha contra ISIS, la vecina Turquía sigue considerándolas una importante amenaza para su seguridad. Abu Qasra ha acusado a los dirigentes de las FDS de “dilatar” las negociaciones y ha reafirmado que su integración en el ejército nacional es un derecho soberano del Estado sirio.

A pesar de los persistentes desacuerdos, ambas partes han manifestado su voluntad de cooperar en cuestiones concretas. El comandante Abdi se ha mostrado abierto a transferir el control de los recursos petrolíferos al gobierno central, siempre que los ingresos se distribuyan equitativamente entre todas las provincias sirias. Abdi aclaró además que la descentralización propuesta es “geográfica, no étnica”, subrayando que las FDS no pretenden establecer un Parlamento o gobierno kurdo separado.

Sin embargo, la situación sigue siendo tensa, ya que Abu Qasra ha fijado un plazo firme hasta el 1 de marzo para finalizar la integración de las FDS en el marco militar nacional, insistiendo en que este proceso es esencial para la soberanía del Estado sirio.

Mientras tanto, los actores internacionales instan a la moderación. El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, ha hecho un llamamiento a la diplomacia, subrayando la necesidad de una resolución pacífica para evitar una mayor desestabilización. “Nos esforzamos por lograr una Siria unificada, y esperamos que esto incluya el noreste de forma constructiva y pacífica”, declaró Pedersen en Damasco, advirtiendo de que cualquier escalada podría exacerbar la inestabilidad regional.

El deseo de los kurdos de establecer un sistema federal, democrático y laico en el futuro político de Siria se enfrenta a importantes desafíos, dada la compleja dinámica y los intereses contrapuestos en juego. La implicación y el apoyo de Turquía a diversos grupos de la oposición han tenido un profundo impacto en la trayectoria de Siria.

FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

lunes, enero 27th, 2025