En medio de las profundas transformaciones que vive Siria, la necesidad de una voz unificada de las mujeres nunca ha sido más urgente: una voz capaz de forjar un futuro justo basado en la libertad y la igualdad. Impulsadas por la voluntad de las mujeres sirias de resistir, reconstruir y liderar, dos organizaciones de mujeres del norte y el este del país —Kongra Star y la Encuentro de Mujeres Zenobia— han lanzado una campaña nacional titulada “A través de la alianza de mujeres, construiremos una Siria libre, democrática y descentralizada”.
En una declaración conjunta emitida el domingo 12 de octubre, ambas organizaciones anunciaron el inicio de esta campaña, enfatizando que Siria se encuentra en una encrucijada crítica, un momento en el que las esperanzas de transformación chocan con los intentos de exclusión. A pesar de las renovadas iniciativas de paz, la representación de las mujeres en la toma de decisiones sigue siendo marginalizada, mientras que la violencia y los sistemas patriarcales persisten.
“Vemos una necesidad apremiante de unir las voces libres de las mujeres -expresaron en la declaración- y de transformar su energía colectiva en una fuerza política capaz de forjar un futuro justo y democrático para nuestro país”.
La campaña también rinde homenaje al legado de Hevrin Khalaf, símbolo de liderazgo valiente y coexistencia, quien encarnó el principio de que no puede haber paz sin la libertad de las mujeres, ni democracia sin su participación activa.
Surgida de la Conferencia de Mujeres Sirias celebrada en Hasakah el 20 de septiembre de 2025, bajo los auspicios de Kongra Star y el Encuentro de Mujeres de Zenobia, y a la que asistieron más de 600 mujeres de diversos orígenes étnicos, religiosos y sociales, la campaña refleja la creciente convicción de que las mujeres sirias son líderes que forjan la historia misma.
La iniciativa se erige como un acto colectivo de resistencia contra las políticas excluyentes, el retroceso de los logros de las mujeres y los esfuerzos por reimponer la dominación patriarcal.
Los objetivos de la campaña son los siguientes:
-Unir a las mujeres sirias de todas las comunidades en una alianza nacional de mujeres capaz de influir en las políticas y la gobernanza.
-Defender una Constitución democrática que garantice los derechos y la igualdad de las mujeres.
-Defender los logros que las mujeres del norte y el este de Siria han conseguido con tanto esfuerzo.
-Promover mecanismos de autoprotección contra la violencia de género.
-Asegurar una representación femenina de al menos el 50 % en las instituciones estatales.
-Construir una red internacional de solidaridad para amplificar las voces de las mujeres sirias en todo el mundo.
A continuación enumeramos las fases de la campaña:
-Del 12 de octubre al 12 de noviembre, la campaña se desarrolla en tres fases interconectadas:
Primera fase: “Un llamado desde Siria” (12 de octubre):
Eventos oficiales de lanzamiento en Qamishlo y Raqqa, acompañados de un llamado abierto a las mujeres de Siria y del mundo entero para unirse en torno a las demandas de las mujeres sirias. Se invita a activistas y grupos de mujeres a compartir mensajes de video y declaraciones de solidaridad recopilados por Kongra Star y el Encuentro de Mujeres de Zenobia.
Segunda fase: “Movilización de las mujeres” (19 de octubre):
Una serie de actividades que incluyen mensajes globales de apoyo de movimientos de mujeres de todo el mundo, foros de diálogo de mujeres que debatirán la realidad actual de Siria, el rol de las diferentes comunidades y el concepto de autodefensa de las mujeres desde una perspectiva de Jineology y la experiencia de las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ).
Esta fase también explorará el modelo social democrático del norte y este de Siria como ejemplo de emancipación, y compartirá experiencias comparativas de mujeres en Palestina, Baluchistán, India y Latinoamérica en sus luchas por la libertad y la paz.
Tercera fase: “Presentación final” (12 de noviembre):
Un evento de cierre integral que presentará todos los materiales de la campaña (videos, declaraciones, fotos y artículos) que se enviarán a organizaciones internacionales, parlamentos, agencias de la ONU y organismos de derechos humanos para pedir apoyo al proyecto de las mujeres sirias por una patria justa y democrática.
FUENTE: JINHA / Traducción y edición: Kurdistán América Latina