Mientras los violentos enfrentamientos entre milicias islamistas, fuerzas del régimen sirio y fuerzas lideradas por los kurdos se intensifican en el norte de Siria, y una nueva ola de ataques turcos invade áreas bajo el control de la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria (AADNES), los acontecimientos están siendo cubiertos por muchos medios de comunicación y agencias de noticias.
A través de estos diferentes canales de comunicación se difunde mucha información variada y a veces contradictoria, por lo que resulta vital escuchar las voces de quienes informan desde el terreno.
Por eso, compartimos la transcripción de una declaración de audio de una activista que se encuentra en el noreste de Siria, que habla en nombre de Women Defend Rojava, una plataforma que tiene como objetivo coordinar la resistencia internacional en solidaridad con el pueblo del norte y este de Siria (Rojava) y contra los ataques militares del Estado turco y sus mercenarios islamistas aliados.
Su declaración ofrece una visión de los acontecimientos de los últimos días y de los antecedentes de los distintos actores implicados en los recientes enfrentamientos.
A continuación publicamos la transcripción de la declaración de la activista de Woman Defend Rojava:
Queridos camaradas, queridos amigos y familias, les enviamos un cálido saludo desde Rojava, el corazón de la Revolución de las Mujeres, donde participamos como internacionalistas en las diversas actividades de la Administración Autónoma y de las estructuras políticas sobre el terreno, que están construyendo un proyecto democrático radical. Como habrán oído en los medios de comunicación, ha comenzado una nueva fase de ataques contra este proyecto único en Medio Oriente. Desde el 26 de noviembre, se han producido muchas batallas en el oeste de Siria, y el 29 de noviembre, Alepo [Heleb] fue ocupada por grupos yihadistas.
En los últimos días hemos observado luchas territoriales, pero también luchas por la información. Por eso queremos compartir con ustedes algo de información. Y, en primer lugar, es importante entender el significado de Sheikh Maqsoud [Şêxmeqsûd], Tel Rifaat [Til Refat] y Shahba [Şehba]. Se trata de regiones del oeste de Siria que, como Rojava, se organizan según el nuevo paradigma del movimiento de liberación kurdo, basado en la ecología, la liberación de la mujer y la democracia radical.
Y estos lugares se han convertido en los últimos enclaves donde la gente encuentra refugio de los rebeldes yihadistas e islamistas que ahora están atacando al Estado sirio y que quieren ganar más territorio bajo su control. Así que la situación en este momento es que hay fuertes enfrentamientos sobre el terreno, pero también fuerzas internacionales como Rusia contribuyen a esta batalla atacando desde el aire. Y una vez más es importante entender que estos grupos yihadistas sobre el terreno, en concreto el Frente Hay’at Tahrir al-Sham [HTS], que surgió de la [rama] siria de Al Qaeda, están respaldados por el Estado turco. Son bandas yihadistas. Y están difundiendo el miedo entre la gente.
Por otro lado, desde el norte de Siria, desde los territorios que han sido ocupados por el Estado turco, vemos la formación del llamado Ejército Nacional Sirio [ENS], que está [compuesto por] milicias turcas que han estado dirigiendo o controlando los territorios ocupados por Turquía en los últimos años. Así que vemos al ENS atacando más desde el norte y a Hay’at Tahrir al-Sham más desde el oeste, desde Idlib, donde han podido reorganizarse y tomar el control en los últimos años. Y ahora, sí, la gente en muchos lugares tiene miedo, especialmente los kurdos, pero también los cristianos, que saben que los grupos yihadistas quieren destruirlos.
Es parte de una política genocida que cuenta con el apoyo del Estado turco, pero también de ideas islamistas fundamentalistas que no dejan ninguna perspectiva para una sociedad diversa, una sociedad donde las mujeres tengan derechos y una sociedad donde la gente pueda vivir la vida de acuerdo con sus necesidades. Así que también vimos a nuestro alrededor que muchos amigos tienen mucho miedo porque tienen familiares en estas zonas.
Y lo que es muy triste y nos enfada mucho es que estos lugares, como Sheikh Maqsoud y Shahba en particular, son lugares donde la gente buscó refugio después de haber sido desplazada cuando se vieron obligadas a huir de Afrin, originalmente una región con una población mayoritariamente kurda. Y ahora, estas personas tienen que huir de nuevo. Es una situación muy conmovedora.
Sí, sobre todo porque ahora, en esta nueva fase, volvemos a ver duros enfrentamientos sobre el terreno entre estos rebeldes yihadistas y las fuerzas de defensa del norte y el este de Siria, es decir, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y también las Unidades de Protección Popular y de la Mujer, YPG y YPJ. Y lo que las FDS, las YPG y las YPJ están intentando hacer en este momento es crear un corredor a través del cual la gente pueda huir al norte y al este de Siria para encontrar refugio. Pero es muy difícil. Había la esperanza de que se pudiera abrir el corredor, pero ahora mismo es difícil debido a las actividades de las milicias yihadistas merodeadoras.
Y creemos que también aquí es donde se necesita el apoyo internacionalista, para dejar en claro una vez más quiénes son las fuerzas que pueden traer la paz y construir la democracia en esta región. Por eso, las FDS, las YPG, las YPJ y la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria, en particular, necesitan apoyo y reconocimiento internacional.
Ellas son la esperanza de paz en esta región y también son quienes representan la filosofía “Jin, Jiyan, Azadî” (Mujer, Vida, Libertad) aquí en Siria. Así que todos aquellos que sientan ganas de difundir la filosofía “Jin, Jiyan, Azadî”, todos aquellos que se sintieron atraídos por este lema en los últimos años, deberían apoyar a las fuerzas democráticas de las FDS, las YPG, las YPJ y la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria.
FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina