PJAK: “La revolución ‘Jin, Jiyan, Azadî’ desató una ola de libertad y democracia”

Con motivo del tercer aniversario de la revolución “Jin, Jiyan, Azadî” (Mujer, Vida, Libertad) en Irán, el Partido de la Vida Libre de Kurdistán (PJAK) publicó una declaración en honor a la memoria de quienes perdieron la vida en el levantamiento y reafirmó su compromiso de continuar la lucha democrática.

La declaración condenó enérgicamente la ola de arrestos y ejecuciones llevadas a cabo por la República Islámica, describió a las mujeres como la principal vanguardia de la revolución y calificó al movimiento de protesta como un punto de no retorno en la transformación democrática de Irán.

Con el lema “Una vez más: Jin, Jiyan, Azadî”, el PJAK convocó a la gente, especialmente a las mujeres, a las y los jóvenes, y a diversos grupos sociales, tanto dentro como fuera de Irán, a participar activamente en todas las esferas de la vida para ampliar la lucha por la libertad y la democracia.

A continuación publicamos la declaración completa del PJAK:

Ha llegado el tercer aniversario de la revolución “Jin, Jiyan, Azadî”. Esta importante revolución comenzó en Kurdistán y se extendió por todo Irán, desatando una ola de libertad y democracia cuyos ecos han resonado en todo el mundo. En esta ocasión, el Partido por una Vida Libre de Kurdistán (PJAK) honra la memoria de todos los mártires que sacrificaron sus vidas en la lucha. El espíritu de libertad y democracia nacido de esta revolución continúa extendiéndose por todo Irán, acercándose paso a paso a la victoria. Esperamos que, mediante la lucha continua, también se logre la liberación de todas las y los presos políticos.

El aniversario de la revolución “Jin, Jiyan, Azadî”, que se celebra cada 16 de septiembre, se ha convertido en un símbolo de la libertad de las mujeres y la liberación de las sociedades oprimidas. Sus valiosos logros culturales, intelectuales y sociales siguen impulsando la revolución popular. Lo que comenzó como una idea y un eslogan ha adquirido una dimensión global, y su influencia es evidente entre quienes buscan la libertad y defienden la civilización democrática en todo el mundo.

Esta revolución encarna la voluntad inquebrantable de los grupos étnicos de Irán, decididos a luchar contra la opresión y alcanzar la plena libertad. La lucha global contra el patriarcado y el corrupto sistema capitalista, basada en la filosofía de “Jin, Jiyan, Azadî”, ha cobrado nueva fuerza y ​​dinamismo. Sin duda, algún día brillará en todo el mundo.

El aspecto más genuino, preciso y hermoso de la revolución “Jin, Jiyan, Azadî” es que las mujeres han liderado el camino, abriendo un nuevo capítulo en la historia iraní, conectado con las luchas globales por la libertad, tanto filosófica como socialmente. Esta revolución ha elevado la condición de la mujer en Irán y en todo el mundo. Conscientes y decididas, las mujeres iraníes se alzaron contra el sistema misógino de la República Islámica. Al desafiar el sexismo y la desigualdad de género, sacudieron los cimientos ideológicos de esta dictadura patriarcal. Mediante sus acciones revolucionarias, las mujeres han implementado el paradigma de una “sociedad democrática y ecológica basada en la libertad de las mujeres”, impulsando un renacimiento gradual en todo Irán que también ha influido en el escenario mundial. Este es el fenómeno revolucionario más valioso del siglo XXI, que impulsa a Medio Oriente hacia una era de cambio imparable con Irán en el centro.

Irán ha llegado a un punto de no retorno en su transformación democrática gracias a la revolución “Jin, Jiyan, Azadî”. Este proceso continuará hasta que se logre liberarnos de la opresión, tras lo cual el futuro será forjado por el propio pueblo, y no por poderes externos. La naturaleza incomparable de la revolución, sin duda, no reside en la guerra, sino en la consecución de la paz y la democracia. Las mujeres y quienes buscan la libertad internacionalmente están a la vanguardia de este proceso global. Si bien todo el pueblo iraní comparte la exigencia de liberación de la dictadura, la guerra no puede ser la única salida a las devastadoras crisis que enfrenta Irán. En este contexto, la revolución “Jin, Jiyan, Azadî” ha despojado de legitimidad política e ideológica a un régimen que rechaza la paz, la democracia y la libertad. Este proceso se ha vuelto imparable, y la sociedad ha experimentado una transformación que ha redoblado las esperanzas de victoria. Es crucial proteger esta revolución de las amenazas que representan quienes buscan el poder, los oportunistas y las tácticas de distracción. El único camino a seguir es la unidad entre todas las sociedades y pueblos. La elección entre los enfoques opuestos de “guerra o democratización” depende de que las comunidades se unan en favor de la democracia.

Al celebrar el tercer aniversario de la revolución “Jin, Jiyan, Azadî” y honrar la memoria de todos sus mártires, el Partido de la Vida Libre de Kurdistán anuncia un futuro libre y brillante mediante la lucha unida. Condenamos enérgicamente las continuas detenciones generalizadas y la intensificación de las ejecuciones en la República Islámica de Irán. En un momento en que el Estado iraní se ve envuelto en crecientes conflictos con sus rivales —peligros que pesan sobre el pueblo—, la sociedad no tiene más opción que afrontar estas amenazas participando activamente en los diversos ámbitos de la revolución “Jin, JIyan, Azadi”. En esta ocasión, hacemos un llamamiento a todas —especialmente a mujeres, jóvenes, intelectuales, docentes, trabajadores, estudiantes, enfermeras, alumnos, gremios profesionales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de derechos humanos, organizaciones medioambientales, escritores y artistas—, tanto dentro como fuera de Irán, a unirse a nosotros en el tercer aniversario de la revolución bajo el lema “Una vez más: Jin, Jiyan, Azadî”, para convertir cada ámbito de la vida en un campo de lucha y expulsar al Estado de la sociedad. En este aniversario, hacemos un llamamiento especial al pueblo kurdo y a la opinión pública en general a reunirse el 16 de septiembre en los lugares de descanso de los mártires de la revolución “Jin, Jiyan, Azadî” en las ciudades donde cayeron.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

miércoles, septiembre 17th, 2025