¿Cómo se tomó la decisión de la retirada de las guerrillas kurdas de Turquía?

En un resumen de los acontecimientos de los últimos meses, la agencia de noticias Mezopotamya (MA) recordó que después de que el presidente del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahçeli, estrechara la mano del copresidente del Partido de la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), Tuncer Bakırhan, y de otros representantes de ese partido en el Parlamento el 1 de octubre de 2024, surgió en Turquía un nuevo debate sobre la resolución de la cuestión kurda. Mientras continuaban estas discusiones, Bahçeli volvió al podio parlamentario el 22 de octubre, esta vez declarando: “Que Abdullah Öcalan venga y hable en el Parlamento”.

Política democrática y dimensión legal

Tras estas y muchas declaraciones similares, comenzaron las reuniones con el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan, quien había sido mantenido durante mucho tiempo bajo un severo régimen de aislamiento. En su primer encuentro con su sobrino, el diputado del DEM Ömer Öcalan, Abdullah Öcalan transmitió el siguiente mensaje: “Si se crean las condiciones, puedo trasladar el proceso de un terreno de conflicto a uno de derecho y política”. En el período posterior, Öcalan envió varios mensajes relativos a las reuniones en curso. En su declaración del 27 de febrero, titulada “Llamamiento por la Paz y una Sociedad Democrática”, declaró que el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) había alcanzado su objetivo y, por tanto, debía disolverse. Öcalan concluyó su llamamiento afirmando: “Sin duda, el abandono práctico de las armas y la disolución del PKK requieren el reconocimiento de la dimensión legal y política democrática”.

Comisión establecida

En línea con los requisitos del llamamiento, el PKK se reunió y decidió disolverse. El 11 de julio anunció al mundo su intención de desactivar sus armas mediante una ceremonia simbólica de quema de armamento, subrayando la necesidad de dar pasos políticos y legales hacia la participación en la política democrática. Tras este desarrollo, se estableció en el Parlamento la Comisión para la Solidaridad Nacional, la Fraternidad y la Democracia. Durante un período de trabajo de dos meses, la comisión escuchó a numerosas personas y grupos que ofrecieron perspectivas sobre la cuestión kurda y su resolución.

El proceso llegó a un punto muerto mutuo

Mientras la comisión aún continuaba su labor, varios partidos políticos —particularmente el Partido Bueno (İYİ)—, así como medios de comunicación como el periódico Sözcü, la televisión Halk TV y el diario Cumhuriyet, junto con los círculos que controlan estas plataformas, adoptaron una postura cada vez más dura contra el proceso y buscaron sabotearlo. Al mismo tiempo, el Estado y el gobierno no dieron pasos políticos ni legales, lo que fortaleció aún más a los opositores del proceso. Según la información obtenida, estos y otros acontecimientos similares provocaron nuevas tensiones, y el proceso llegó a un punto muerto mutuo. Las reuniones y los mecanismos establecidos entre el Estado y el PKK no pudieron superar este estancamiento.

Öcalan intervino y desactivó la tensión

Según fuentes, mientras las tensiones continuaban aumentando y el estancamiento persistía, Öcalan intervino y subrayó que la mesa de negociación no debía disolverse, que el proceso aún podía continuar e incluso ganar un nuevo impulso.

Al definir los siguientes pasos a seguir, Öcalan habría buscado debilitar los argumentos de los círculos contrarios a la solución y fortalecer la posición de quienes abogan por la paz y la resolución. Durante las negociaciones con la delegación estatal, se discutieron varias opciones, y Öcalan remarcó que no sería apropiado que los grupos guerrilleros entraran en Turquía sin una regulación legal previa. Las fuentes afirmaron que Öcalan rechazó firmemente esta propuesta.

¿Cómo se tomó la decisión de la retirada?

Öcalan afirmó que llevaba más de 30 años esforzándose por poner fin a la lucha armada y que el PKK, al celebrar su congreso, había apoyado ese objetivo. Enfatizó que era necesario un paso que reforzara la decisión de poner fin a la lucha armada y dijo que sería más adecuado que las fuerzas del PKK que se encontraban actualmente en Turquía se retiraran del país, señalando que esto también pondría fin a la tensión existente.

Un nuevo llamamiento

Öcalan también señaló que tales pasos eliminarían posibles motivos de provocación y sabotaje. Tras reuniones y consultas, emitió un nuevo llamamiento al PKK, que anteriormente había declarado su disolución. El PKK respondió en línea con este nuevo llamamiento y decidió retirar sus fuerzas de Turquía.

No se produjeron incidentes

Según la información disponible, con base en las decisiones tomadas en el congreso (del PKK), las fuerzas guerrilleras estacionadas en dos regiones de Turquía se prepararon para la retirada y partieron. Los informes indican que no hubo contacto ni enfrentamiento entre los grupos guerrilleros y el ejército durante este proceso. Las fuerzas guerrilleras llegaron con seguridad al área designada y participaron en la declaración de prensa organizada allí. También se señaló que, dependiendo de los desarrollos, el proceso de retirada podría durar varios meses.

¿Qué se discutirá en la reunión?

Según la información disponible, la reunión que se celebrará el 30 de octubre entre los miembros de la Delegación de İmralı —Pervin Buldan y Mithat Sancar— y el presidente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) y de la República, Recep Tayyip Erdoğan, abordará estos temas junto con varios otros. Se espera que Erdoğan sea informado sobre las declaraciones y mensajes de Abdullah Öcalan respecto a la resolución de la cuestión kurda, así como sobre su postura y determinación expresadas durante las reuniones. También se espera que la discusión aclare el enfoque de Erdoğan sobre el tema y su posible solución.

La comisión podría realizar una visita tras la reunión

También se espera que la reunión aborde nuevos pasos destinados a establecer una base más estable para el proceso en curso. Además, es probable que se discutan los planes para regulaciones legales que permitan el regreso de las fuerzas guerrilleras a Turquía y su participación en la política, así como la posibilidad de que la comisión parlamentaria visite İmralı. Según la información obtenida, tras esta reunión, se espera que la comisión se reúna con Abdullah Öcalan.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

viernes, octubre 31st, 2025