Este lunes, Mazloum Abdi, comandante general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), y Mohammad al Jolani (Ahmed al Sharaa), líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), quien se declaró presidente del gobierno de transición en Siria, firmaron un acuerdo de ocho puntos que aborda la unidad del país, la convivencia de la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria (AADNES) y el Estado, y el futuro de las fuerzas de autodefensa.
Al respecto, Ilham Ahmed, copresidenta del Consejo Democrático Sirio (CDS), explicó que el acuerdo “alcanzado entre nuestras fuerzas y la autoridad de transición siria se produce en el contexto de los dolorosos acontecimientos presenciados por nuestro pueblo en la costa, y es un paso destinado a poner fin a estos sufrimientos. Y a poner fin a todas las operaciones militares en territorio sirio”.
“Esperamos que este acuerdo allane el camino hacia una reconciliación nacional global, una verdadera justicia de transición, que garantice la participación de los kurdos y de todos los demás elementos en el proceso político y el retorno seguro de los desplazados y expatriados. La fuerza de Siria reside en su diversidad y en la competencia de sus hijos e hijas”, indicó.
Por su parte, Ferhad Shamî, responsable del Centro de Medios de las FDS, detalló que tras el acuerdo “no es cierto que HTS vaya a entrar en nuestras zonas” y que lo que existe es la posibilidad de que “acceda solo por los pasos fronterizos”. También apuntó que “no hay cambios en las cuestiones del petróleo, las prisiones y la guerra contra ISIS”.
Shami aclaró que el acuerdo firmado “es un texto preliminar alcanzado con mediación efectiva estadounidense” y que busca “detener las movilizaciones turcas”.
En la actualidad, el portavoz de las FDS señaló que “se está discutiendo el retorno de los desplazados de la ciudad de Afrin a sus hogares”.
En tanto, el líder de la Unión Patriótica de Kurdistán (UPK), Bafel Jalal Talabani, celebró el acuerdo entre las FDS y Damasco. “Este es un paso importante y valioso que fortalecerá la convivencia y la solidaridad en la nueva Siria”, declaró Talabani desde el Kurdistán iraquí (Bashur).
Talabani manifestó su satisfacción del acuerdo alcanzado, ya que es “un paso importante y valioso que fortalecerá la convivencia y la solidaridad en la nueva Siria”. “Se trata del camino más efectivo para garantizar la estabilidad política y la seguridad. Desde el principio, hemos subrayado la necesidad de este tipo de medidas, y seguiremos trabajando en esta dirección”, aseveró.
El líder de la UPK opinó que el acuerdo puede “proteger los derechos de nuestro pueblo en Rojava y de todas las comunidades”, además de servir “como un nuevo comienzo para la construcción de un país democrático”.
“Deseamos que se inicie un proceso de lucha y colaboración basado en las demandas del pueblo y en un marco constitucional. Como siempre, apoyo a mi hermano Mazloum Abdi en sus esfuerzos por traer paz y estabilidad a la región”, concluyó Talabani.
El analista y periodista kurdo Scharo Maroof indicó que ahora hay que esperar “a ver qué ocurre y cómo se aplican los acuerdos, o si se aplican. Las conversaciones pueden fracasar en cualquier momento”. Según el especialista, Al Jolani “probablemente ha hecho grandes concesiones a las FDS en estas negociaciones y la perspectiva general sobre los detalles del futuro acuerdo”.
Maroof puntualizó que la posición de al Jolani en Siria “se ha debilitado considerablemente, los drusos del sur de Siria lo rechazan abiertamente por temor a que les realice una limpieza étnica. La comunidad internacional también ejerce una gran presión sobre él a raíz de sus acciones en la costa siria”.
El analista sostuvo que el gobierno interino sirio necesita que las FDS “vuelvan a aparecer como los buenos y tenía que actuar ahora antes de que la comunidad internacional empiece a respaldar aún más a las FDS y a distanciarse de él; por eso creo que Jolani tuvo que hacer concesiones y que las FDS han utilizado esto en su beneficio”.
Maroof aclaró que nada del acuerdo “sugiere que la AADNES dejará de existir la próxima semana o en un futuro próximo; será una implementación muy lenta de lo que se ha acordado. Después de que se hayan acordado los detalles, por supuesto”.
FUENTE: Rojava Azadi Madrid / ANF / Edición: Kurdistán América Latina