¿Dónde terminará Siria bajo el gobierno de Hayat Tahrir al Sham (HTS)? Esta es la pregunta que todos los círculos sociológicos y políticos deben plantearse. En particular, los intelectuales sirios y quienes exigen democracia deberían reflexionar al respecto. Sin embargo, algunos intelectuales y círculos sirios parecen tener pocas expectativas. Dicen: “No tenemos suficiente poder, no podemos ser eficaces. Las fuerzas influyentes en Siria actúan según sus propios intereses. La gente está inconsciente y desorganizada; en esta situación, no hay mucho que podamos hacer”.
En resumen, están preocupados por el futuro de las libertades y la democracia; no tienen muchas esperanzas.
HTS no busca desempeñar un papel inclusivo ni unificador en Siria; ni siquiera tiene una visión del mundo similar. Busca un poder rígidamente sectario y centralizado. No quiere que quienes no pertenecen a sus filas participen en la vida política. Su mentalidad es: “Llegamos a Damasco, tomamos la administración; por lo tanto, el Estado y el poder nos pertenecen”.
La mayoría de los grupos dentro de HTS están compuestos por miembros y remanentes de Al Nusra e ISIS. Aunque Ahmed al Sharaa (Mohammed al Jolani) y sus líderes afirmaron que habían “cambiado”, la práctica ha demostrado que no es así y que siguieron actuando como antes. En las regiones alauitas, respondieron a los problemas con masacres. Hicieron lo mismo contra los drusos.
¿Pueden quienes dicen “hemos cambiado” cometer masacres, quemar casas y recurrir al saqueo? ¿Pueden secuestrar mujeres y ejecutar a personas, incluyendo ancianos y niños? Ha quedado claro que no respetan las leyes de la guerra, consideradas un legado común de la humanidad, ni se rigen por ninguna norma moral.
¿HTS se volvió así solo después de llegar al poder, o estas eran también sus prácticas anteriores? No, eran las mismas de antes. Por eso están catalogadas como organizaciones terroristas por las Naciones Unidas (ONU), Estados Unidos, Europa y muchos otros Estados. Se ofreció una recompensa millonaria por la cabeza de Al Jolani. Incluso después de declarar que habían “cambiado”, HTS continuó con las mismas prácticas. Estas acciones son su fiel reflejo.
HTS cometió estas masacres cuando aún no controlaba Siria. Buscaba obtener el reconocimiento de las potencias internacionales y reparar su imagen. Si cometió tales atrocidades durante este período de transición, cuando aún era débil, ¿qué haría si logra el control de Siria y establece un régimen centralizado y rígido?
El 10 de marzo, Al Jolani firmó un acuerdo con el mando de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). Según este acuerdo, los kurdos serían reconocidos como un componente fundador de Siria y sus derechos quedarían garantizados constitucionalmente. Se establecería un alto el fuego en todo el país. Sin embargo, tan solo unos días después de la firma, en el borrador de la Constitución provisional preparado por HTS, no se mencionaba a los kurdos ni a los derechos que les garantizaba el acuerdo. La Constitución provisional ignoraba por completo a los kurdos y sus derechos.
Se suponía que prevalecería un alto el fuego en toda Siria, pero un mes después se llevó a cabo una masacre contra los drusos.
Cuando se estableció el gobierno interino, los kurdos, la población de la región autónoma y otros grupos como los drusos, fueron excluidos. Desde su formación, no ha habido ninguna mejora en Siria.
Aunque hubo enfrentamientos con los drusos y los problemas no se resolvieron, son ciudadanos de Siria. De alguna manera, deberían haber dialogado, se deberían haber buscado acuerdos y se habrían resuelto los problemas. Esta administración tiene una responsabilidad hacia el pueblo. Sin embargo, debido a que los drusos no actuaron conforme a los deseos de HTS, se les impuso un embargo. La región de Sweida (Suwayda) se encuentra actualmente bajo embargo y rodeada. Para escapar de las masacres, los drusos buscaron refugio en Israel.
Por esta razón, HTS culpa a los drusos, incitando al pueblo sirio contra ellos y presentándolos como traidores y colaboradores de Israel. Sin embargo, no cuestionan sus propias prácticas, que excluyeron a los drusos y los expusieron a masacres; no reconocen su propia responsabilidad. Al distorsionar la realidad, culpan a quienes han excluido.
Para encubrir las masacres cometidas contra los alauitas, establecieron un supuesto comité. Los informes indicaron que los civiles fueron asesinados allí de una u otra forma. Sin embargo, desde el principio quedó claro que este comité no revelaría la verdad, ya que fue designado por la propia administración de HTS. Aunque lo crearon para blanquear su imagen, se vio obligado a reconocer algunos de los crímenes. Aun así, ¿se ha arrestado o procesado a alguien? No.
El gobierno interino explota el argumento, tomado de Turquía, de que “los kurdos establecerán un Estado separado y dividirán Siria” para sus propios fines. Sin embargo, los kurdos y las FDS han expresado repetidamente su disposición al diálogo con Damasco y a trabajar conjuntamente para encontrar una solución. Consideraron positivas las iniciativas de Estados como Estados Unidos y Francia, así como su papel de mediadores. Fue el propio gobierno el que evitó y obstruyó las conversaciones, retirándose de las reuniones de París. A pesar de ello, la Administración Autónoma (AADNES) declaró que seguía dispuesta a adoptar medidas para fomentar la confianza y mantuvo su disposición a continuar las negociaciones con Damasco.
La administración de Damasco intensifica el asedio y el embargo contra la región autónoma. Si bien el comercio y la circulación de mercancías son libres en sus propias zonas, se ha prohibido el paso de vehículos, mercancías y comercio desde las regiones autónomas hacia su territorio. La carretera entre Raqqa y Alepo ha sido cerrada a los cruces. Con esto, se contribuye al colapso económico de la región autónoma e impide el derecho de la población a la libre circulación.
Quienes viven al este del Éufrates y en la región autónoma son ciudadanos de Siria. Entonces, ¿quiénes son los separatistas? ¿Quienes imponen fronteras dentro de Siria y dividen las regiones, o quienes exigen el fin de esto? En la práctica, quien divide Siria, asedia ciertas zonas e impone embargos, es el propio gobierno interino.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina