En los últimos días, la organización salafista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) se ha desplegado desde su feudo en la región de Idlib, llegando al centro de la ciudad de Aleppo y tomando su aeropuerto internacional. Esto ha supuesto un duro golpe para el régimen de Bashar al-Assad, cuyo ejército se ha retirado de la ciudad tras ocho años de control. Aleppo es la segunda ciudad más grande de Siria, tras la capital Damasco. La aviación rusa ha bombardeado posiciones de HTS tanto en Aleppo como en Idlib, en un intento de apoyar al régimen. El número de víctimas es elevado, contabilizándose al menos 16 civiles.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dirigidas por kurdos, se han desplegado en diversos puntos de control en los alrededores de Aleppo, especialmente en las vías de conexión con la región de Al-Shahba, donde sobreviven en difíciles condiciones miles de desplazados internos, mayoritariamente kurdos, expulsados de Afrin tras la operación “Rama de Olivo” de marzo 2018 dirigida por Turquía, que invadió el cantón y que ha sido ocupado por las milicias yihadistas proturcas del Ejército Nacional Sirio (ENS), opositoras al régimen de Assad.
Desde 2022, HTS ha estado saliendo de su bastión de Idlib para plantarse en el norte de Siria, controlado por el ENS. A medida que se expande política y militarmente en el norte de Siria, HTS -una organización designada terrorista- está impulsando su propia agenda como actor cada vez más poderoso, a veces con la aprobación tácita de Turquía, a veces creando tensiones con Turquía. En este informe, el RIC examina la vertiente de «yihadismo político» de HTS, en el contexto de los esfuerzos de esta última por mostrarse como una organización que ha abandonado sus raíces yihadistas.
HTS está construyendo cuidadosamente una fachada de respetabilidad, rectitud y fiabilidad para administrar a una población y, al mismo tiempo, impulsa la narrativa de ser el último exponente en pie de la Revolución siria. En un contexto de falta de evaluaciones sustanciales, independientes y sobre el terreno de la situación de los derechos humanos, las noticias procedentes de Idlib hablan de la construcción en curso de un régimen cada vez más totalitario. La comunidad internacional debería desconfiar de considerar la extensión del HTS a los territorios ocupados por Turquía y controlados por el ENS como un paso razonable para mejorar la catastrófica situación de los derechos humanos en esa zona.
Para conocer quién es Hayat Tahrir al-Sham, compartimos el extenso informe sobre esta milicia publicado en 2023 por el Centro de Información de Rojava (RIC). Para leer o descargarlo, click aquí.
FUENTE: Rojava Information Center / Traducción y edición: Kurdistán América Latina