Pueblo kurdo en Turquía protesta contra los interventores y desafía los bloqueos policiales + Video

Las protestas en la ciudad de Mardin contra el nombramiento por parte del gobierno de un síndico (interventor) para la Municipalidad Metropolitana entraron en su octavo día, cuando los y las ciudadanos, los co-alcaldes y los representantes del Partido por la Igualdad y la Democracia del Pueblo (DEM), se congregaron cerca del edificio municipal, exigiendo sus derechos a ejercer el gobierno local y desafiando las barreras policiales. 

Los y las manifestantes, encabezados por los co-alcaldes Devrim Demir y Ahmet Türk, marcharon mientras cantaban “Estamos aquí para resistir” y “Jin, Jiyan, Azadî” (Mujer, Vida, Libertad), pero se encontraron con una fuerte presencia policial que les bloqueó el acceso a la municipalidad.

“Estamos aquí porque nuestra responsabilidad es con el pueblo”, declaró Demir, mientras la policía seguía obstaculizando la reunión. “Tanto dentro como fuera, celebraremos nuestra reunión del consejo para reafirmar nuestro compromiso”, agregó. El diputado del partido DEM Beritan Güneş criticó la respuesta de la policía, cuestionando su legalidad: “¿Qué derecho tienen a impedirnos? La reunión de hoy fue aprobada hace días y no se ha dado ninguna razón legal para esta interferencia. Esta acción desafía los principios democráticos”.

Los y las manifestantes, sin dejarse intimidar, realizaron una sentada frente al edificio municipal para simbolizar su compromiso de resistir a la imposición de síndicos designados por el gobierno de Erdogan, una medida que, según afirman, erosiona la representación local kurda. 

El co-alcalde Ahmet Türk describió los bloqueos como una “violación flagrante” de los derechos democráticos y afirmó: “Impedirnos entrar en nuestro edificio municipal es ilegal y no nos quedaremos callados”.

En otras ciudades, como Diyarbakır y Van, estallaron manifestaciones de solidaridad en las que ciudadanos y ciudadanas, funcionarios y miembros del Partido DEM se reunieron para mostrar su defensa a los derechos al gobierno local, al que accedieron en las últimas elecciones realizadas en marzo pasado. 

En Diyarbakır, los y las manifestantes sostenían carteles con el lema “Respeten nuestro voto”, en un llamado a poner fin al sistema de síndicos designados por el Estado, que ha reemplazado ampliamente a los funcionarios electos en todos los municipios kurdos.

En Van, quienes protestaban rechazaron las restricciones impuestas a la representación kurda local. “Nuestras voces merecen ser escuchadas en nuestras propias ciudades”, dijo un participante de la manifestación, enfatizando el deseo de reforzar el autogobierno. 

De manera similar, en Kızıltepe, los y las manifestantes exigieron el fin de la política de fideicomisarios del gobierno, con pancartas que decían: “Nuestras ciudades, nuestra elección”. Desde los comicios de 2019, varios municipios kurdos han visto a fideicomisarios designados por el gobierno asumir el control, lo que desató la frustración y la resistencia local. 

Un manifestante declaró: “La elección del pueblo debe ser respetada. Rechazamos a los fideicomisarios designados; queremos a nuestros funcionarios electos”.

La ciudad de Batman también vio a activistas y representantes locales reunirse frente a la oficina municipal, haciéndose eco de los reclamos por un gobierno local. “Nuestras instituciones deben reflejar las decisiones de quienes viven aquí, no aceptamos nombramientos externos”, comentó un orador. Las protestas en Batman han sido recurrentes desde que comenzó el sistema de fideicomisarios, lo que simboliza un reclamo más amplio por la restauración de la democracia en el país.

En Dargeçit, las protestas se caracterizaron por sentadas y discursos, en los que los y las ciudadanas se reunieron con los copresidentes locales del Partido DEM para reivindicar la importancia del movimiento. “Se trata de los derechos de los kurdos y de la gobernanza local”, afirmó un activista local, añadiendo que las manifestaciones continuarían hasta que se cumplieran sus demandas.

Mientras Mardin, Kızıltepe, Batman, Dargeçit y otras ciudades siguen manifestándose, el movimiento de protesta cobra impulso y exige la restauración de la representación democrática en los municipios kurdos. 

“Estaremos con nuestro pueblo -resumió la co-alcaldesa Demir- hasta que se respete la democracia y se reconozcan nuestras voces”.

FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

miércoles, noviembre 13th, 2024