Besê Hozat, copresidenta del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), y un grupo de guerrilleros y guerrilleras del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), participaron hoy en una ceremonia de destrucción de sus armas, en el marco del proceso de paz que el líder kurdo Abdullah Öcalan impulsa en Turquía.
En la ceremonia en la ciudad de Sulaymaniyah, en Bashur (Kurdistán iraquí), también participaron Nedim Seven, Tekoşin Ozan y Tekin Muş.
También estuvieron presentes diferentes dirigentes y representantes políticos, en lo que se denominó la Delegación de Sulaymaniyah. Entre ellos, las copresidentes del Partido de las Regiones Democráticas (DBP), Çiğdem Kılıçgün Uçar y Keskin Bayındır; las coportavoces del Congreso Democrático de los Pueblos (HDK), Meral Danış Beştaş y Ali Kenanoğlu; las copresidentes del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), Tülay Hatimoğulları y Tuncer Bakırhan; y Ahmet Türk y Mithat Sancar, miembro de la delegación del Partido DEM en İmrali.
Hozat, la primera en hablar en la ceremonia, dijo: “Hemos venido aquí en respuesta al llamado del Líder Apo (Abdullah Öcalan) para determinar nuestra postura. Hemos empuñado las armas contra la negación y la aniquilación para dar impulso a este proceso. Somos combatientes por la libertad. Damos este paso en respuesta al llamado del Líder Apo, al llamado del 27 de febrero, y a las decisiones del XII Congreso del PKK”.
Luego del breve discurso, Besê Hozat leyó la declaración del grupo en turco, y Nedim Seven lo hizo en kurdo.
Hozat agregó que “se necesitan regulaciones legales para que todo esto continúe y suceda”. La copresidenta de la KCK añadió que destruyeron sus armas para allanar el camino para el proceso de paz.
La ceremonia terminó después de que los y las combatientes guerrilleras abandonaran el área.
Este primer contingente de combatientes fue denominado Grupo por la Paz y la Sociedad Democrática.
A continuación publicamos la declaración complete que presentó el grupo:
A Nuestro Pueblo y a la Opinión Pública
Como miembros del Grupo por la Paz y la Sociedad Democrática, formado para acelerar el proceso de Cambio y Transformación Democrática, les saludamos respetuosamente a ustedes y a todos los que presencian nuestro histórico movimiento democrático.
Para defender la existencia del pueblo kurdo frente a las ofensivas de negación y aniquilación, nosotros, como luchadores y luchadoras por la libertad, nos unimos al PKK en distintos momentos y libramos la lucha por la libertad en diferentes regiones. Ahora estamos aquí para responder al llamamiento que el Líder del Pueblo Kurdo, Abdullah Öcalan, realizó el 19 de junio de 2025. Nuestra presencia aquí se basa, al mismo tiempo, en el llamamiento que el Líder Abdullah Öcalan hizo previamente el 27 de febrero de 2025, y en las resoluciones del XII Congreso del PKK, que se celebró del 5 al 7 de mayo de 2025.
Con el fin de garantizar el éxito práctico del proceso de “Paz y Sociedad Democrática”, para librar nuestra lucha por la libertad, la democracia y el socialismo con métodos de política legal y democrática, sobre la base de promulgar leyes para la integración democrática, destruimos voluntariamente nuestras armas, ante su presencia, como un paso de buena voluntad y determinación.
Deseamos que este paso traiga paz y libertad, y que tenga resultados auspiciosos para nuestro pueblo, los pueblos de Turquía y de Medio Oriente, y toda la humanidad, en particular para las mujeres y la juventud.
Estamos plenamente de acuerdo con las palabras del Líder Abdullah Öcalan, quien afirmó: “Yo no creo en las armas, sino en el poder de la política y la paz social, y los llamo a poner este principio en práctica”. Nos sentimos profundamente orgullosos y honrados de hacer lo necesario por este principio histórico.
Como saben, las cosas no se lograron con facilidad, sin coste alguno ni sin lucha. Al contrario, todos los logros llegaron a un alto precio, mediante una lucha encarnizada. Y lo que está por venir, sin duda, requerirá una lucha exigente. Somos plenamente conscientes de ello, y con el objetivo de asegurar mayores logros democráticos, creemos firmemente en la visión y el paradigma del Líder Abdullah Öcalan, así como en nosotros mismos y en el poder colectivo de nuestra comunidad de camaradas.
Dada la creciente presión fascista y explotación en todo el mundo, y la actual masacre en Medio Oriente, nuestro pueblo necesita más que nunca una vida pacífica, libre, igualitaria y democrática. En este contexto, sentimos y comprendemos plenamente la grandeza, justeza y urgencia del paso que hemos dado.
Esperamos que todas las personas, la juventud y las mujeres, los trabajadores y trabajadoras, las fuerzas socialistas y democráticas, todos los pueblos y la humanidad, observen, comprendan y valoren el significado histórico de nuestro paso por la paz y la democracia.
Llamamos a las fuerzas regionales y globales responsables del sufrimiento de nuestro pueblo a respetar los derechos democráticos y nacionales más legítimos de nuestro pueblo y a apoyar el proceso de “Paz y Sociedad Democrática”.
Llamamos a todos los pueblos, círculos socialistas y democráticos, intelectuales, escritores, académicos, abogados, artistas y políticos a que comprendan correctamente nuestro paso histórico y se solidaricen con nuestro pueblo. También los llamamos a participar más activamente en la lucha por la libertad física del Líder Abdullah Öcalan y la solución democrática de la cuestión kurda, así como a desarrollar y fortalecer la lucha y la solidaridad internacional socialista democrática global.
Llamamos a nuestro pueblo y a sus fuerzas políticas a comprender correctamente las características de este histórico proceso de “Paz y Sociedad Democrática” desarrollado por el Líder Apo, a cumplir con éxito sus deberes y responsabilidades en los ámbitos educativo, organizativo y operativo, y a desarrollar una vida democrática.
La opresión y la explotación terminarán; la libertad y la solidaridad prevalecerán.
El proceso de “Paz y Sociedad Democrática” seguro tendrá éxito.
Grupo por la Paz y la Sociedad Democrática
11 de julio de 2025
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina