Bese Hozat, copresidenta del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), que presidió la ceremonia de desarme del denominado Grupo de Paz y Sociedad Democrática, compuesto por treinta miembros de las guerrillas kurdas, habló con Numedya24 sobre el acto realizado ayer.
“Tomamos esta decisión con una determinación clara. Es una acción política y queremos ver una respuesta”, declaró.
Hozat enfatizó que el proceso de paz entre las guerrillas del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y el Estado turco comenzó con el llamado de Abdullah Öcalan el 27 de febrero pasado y que en la insurgencia no hubo dudas en llevarlo adelante.
“Nuestra llegada aquí se basó en una decisión muy clara. Somos conscientes de por qué estamos aquí. Esta decisión es una postura política”, remarcó.
La copresidenta del KCK calificó la decisión del PKK de desarmar sus estructuras, y en el caso de la destrucción de armas efectuada ayer, como un gesto de buena voluntad.
“No queremos simplemente bajar de las montañas. Queremos ser pioneros de la política democrática en Amed, Ankara y Estambul”, indicó Hozat, advirtiendo que el enfoque actual del Estado turco dificulta esta transición.
Al referirse a las armas quemadas durante la ceremonia, Hozat explicó: “Para un movimiento que aboga por la democracia, las armas son ahora un obstáculo. Queremos eliminar estos obstáculos con seriedad y responsabilidad”. También remarcó que el proceso de paz no puede ser unilateral.
Hozat aseguró que “ahora la pelota está en la otra cancha (en referencia al Estado turco). Estamos esperando las medidas necesarias” tomandas por el gobierno de Recep Tayyip Erdogan.
Al ser consultada por qué llevaba un atuendo diferente al de las demás guerrilleras en la ceremonia, Hozat respondió: “Vine a esta ceremonia como representante de un movimiento político. Por eso elegí un atuendo diferente. También cumplo con mi deber como copresidenta de la KCK”.
FUENTE: Numedya24 / ANF / Edición: Kurdistán América Latina
