Partido DEM reafirma su determinación en profundizar el proceso de paz

30El Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), de Turquía, publicó la declaración final de la reunión de su asamblea general y subrayó que, dado que el Movimiento por la Libertad de Kurdistán comenzó el proceso para retirar sus fuerzas guerrilleras que se encuentran dentro de las fronteras turcas, “los pasos legales y políticos necesarios deben implementarse sin demora” para avanzar en el diálogo de paz impulsado por el líder kurdo Abdullah Öcalan.

A continuación publicamos la declaración completa:

Nuestra Asamblea del Partido celebró su reunión regular el 27 de octubre de 2025, en Ankara. Durante la reunión, discutimos a fondo la agenda política, el estado de nuestra organización, las actividades de nuestro Grupo Parlamentario y nuestras preparaciones para las próximas discusiones del presupuesto de 2026. Sobre esta base compartimos las siguientes conclusiones:

1- El Proceso de Sociedad de Paz y Democrática, que ha sido la principal agenda del país durante más de un año, fue evaluado. Se reconsideraron los deberes y responsabilidades que recaen sobre nuestro partido para el éxito de este proceso. Como se sabe, el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), que se disolvió en su XII Congreso, anunció el 26 de octubre de 2025 que retiraría todas sus fuerzas armadas de dentro de las fronteras de Turquía. Este desarrollo debe considerarse un punto de inflexión importante para la democracia, el estado de derecho y la paz social; por lo tanto, los pasos legales y políticos necesarios deben implementarse de inmediato. La determinación de nuestros pueblos para poner fin a años de dolor, pérdidas y destrucción es clara.

Este paso debe ser apoyado sinceramente para que la política, no la violencia, y las soluciones democráticas, no la guerra, prevalezcan. Porque la paz se vuelve permanente no solo cuando los fusiles se silencian, sino también cuando se garantizan la ciudadanía igualitaria y los derechos democráticos. Nuestros copresidentes, en su declaración del 27 de octubre, expresaron la posición de nuestro partido respecto al proceso general y a la última decisión del movimiento kurdo de retirar sus fuerzas armadas. Reafirmamos nuestra determinación de asumir toda responsabilidad, como siempre lo hemos hecho, para asegurar que el Proceso de Sociedad de Paz y Democrática no se descarrile y que la paz y la igualdad arraiguen en estas tierras. La construcción de la paz y de una sociedad democrática abrirá el camino para una vida igualitaria y libre para todos los que viven aquí. El futuro de este país no será determinado por la sombra de las armas sino por la voluntad común de su pueblo.

2- Nuevamente, Turquía enfrenta prácticas ilegales, injusticia y represión dirigidas por el poder gobernante. Las recientes operaciones contra el CHP (Partido Republicano del Pueblo) no son meramente ataques a un solo partido, sino asaltos abiertos a toda la oposición democrática y a la voluntad del pueblo. El gobierno, que ha estado utilizando el Poder Judicial como herramienta política contra la oposición, ahora recurre a acusaciones de “espionaje”.

También somos testigos de desarrollos que conducen al nombramiento de fideicomisarios (interventores) en medios de comunicación. Las acusaciones contra TELE1 y el periodista Merdan Yanardağ carecen de fundamento y tienen la intención de suprimir los medios. Condenamos firmemente la represión y las prácticas de fideicomisarios dirigidas a la prensa. Las fuerzas de la democracia no permanecerán en silencio frente a estas acciones. Fortaleceremos nuestra solidaridad con los valores éticos, nuestra creencia en la democracia y nuestra determinación de luchar.

3- El proceso de discusión y aprobación del presupuesto estatal de 2026 ha comenzado. Es bien sabido que los presupuestos son los documentos políticos más importantes para los gobiernos porque revelan claramente sus prioridades políticas. Al examinar un presupuesto, se puede ver cómo un gobierno recauda y distribuye los recursos nacionales, si actúa de manera justa, transparente y equitativa. En la propuesta de presupuesto de 2026, las preferencias políticas del gobierno del AKP (Partido Justicia y Desarrollo) son evidentes. Rechazamos este presupuesto, que quita a los pobres y da a los ricos. Este borrador de presupuesto no contiene nada que pueda asegurar el futuro de los trabajadores, las mujeres o los jóvenes.

Prioriza la guerra, el gasto en armas y el capital; se basa en la explotación y la precariedad; y canaliza fondos hacia políticas que refuerzan la dominación masculina, la manipulación religiosa y la destrucción ambiental. Este presupuesto no tiene trabajo, no tiene paz, no tiene igualdad. Es un presupuesto de “los que tienen” para el capital y de “los que no tienen” para los trabajadores. Nuestra Asamblea del Partido está decidida a expandir la lucha por un presupuesto popular e igualitario bajo el lema “PAN-PAZ” durante noviembre y diciembre. Implementaremos un programa de acción centrado en el salario mínimo, los pensionistas, la lucha contra la profundización de la pobreza y la agenda de paz; organizaremos marchas hacia Ankara desde cinco direcciones; y saldremos a las calles junto a todas las fuerzas democráticas y trabajadoras para oponernos a la propuesta de presupuesto de 2026 del gobierno con las demandas del pueblo. Hacemos un llamado a todos los que exigen una economía de paz y un presupuesto del pueblo, a unirse en una fuerte oposición a este sistema capitalista que crea un país empobrecido y una sociedad privada, a expandir la lucha y a construir cooperación.

4- El propuesto “11º Paquete Judicial”, debatido públicamente en varias formas, no es un instrumento de justicia sino de control, negación y represión. Es un intento de legislar la discriminación. Lo que se necesita hoy es cambiar leyes que son desiguales y antidemocráticas. En lugar de más cambios restrictivos a través de penas más severas, deben promulgarse reformas legales integrales y libertarias. Mientras que la demanda del pueblo por justicia y democracia sigue siendo un asunto fundamental, este paquete judicial no contiene una sola disposición para abordar esas demandas.

Por el contrario, profundiza las prácticas antidemocráticas y allana el camino para crímenes de odio. Cada ciudadano, independientemente de su cultura, idioma, fe, identidad de género u orientación sexual, merece derechos iguales y una vida digna. Respetar esto es la condición previa para una sociedad democrática. Como Partido DEM, vemos este paquete judicial como un ataque a nuestra creencia en la convivencia con todas nuestras diferencias. Estamos decididos a salir a las calles para fortalecer la lucha por la igualdad, la libertad, la justicia y la paz, y a expandir nuestras alianzas en esta causa.

No estamos sin esperanza. Porque el poder organizado del pueblo es mayor que cualquier represión. Porque el honorable pueblo de este país continúa luchando incansablemente por la igualdad, la libertad y la paz.

FUENTE: ANF / Kurdistán América Latina

jueves, octubre 30th, 2025