Los diputados del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), Pervin Buldan y Sırrı Süreyya Önder, se reunieron por segunda vez con el líder kurdo Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999 en la isla-prisión de Imrali, en Turquía.
El encuentro se produjo este miércoles en el marco de los intentos de iniciar un proceso de paz con el Estado turco para, de esa manera, resolver la cuestión kurda y democratizar el país.
El 28 de diciembre de 2023, Önder y Buldan visitaron a Öcalan en la prisión de İmralı, en el Mar de Mármara. Durante la visita, el líder kurdo transmitió mensajes destinados a encontrar una resolución a la cuestión kurda.
Tras esa reunión, Ahmet Türk, co-alcalde del municipio metropolitano de Mardin -destituido ilegalmente de su cargo y sustituido por un interventor estatal el 4 de noviembre de 2023-, también se unió a la delegación que mantiene la comunicación con el fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).
Desde el 28 de diciembre, la delegación mantuvo encuentros con los jefes de los partidos políticos representados en el Parlamento turco, con políticos encarcelados en prisión y con las bases del Partido DEM.
Las reuniones de la denominada Delegación de Imrali comenzaron el 3 de enero con el presidente del Parlamento, Numan Kurtulmuş, y continuaron con los dirigentes y representantes del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), el Partido del Futuro, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), el Partido de la Felicidad (SP), el Partido Republicano del Pueblo (CHP), el Partido de la Democracia y el Progreso (DEVA) y el Partido del Re-Bienestar (Yeniden Refah Partisi).
Los días 11 y 12 de enero, la delegación se reunió también con los antiguos copresidentes del Partido Democrático de los Pueblos (HDP, ilegalizado por el Estado turco), Figen Yüksekdağ, Selahattin Demirtaş, y con referentas políticas kurdas, como Leyla Güven y Selçuk Mızraklı.
En una declaración del 17 de enero, la Delegación de IMrali expresó que el “objetivo principal de nuestras agendas de reuniones fue transmitir los resultados de nuestra discusión con el Sr. Öcalan y evaluar juntos los nuevos acontecimientos. Estas discusiones se centraron en la búsqueda de una solución duradera a la cuestión kurda y el conflicto resultante, la responsabilidad histórica de fortalecer la hermandad turco-kurda, las obligaciones derivadas de los desarrollos profundos e irreversibles en Medio Oriente, y el reconocimiento del Parlamento y la política democrática como las plataformas más importantes para resolver estas cuestiones”.
En la declaración se remarcó que “nuestra impresión de estas reuniones es que existe un deseo y una voluntad compartidos entre todos los partidos políticos de ir más allá del conflicto y la tensión causados por la cuestión kurda. Existe un entendimiento compartido de que fomentar la unidad y la fraternidad de todos los grupos étnicos, religiosos y sectarios de nuestro país beneficiaría a todos. Un sentimiento paralelo es que el proceso de paz debe contribuir también a la democratización general y a la ampliación del espacio político democrático”.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina