El papel de Öcalan en las negociaciones de paz en Turquía es crucial

“Apoyamos firmemente el mensaje histórico de Öcalan al mundo”, declaró Tülay Hatimoğulları, copresidenta del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), en la reunión del grupo parlamentario de su partido en Ankara el lunes pasado. Hatimoğulları pidió que se levante el aislamiento del líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), Abdullah Öcalan, y destacó que su participación en el proceso de paz es esencial para resolver la cuestión kurda en Turquía, que se prolonga desde hace décadas.

“Es el momento de abordar el proceso con sensatez y escribir la historia”, afirmó, instando al Parlamento a priorizar el diálogo por encima de la división. Describió los recientes mensajes de Öcalan como una hoja de ruta hacia un futuro más inclusivo y democrático, subrayando la urgencia de actuar como una “responsabilidad histórica”.

Las declaraciones de Hatimoğulları se producen en un contexto de crecientes desafíos económicos en Turquía, que, según ella, exacerban la desigualdad social. Criticó el aumento de los alquileres, los impuestos y los salarios insuficientes, y acusó al gobierno de priorizar a sus aliados por encima de las necesidades de los ciudadanos comunes. “Mientras los trabajadores y los jubilados se ven aplastados por el peso del aumento de los costos, el gobierno sigue llenando los bolsillos de sus aliados. No podemos permanecer en silencio ante esta injusticia”, denunció.

En cuanto al salario mínimo fijado para 2025 en 22.104 liras turcas (unos 625 dólares), Hatimoğulları lo descartó por considerarlo insuficiente para la supervivencia básica. “Este salario apenas alcanza el umbral del hambre”, dijo, y pidió un aumento a 35.000 liras turcas (unos 990 dólares) con ajustes periódicos para que coincida con la inflación. También denunció las subidas de impuestos y de alquileres, que han dejado a muchas personas en dificultades para poder pagar una vivienda, y señaló que los alquileres han aumentado casi un 60% solo en enero.

Hatimoğulları relacionó la crisis económica con injusticias más amplias y conmemoró al periodista Metin Göktepe, que fue asesinado hace 27 años. Rindió homenaje a Göktepe y a otros periodistas asesinados, describiendo su trabajo como vital para la lucha por la democracia y la rendición de cuentas. 

“Honramos a todos los trabajadores de la prensa que han pagado el precio máximo en su búsqueda de la verdad y la justicia”, dijo.

En relación con las tensiones regionales, Hatimoğulları condenó la violencia en Siria, incluidos los ataques contra las mujeres y las minorías. Reafirmó el compromiso de su partido con una solución democrática inclusiva en la región, vinculando estos desafíos con las propuestas de paz de Öcalan. 

“El mensaje de Öcalan no es sólo para los políticos. Es un llamamiento a la sociedad, instando a todos a abrazar la paz y la justicia”, expresó, subrayando que las ideas de Öcalan siguen siendo relevantes tanto para Turquía como para el resto de Oriente Medio.

La diputada destacó el papel fundamental de la Gran Asamblea Nacional Turca en el avance del proceso de paz, calificándola de “un tren que no se debe perder”. Hatimoğulları hizo un llamamiento a todos los partidos políticos para que unan sus fuerzas para abordar la cuestión kurda y otros desafíos nacionales. “El siglo XXI exige que prioricemos el diálogo y la unidad por encima de la división y el conflicto”, afirmó.

Hatimoğulları concluyó con una convocatoria a la sociedad civil, los sindicatos y los intelectuales para que contribuyan a la construcción de la paz, calificándola de responsabilidad colectiva. “No hay perdedores en la paz”, afirmó. “Juntos, debemos garantizar que este siglo no esté marcado por la guerra, sino por la justicia, la democracia y la esperanza para todos”.

FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

miércoles, enero 8th, 2025