El caso de Abdullah Öcalan en las Jornadas Anticarcelarias realizada en Bogotá

Los días 8 y 9 de noviembre, en Bogotá, Colombia, se llevaron a cabo las V Jornadas Anticarcelarias, una iniciativa impulsada por el Tejido Anticarcelario, que reúne a diversos colectivos, personalidades e iniciativas abolicionistas de las cárceles. 

El objetivo fue “generar debates, memoria y acciones contra el sistema carcelario en general y hacer efectiva una solidaridad que vaya más allá de los barrotes, avivando la solidaridad y complicidad con las personas que se encuentran presas por luchar”.

En esta quinta edición se efectuaron diferentes actividades culturales y artísticas, como exposiciones, serigrafías, transmisiones de radio en vivo, ollas comunitarias y la escritura de cartas para los presos y presas de las cárceles en Bogotá. También se organizaron conversatorios sobre iniciativas actuales e históricas con presos políticos y “presos sociales”. 

Entre ellas se destacó la iniciativa de comienzos de los años 2000 denominada Cruz Negra Anarquista, un colectivo anticarcelario que incidió significativamente en la lucha anticarcelaria de Colombia. Durante las jornadas se recogieron fondos mediante aportes solidarios que se enviaron a los presos y presas.

También hubo un espacio dedicado al caso del líder kurdo Abdullah Öcalan. Allí se explicó la conspiración internacional que llevó a su secuestro y captura en 1999, así como las condiciones de aislamiento en la isla-prisión de Imrali, en Turquía, y las ilegalidades permanentes cometidas contra él y otros presos políticos del Movimiento de Liberación de Kurdistán. 

Además de denunciar las condiciones de brutal represión, se resaltó la resistencia histórica de los luchadores por la libertad del movimiento kurdo y el espíritu de resistencia que se extendió más allá de las prisiones, levantando la esperanza del pueblo para construir una revolución popular.

A su vez, se abordó el papel estratégico de Öcalan en el movimiento político kurdo y su resistencia histórica en Imrali, donde desarrolló el paradigma de la modernidad democrática. En el conversatorio se explicó el cambio estratégico iniciado por el movimiento kurdo tras el anuncio del nuevo proceso de paz y sociedad democrática en Turquía, liderado por Öcalan desde el 27 de febrero de 2025, abriendo un nuevo paso en el camino hacia la liberación.

La jornada incluyó una mesa con los manifiestos de Abdullah Öcalan, así como folletos y libros de introducción al nuevo paradigma. El evento concluyó con presentaciones culturales de circo y música. La solidaridad internacional por la libertad de Abdullah Öcalan sigue creciendo día a día.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

martes, noviembre 18th, 2025