Mujeres árabes: “Jin, Jiyan, Azadî” es un escudo que ilumina nuestro camino

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, es una oportunidad para que las mujeres fortalezcan su lucha y solidaridad, y creen conciencia contra la violencia de género.

Las mujeres dan la bienvenida al 25 de noviembre en medio de una espiral de guerra y violencia y dicen que deben luchar contra la violencia los 365 días del año.

Las mujeres que lideraron la revolución en el norte y el este de Siria, donde conviven personas de diferentes nacionalidades y grupos étnicos, siguen desempeñando un papel destacado en todas las esferas de la vida. Se esfuerzan por superar la mentalidad patriarcal iniciando una revolución dentro de la revolución a través de la lucha y la educación. Antes de la revolución en Rojava, también conocida como la revolución de las mujeres, las mujeres kurdas lucharon contra las políticas que las ignoraban, la asimilación y la mentalidad patriarcal. Sin embargo, las mujeres árabes no tenían una lucha organizada, aunque sí un esfuerzo individual. Construyeron su lucha organizada después de la revolución. 

JINHA habló con mujeres árabes en Hasakeh, una ciudad en el cantón de Jazira en el norte y este de Siria, sobre la violencia de género y el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Las mujeres árabes no tenían identidad”

“Las mujeres no tienen voz ni voto en las sociedades patriarcales”, enfatizó Hîba Ehmed, una mujer árabe que vive en la región de Erisha, en Hasakeh. Hîba agregó: “Las mujeres árabes enfrentan muchos desafíos debido a las estructuras religiosas, tradicionales y tribales. Antes de la revolución, las mujeres árabes no tenían identidad ni derechos debido a la religión, las tradiciones y las tribus. No tenían ningún papel en las tribus y se enfrentaban a muchos desafíos, como el matrimonio infantil y los crímenes de honor”.

El movimiento de mujeres y la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AANES) ofrecen un espacio seguro para las mujeres árabes, afirmó Hîba. “Desde la creación de la Administración Autónoma, las mujeres árabes han dado pasos importantes y ven el movimiento de mujeres como una vía hacia la libertad -explicó-. Como mujeres árabes, estamos profundamente vinculadas al movimiento de mujeres y a la ideología del líder kurdo Abdullah Öcalan, porque este movimiento arroja luz sobre nuestra vida a través de la filosofía ‘Jin, Jiyan, Azadi’”. 

“Ahora luchamos por nuestros derechos, nuestra identidad y nuestras libertades -remarcó-. Como mujeres árabes, ahora vemos el 25 de noviembre como un día de resistencia”.

“Estamos vinculadas con la ideología del líder kurdo Abdullah Öcalan”

“La participación activa de las mujeres árabes en la educación y en las academias para mejorar es una revolución”, dijo Sacîda Muhammed, una mujer árabe que vive en Al-Hol, cerca de Hasakeh.

“En las sociedades árabes, a las mujeres se les prohíbe salir y participar en la sociedad. Este es un desafío que intenta mantener a las mujeres en casa y esclavizarlas -puntualizó. Después de la revolución en Rojava, muchas cosas han cambiado en el norte y el este de Siria, especialmente para las mujeres árabes. Ahora, las mujeres árabes se mejoran, reciben educación y contribuyen a la sociedad”. 

Sacîda señaló que “las mujeres árabes desempeñan un papel en el ejército al unirse a las fuerzas de defensa como las Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ) para defender a su pueblo luchando contra el ISIS. Las mujeres son más conscientes, se educan a sí mismas y a su sociedad. La filosofía ‘Jin, Jiyan, Azadî’ del líder kurdo Abdullah Öcalan es un escudo que ilumina nuestro camino. Estamos vinculadas a la ideología del líder kurdo Abdullah Öcalan porque nos mostró el camino hacia la libertad. Por lo tanto, hago un llamamiento a todas las mujeres a ser solidarias entre sí y a luchar por lograr la libertad física de Öcalan”.

FUENTE: Ronîda Hacî / JINHA / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

martes, noviembre 26th, 2024