Visión económica y modelo cooperativo de Rojava bajo autogobierno (Parte 1)

La Revolución de Rojava, que comenzó en la ciudad de Kobane el 19 de julio de 2012 y posteriormente se extendió por todo el norte y el este de Siria, cumple trece años y sigue llamando la atención con su modelo económico basado en el confederalismo democrático y los principios de una sociedad ecológica.

Este sistema, sostenido en el gobierno autónomo local organizado a través de cooperativas y en armonía con la naturaleza, busca satisfacer las necesidades de la población local y fortalecer la solidaridad social a pesar de desafíos como la guerra, el embargo y la inestabilidad.

En este informe, examinamos la estructura económica de la región, las experiencias cooperativas, los desafíos actuales y los objetivos futuros a través de entrevistas con Leyla Sarokhan y Mohammed Sabri, co-presidentes del Consejo de Economía y Agricultura del Norte y el Este de Siria; Jivan Shikri, co-presidente del Comité de Cooperativas; y Farhad Dede, portavoz de la cooperativa de Sal Star.

Aunque nuestro objetivo era observar directamente otras experiencias cooperativas y escuchar a sus representantes, no pudimos obtener los permisos necesarios. Por ello, nuestro informe se limita a la experiencia de la cooperativa de Sal Star.

Fundamentos del modelo de economía democrática

Leyla Sarokhan, co-presidenta del Consejo de Economía y Agricultura del Norte y el Este de Siria, explica los esfuerzos de la región por construir una economía democrática y el papel fundamental que han desempeñado las mujeres en este proceso. A pesar de las condiciones de guerra y embargo, el consejo busca satisfacer las necesidades sociales a través de asambleas locales, con el objetivo de lograr la estabilidad económica mediante cooperativas y un enfoque igualitario.

-¿Cuál es el propósito fundacional y las principales funciones del Consejo de Economía y Agricultura del Norte y el Este de Siria? ¿Cómo funciona el proceso de toma de decisiones dentro del consejo?

-El Consejo de Economía y Agricultura del Norte y Este de Siria trabaja en coordinación con las asambleas cantonales establecidas. Nuestro objetivo principal es construir un sistema económico democrático junto con estas asambleas. A través de este sistema democrático, buscamos incluir a todos los segmentos de la sociedad en la labor económica y garantizar que todos puedan autogobernarse económicamente. Sobre esta base, nos esforzamos por satisfacer todas las necesidades de la sociedad.

Estas asambleas se formaron mediante elecciones democráticas. Todos los asuntos económicos se discuten en el consejo, junto con las propuestas de las diferentes regiones, y las decisiones se toman en él. Inicialmente, cada cantón celebra sus propios debates internos: ¿cuáles son las necesidades y los problemas, y qué propuestas se pueden ofrecer para superarlos?

Estas opiniones y propuestas se presentan posteriormente en las reuniones del Consejo de Economía y Agricultura del Norte y el Este de Siria, con la participación de representantes de todos los cantones. En estas reuniones se celebran debates exhaustivos. Se tienen en cuenta las capacidades agrícolas, así como las perspectivas y diferencias culturales de cada cantón. Los debates se desarrollan sobre esta base y las decisiones se toman colectivamente con la participación de todos los miembros del consejo.

El papel de la mujer en la economía y los retos a los que se enfrenta

-Las mujeres desempeñan un papel importante en sus cooperativas. ¿Qué papel desempeñan las mujeres en el sistema económico actual? ¿Qué medidas están adoptando para fomentar la participación femenina y qué retos enfrentan en este ámbito?

-Según el Contrato Social, debe haber una representación equitativa de género tanto en la Administración Autónoma (AADNES) como en todas nuestras instituciones, incluido el Consejo de Economía. Sin embargo, en algunas instituciones, la participación femenina supera el cincuenta por ciento, mientras que en otras es inferior. Nos esforzamos por garantizar la representación equitativa de mujeres y hombres en todas las instituciones.

Garantizar la participación de las mujeres en nuestras instituciones económicas es un objetivo primordial. Nuestros consejos se han estructurado sobre esta base. Operamos bajo un sistema de co-presidencia y nos esforzamos por mantener el equilibrio de género tanto en nuestros consejos como en nuestras instituciones.

También trabajamos para fortalecer la participación y representación de las mujeres en nuestras cooperativas e iniciativas económicas. Al igual que las cooperativas generales, también contamos con cooperativas especiales dirigidas íntegramente por mujeres. Todas las socias de estas cooperativas son mujeres y las gestionan de forma independiente.

Desde el inicio del trabajo, pasando por la fase de producción e incluso la comercialización de los productos, todas las etapas están a cargo de mujeres. Sobre esta base, trabajamos para aumentar el número de mujeres que participan en las cooperativas.

Sin embargo, existen serios desafíos arraigados en las ideas dominantes moldeadas por el sistema anterior y el dominio global del orden capitalista y su impacto en la sociedad. Las personas tienden a centrarse en la maximización de las ganancias. Particularmente en nuestra región, hemos vivido bajo guerra y embargo durante años, lo que ha afectado negativamente al desarrollo económico de la sociedad. Como resultado, si bien la gente desea participar en actividades económicas, la mentalidad dominante y las dificultades económicas imperantes han llevado a muchos a centrarse únicamente en el lucro. Sin embargo, el sistema que intentamos desarrollar no busca únicamente el lucro ni la producción de productos. Más bien, visualizamos una economía basada en la ecología y el trabajo.

Hemos enfrentado muchas dificultades debido a estas mentalidades dominantes. En retrospectiva, en 2016 y 2017, cuando empezamos a establecer cooperativas, mucha gente asumía que estábamos construyendo cooperativas similares a las que se formaron bajo el régimen anterior. Lo veían como un modelo bursátil: “Invertiré mi dinero y recibiré ganancias a fin de año”. Por ello, algunas cooperativas tuvieron éxito, mientras que otras no cumplieron las expectativas; surgieron muchas deficiencias. Llegamos a la conclusión de que, para construir cooperativas basadas en una economía democrática, primero debíamos corregir la percepción predominante. Solo así el sistema cooperativo podría prosperar. Esto aplica a la sociedad en su conjunto.

Las mujeres, en particular, enfrentan más obstáculos porque a menudo no tienen acceso a las condiciones laborales que necesitan. Debido a la influencia de esta mentalidad, nos encontramos con dificultades para garantizar la participación femenina. Sin embargo, se han logrado avances significativos. Se han establecido cooperativas de mujeres y las mujeres las lideran.

Gracias a nuestra insistencia y a la decidida participación de las mujeres que participan en estas cooperativas, este trabajo continúa. El objetivo es aumentar aún más el número de mujeres y el número de cooperativas dirigidas por mujeres.

El impacto de la guerra y el embargo en la economía

-¿Cómo han afectado a sus actividades económicas la prolongada guerra en Siria, la inestabilidad política bajo el gobierno de Damasco liderado por Al Jolani (Ahmed al Sahara), quien reemplazó al régimen del Partido Baaz, y los continuos ataques y la ocupación por parte de Turquía? ¿Qué medidas están tomando para mantener la estabilidad económica en estas condiciones?

-Sin duda, el estado de guerra que se ha prolongado a lo largo de los años ha impactado gravemente la economía regional. La obstrucción del caudal del río Éufrates por parte de Turquía ha afectado tanto la producción energética como las tierras agrícolas. Al mismo tiempo, la guerra contra el Estado Islámico (ISIS) dañó significativamente nuestra economía. Como resultado del conflicto, muchos silos de trigo quedaron inutilizables.

Estas condiciones han creado serias dificultades. Incluso en años con suficientes precipitaciones, nos vemos obligados a almacenar trigo al aire libre debido a la falta de instalaciones adecuadas. Muchos canales de riego han sido destruidos y ya no funcionan. Grandes extensiones de tierra aptas para la agricultura de regadío dependían del agua del Éufrates, pero cuando los canales se volvieron inutilizables, nos vimos obligados a recurrir a la agricultura de secano. Sin embargo, no es posible establecer un sistema agrícola estable y estratégico basado únicamente en la agricultura de secano. Las precipitaciones necesarias para la agricultura de secano varían cada año y no siempre producen cosechas adecuadas.

Además, los ataques del Estado turco a la infraestructura, especialmente a los pozos petrolíferos, han causado daños significativos a la economía. Esto se debe a que el modelo de agricultura de regadío que estamos desarrollando depende en gran medida de estos pozos y del combustible diésel que producen. Estos ataques han tenido un impacto sustancial en la productividad agrícola.

Hago especial hincapié en la agricultura, ya que entre el 60% y el 70% de nuestra economía se basa en ella. Cuando se atacan los pozos petrolíferos y las lluvias son insuficientes, el rendimiento de los cultivos se reduce significativamente. Además, el asedio impuesto a la región crea importantes obstáculos para la adquisición de materias primas necesarias y la exportación de excedentes. Al no contar con reconocimiento internacional oficial, resulta muy difícil importar productos esenciales y exportar lo que producimos.

Por ejemplo, la producción de algodón en 2023 fue bastante alta. La Administración Autónoma compró el algodón a los productores a un precio justo, lo que supuso una gran satisfacción para los agricultores. Sin embargo, al final, no pudimos vender el algodón al extranjero debido a que nuestra región se encuentra bajo embargo. Como resultado, la Administración Autónoma sufrió importantes pérdidas. En general, las condiciones actuales han generado un estado de inestabilidad económica en nuestra región.

Por lo tanto, nuestra estrategia principal se ha basado en la autosuficiencia económica. Nos centramos en crear un sistema que nos permita satisfacer nuestras propias necesidades económicas dentro de nuestros territorios.

Participación de grupos étnicos y religiosos

-¿Cómo se garantiza la participación equitativa de los diferentes grupos étnicos y religiosos en los procesos económicos? ¿Qué desafíos han encontrado al respecto?

-Este es, sinceramente, el ámbito en el que nos sentimos más cómodos y donde hemos alcanzado el mayor éxito. Años de trabajo nos han permitido erradicar las mentalidades autoritarias y chovinistas. Todo nuestro sistema se basa en el principio de la hermandad entre los pueblos. Esto también se aplica al ámbito económico. Árabes, kurdos, asirios, turcomanos: todos y todas trabajamos juntos, codo con codo. Tanto en el ámbito social como en nuestros consejos, se incluyen representantes de todas las comunidades.

-¿Cómo evalúa la sostenibilidad de su modelo económico a largo plazo? ¿Cuáles son sus objetivos para el futuro?

 

-En el futuro, queremos consolidar nuestro sistema y seguir desarrollando nuestro modelo cooperativo. Nuestro objetivo es garantizar que la economía pertenezca verdaderamente a la gente de esta sociedad. En todo el mundo, existen numerosos ejemplos de cooperativas que llevan años funcionando. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las personas participan en estas cooperativas con el capital que poseen. Algunos contribuyen con su trabajo, mientras que quienes aportan capital a menudo no trabajan, pero ganan más, mientras que quienes trabajan duro ganan mucho menos que el valor de su trabajo. No queremos que nuestras cooperativas funcionen de esta manera. Nuestras cooperativas se basan en el trabajo. Queremos seguir desarrollando este sistema para que podamos organizar nuestra economía a través de las cooperativas y satisfacer las necesidades de la sociedad.

Prioridades para el desarrollo económico

-¿Cuáles son sus prioridades para el desarrollo económico de la región? ¿En qué áreas planean centrarse en los próximos cinco a diez años?

-La producción agrícola constituye la base de nuestra economía. Nuestra tierra y clima son muy adecuados para la agricultura. Por ello, toda nuestra política económica se basa en la agricultura. Anteriormente, las políticas impuestas a nuestras regiones se centraban en cultivos estratégicos, que se consideraban únicamente materias primas. En los próximos años, nuestro objetivo es desarrollar fábricas que puedan procesar los productos agrícolas que cultivamos. En otras palabras, no queremos que nuestros cultivos se queden como materias primas básicas. Queremos desarrollar nuestra industria para poder procesar estos productos y devolverlos a la sociedad de una forma más valiosa.

-Por último, ¿tiene algún mensaje o un llamado a la sociedad para una mayor participación en las cooperativas?

-Nadie que desee ser libre puede alcanzar la verdadera libertad si no logra también la libertad económica. El sistema más adecuado para que las personas vivan en libertad, especialmente en términos económicos, es el cooperativismo. En nuestro modelo, a medida que una cooperativa tiene más éxito, se convierte en propiedad de la sociedad. Cada miembro que participa en una cooperativa adquiere un sentido de propiedad sobre su trabajo. Quien no es dueño de su propio trabajo siempre estará en una posición de opresión.

Objetivos estratégicos de la economía social

Mohammed Sabri, co-presidente del Consejo de Economía y Agricultura del Norte y el Este de Siria, describe las estrategias económicas de la región y el modelo de economía social establecido bajo la Administración Autónoma. Habla sobre la diversidad de las infraestructuras regionales, el desarrollo de la agricultura y la ganadería, y las medidas adoptadas a pesar de la guerra.

-¿Cuál es la principal función del Consejo de Economía y Agricultura del Norte y el Este de Siria? ¿Cómo funciona el proceso de toma de decisiones? ¿Cómo participan las asambleas cantonales en la toma de decisiones? ¿Cuál fue el propósito de la creación de este consejo?

-Con la formación del Consejo Nacional, se ratificó el Contrato Social para el Norte y el Este de Siria, y sobre esa base, el 7 de octubre se estableció el Consejo de Economía y Agricultura del Norte y el Este de Siria. El objetivo principal de este consejo es eliminar la burocracia y garantizar el poder de decisión de los cantones.

La función principal del Consejo de Economía y Agricultura del Norte y Este de Siria es determinar la estrategia económica de la Administración Autónoma, y las decisiones al respecto las toman los consejos regionales de economía y agricultura. Al mismo tiempo, el objetivo es promover un desarrollo más rápido mediante la organización de estos consejos e impulsar el desarrollo económico del Norte y el Este de Siria.

Centros de trabajo en la región

-¿Aproximadamente cuántos centros de trabajo existen en el norte y el este de Siria? ¿A qué tipo de operaciones se dedican principalmente estos centros?

-En el norte y el este de Siria existen numerosos centros de trabajo, tanto grandes como pequeños. Algunos son de gestión privada, gestionados por miembros de la comunidad, mientras que otros dependen de la Administración Autónoma o del Consejo Económico. En total, existen alrededor de dos mil centros que emplean a miles de personas. Estos centros, con sus estructuras autónomas, satisfacen muchas de las necesidades de la región, tanto en el sector agrícola como en el industrial.

Por ejemplo, el sector avícola es lo suficientemente sólido como para satisfacer la demanda regional. Además de productos lácteos y quesos, artículos como bolsas de plástico, productos ganaderos, trigo, garbanzos, frijoles y bulgur producidos en estos centros sirven para satisfacer las necesidades esenciales del norte y el este de Siria.

-¿Qué nuevos métodos están implementando para el desarrollo de la ganadería, la agricultura y el comercio a pequeña escala? ¿Cuál es el nivel actual de progreso en la agricultura orgánica y ecológica?

-Como Consejo Económico y Agrícola del Norte y el Este de Siria, apoyamos el desarrollo de la producción ganadera. En particular, brindamos asistencia relacionada con la alimentación animal y necesidades similares. También ofrecemos un apoyo significativo a las granjas avícolas.

Para el desarrollo del comercio a pequeña escala, se está desarrollando un mercado social en el Norte y el Este de Siria. Para ello, se ha formado un comité especial. El objetivo principal del comité es resolver los problemas entre productores y consumidores, permitiendo a los productores entregar sus productos directamente a los consumidores sin depender de intermediarios ni comerciantes. Además, este comité busca evitar que los comerciantes fijen arbitrariamente los precios de los productos, brindando apoyo a los pequeños comerciantes de toda la región.

-¿Cómo han afectado a sus actividades económicas la prolongada guerra en Siria, la inestabilidad política bajo el régimen de Damasco, ahora liderado por Jolani tras el régimen del Partido Baaz, y los continuos ataques y la ocupación de Turquía? ¿Qué medidas están tomando para mantener la estabilidad económica en estas condiciones?

-Los ataques del Estado turco ocupante en el Norte y el Este de Siria, así como la destrucción de infraestructuras críticas, han tenido un impacto directo y significativo en la economía de la región. A pesar de estos ataques, la población del Norte y el Este de Siria ha demostrado una postura firme y ha logrado desarrollar medidas para afrontar los problemas causados por los bombardeos del Estado turco.

Uno de los desafíos más difíciles que hemos enfrentado fue la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas debido al bombardeo de silos de trigo y estaciones de agua. A pesar de todos los ataques, la población, mediante su unidad y resistencia, continúa superando las crisis causadas por el Estado turco ocupante.

Planes económicos futuros

-¿Cuáles son sus prioridades para el desarrollo económico de la región? ¿En qué áreas planean centrarse en los próximos cinco a diez años?

-De cara al futuro, nuestro objetivo es construir un sistema socioeconómico mediante proyectos y estructuras organizativas basadas en comunas, consejos, academias y cooperativas. En el Norte y el Este de Siria, basamos nuestro enfoque en los principios de la economía social, y hemos asignado un presupuesto específico para este fin. El objetivo es reducir el desempleo, abordar la crisis económica actual en la región y apoyar el desarrollo de los sectores agrícola e industrial. El apoyo al sector agrícola implica asegurar las semillas necesarias. Además, buscamos promover los fertilizantes orgánicos y desarrollar la agricultura ecológica con conciencia ambiental, ya que nuestra visión se basa en los principios de un sistema económico ecológico.

-Por último, ¿tiene algún mensaje o llamado para fomentar una mayor participación ciudadana en las cooperativas?

-Estamos desarrollando proyectos cooperativos a nivel local mediante reuniones con la gente; sin embargo, debido a la mentalidad autoritaria dominante en la sociedad, el interés en el sistema cooperativo sigue siendo bajo. Esta mentalidad nos plantea serios desafíos. Nuestro objetivo al desarrollar proyectos cooperativos es asegurar que la sociedad se convierta en dueña de su propio trabajo. Una economía comunitaria y socialmente arraigada solo puede progresar de esta manera.

FUENTE: Mansur Adali / ANF / Edición: Kurdistán América Latina

martes, julio 22nd, 2025