Mazloum Abdi: “Hay canales abiertos entre nosotros y Turquía”

El comandante en jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, confirmó en una entrevista con Ronahi TV que el gobierno de transición de Damasco está mostrando un enfoque positivo hacia la cuestión de la descentralización del país, señalando que se están llevando a cabo conversaciones sobre la enmienda de la Constitución.

-Hubo una reunión entre usted y una delegación estadounidense, acompañada por el enviado especial de Estados Unidos a Siria, Tom Barrack. ¿Qué se discutió en esta reunión?

-La visita del señor Tom Barrack y el Comandante en Jefe del Comando Central de los Estados Unidos (CENTCOM) fue importante. Expresaron su apoyo a la cooperación con las FDS y la lucha contra ISIS, así como al diálogo entre nosotros y Damasco. Discutimos la situación en Siria, el levantamiento de las sanciones de la Ley César y la implementación del Acuerdo del 10 de marzo. Además, nuestras reuniones con Damasco han estado algo estancadas recientemente, por lo que abordamos cómo fortalecer y acelerar estas reuniones y cómo combatir el terrorismo junto al nuevo gobierno sirio. Se celebró una reunión fructífera sobre estos temas, y esto se reflejó en nuestras reuniones con el gobierno de transición al día siguiente y formó una base para ellos.

-Una delegación oficial de aquí (del noreste del país) se dirigió a Damasco y celebró allí una reunión con funcionarios del gobierno de transición. ¿Qué se discutió en esa reunión?

-Se puede decir que ha habido una serie de reuniones, con el presidente Ahmed al Sharaa y el ministro de Relaciones Exteriores, Asaad al Shibani, y evaluamos la situación en los últimos seis meses. ¿Por qué el acuerdo no ha progresado hasta ahora? El otro problema es, ¿cómo avanzaremos en el proceso de diálogo a partir de ahora? Hablamos con mucha franqueza, y por eso la reunión fue fructífera. Estuvimos de acuerdo en muchas cuestiones fundamentales y, por supuesto, nuestras delegaciones y las suyas ahora se reunirán para la implementación.

-Mencionó que estaban de acuerdo en algunos asuntos. ¿Qué puntos y cuestiones han acordado con el gobierno de transición y han llegado a un consenso hasta ahora, especialmente en el marco del Acuerdo del 10 de marzo?

-Nuestra reunión con el Ministro de Defensa y el Director de Inteligencia fue uno de los pasos positivos más significativos. Llegamos a la decisión de implementar un alto el fuego integral en todos los frentes. El alto el fuego es una de las disposiciones fundamentales del Acuerdo del 10 de marzo. Sin embargo, desafortunadamente, recientemente hemos sido testigos de muchas violaciones a este respecto, lo que llevó a la interferencia de poderes externos en nuestros asuntos internos. Lo importante es continuar estas reuniones al más alto nivel. También discutimos temas como la Constitución, el ejército y la seguridad. Aunque no estábamos totalmente de acuerdo en algunos temas, entendimos los puntos de vista de los demás y llegamos a un consenso preliminar sobre algunos temas. Sobre esta base, nuestras reuniones pueden continuar.

-En el contexto de estas discusiones, ¿cuáles son los próximos pasos prácticos?

-Hemos declarado anteriormente que queremos una Siria descentralizada, y hemos discutido este asunto. Puede que no estemos de acuerdo en la terminología, pero hay un deseo de estar de acuerdo en la sustancia. Existe una convergencia común sobre el tema de la descentralización. Una delegación de la Administración Autónoma (AADNES) visitará ciudades sirias para revisar el nuevo sistema, y también presentarán sus puntos de vista y perspectivas con respecto a la descentralización y las administraciones locales. Habrá trabajo en la redacción de la Constitución, pero queremos que se modifique el borrador de la Constitución. Algunas disposiciones del Acuerdo de marzo no están presentes en la nueva Constitución, y no se oponen a las enmiendas. Hay una convergencia positiva en este tema, y hemos dado un paso adelante.

-¿Participará en la enmienda de la Constitución?

-Se tomarán muchos pasos juntos. Hay un acercamiento con las autoridades sirias, y se deben tomar algunas medidas. Consideran que el aspecto militar es importante, y ven la integración de las Fuerzas Democráticas Sirias en el ejército sirio como una unidad del territorio sirio. Nosotros, por nuestra parte, no nos oponemos a esto, pero debe basarse en una Siria descentralizada. Creemos que habrá algún progreso en la enmienda de la Constitución en el próximo período.

-¿Cuáles son sus propuestas al ejército sirio sobre la integración de las Fuerzas Democráticas Sirias? ¿Cómo se pueden integrar estas fuerzas en el ejército sirio?

-Cuando firmamos el Acuerdo del 10 de marzo, este fue el tema más discutido. En ese momento, llegamos a un acuerdo para que las Fuerzas Democráticas Sirias se unieran al ejército. Reiteramos esto, y Ahmed al Sharaa estaba abierto a este asunto, y ellos estaban abiertos a nuestras opiniones. Acordamos unirnos, pero, por supuesto, la delegación celebrará reuniones y discutirá los detalles. Para nosotros, lo principal y más importante es no desperdiciar nuestros esfuerzos y nuestro trabajo. Debemos lograr la posición que merecemos en el ejército, fortalecer al ejército sirio y eliminar el miedo de nuestro pueblo. Naturalmente, todo el mundo quiere beneficiarse de esta experiencia. El Ministro de Defensa también dejó claro que necesitan la experiencia de las Fuerzas Democráticas Sirias, y se llegó a un acuerdo al respecto. Nuestra delegación militar pronto se dirigirá al Ministerio de Defensa para discutir este asunto.

-¿Cómo se planteó el tema de la seguridad interna en esta discusión?

-Las Fuerzas de Seguridad Interna (del noreste del país) deberían unirse a las Fuerzas de Seguridad Interna sirias, similares a las Fuerzas Democráticas Sirias. También nos hemos beneficiado de la experiencia Sheikh Maqsoud, y este proceso también comenzará. Una delegación de las Fuerzas de Seguridad Interna viajará a Damasco con las Fuerzas Democráticas Sirias para discutir este tema. Discutirán los detalles.

-Habló de la guerra contra ISIS, y ahora hay esfuerzos para incluir a Damasco en la Coalición. ¿Cómo procederá la lucha contra ISIS a partir de ahora?

-La Coalición Internacional nos informó: “Hemos solicitado oficialmente al Estado sirio que se una a la coalición contra ISIS”. Como entendimos, Damasco ve el asunto de forma positiva. También recibimos algunas solicitudes en la reunión de Hasaka, y las consideramos apropiadas. En términos de la cuestión de las prisiones, el campamento de Al Hol y las familias de ISIS, nuestra lucha contra ISIS se ha limitado hasta ahora al norte y al este de Siria, donde una unidad conjunta fue responsable de esta tarea con la ayuda de las fuerzas estadounidenses. Ahora, sin embargo, la lucha será nacional y a nivel sirio.

-La devolución de los desplazados fue una de las principales disposiciones del Acuerdo del 10 de marzo. Cientos de miles de personas han sido desplazadas de Afrin, Girê Spî y Serêkaniyê, y los residentes están esperando su regreso. ¿A qué etapa ha llegado este problema en las discusiones?

-Se discutió en reuniones recientes, y todavía hay algunos problemas de seguridad, pero ha llegado el momento de un regreso organizado. La gente está preocupada. También se enfatizó en la reunión que ha llegado el momento del regreso. En los próximos días se trabajará en el tema de que nuestra gente regrese a Afrin, y nuestra gente de Afrin también debe estar preparada para esto. La situación en Girê Spî y Serêkaniyê también está en la agenda. Al mismo tiempo, hay personas que han sido desplazadas de nuestras regiones, y garantizamos que también volverán a sus lugares.

-Hubo un choque en los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyeh, de Alepo, y las carreteras estaban bloqueadas. ¿Cómo vio este problema, dado que estaba en Damasco en ese momento?

-Todo el mundo sabe que estos dos vecindarios no pueden representar ninguna amenaza para Alepo, y las acusaciones sobre este asunto son falsas. Por lo tanto, el alto el fuego fue un punto importante. Algunas partes están llevando a cabo provocaciones en Alepo. Es cierto que solo están presentes en Alepo, pero esto es un asunto de todos. La solución ideal es implementar el acuerdo de abril sobre Sheikh Maqsoud y Ashrafiyeh. También felicito a los residentes de Sheikh Maqsoud y Ashrafiyeh por su resistencia. Han demostrado a todos su capacidad para defenderse.

-¿Se discutieron los derechos kurdos en la última reunión, ya que son una de las disposiciones del Acuerdo del 10 de marzo?

-En cuanto a la cuestión kurda, las autoridades de Damasco dicen que no tienen ningún problema con ella. El Acuerdo del 10 de marzo incluía esta disposición, pero aún no se ha implementado. Lo que importa es la implementación. La Constitución debe ser enmendada y especificarlo dentro de ella. También está la cuestión del idioma y la educación, pero en general, hay un acercamiento positivo. Esto también debe lograrse a través de la delegación kurda, que debe viajar a Damasco para discutir el asunto. Se están preparando para esto, y también estamos trabajando para lograrlo pronto.

-¿Cómo ve el papel de Turquía en Siria, especialmente en sus reuniones con el gobierno de transición? ¿Estás planeando una reunión con Turquía o no?

-Discutimos este tema en nuestras reuniones con Damasco. Los sirios deben resolver sus problemas por sí mismos. Es cierto que algunos países desempeñan el papel de garante, pero esta interferencia es inaceptable. Turquía puede desempeñar un papel positivo; no se puede negar su influencia en Siria y se deben tener en cuenta sus intereses. Hay canales abiertos entre nosotros y Turquía, y esperamos que se desarrollen más en el futuro.

FUENTE: Ronahi TV / ANHA / Edición: Kurdistán América Latina

martes, octubre 14th, 2025